Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informe de la D.F.S. sobre manifestaciones estudiantiles en la Ciudad de México en apoyo a la marcha universitaria de la U.A.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestaciones estudiantiles en Ciudad de México en apoyo a la marcha universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que se dirige a la capital del país. Se comunica que por la mañana aproximadamente 50 estudiantes de la Preparatoria y la Secundaria Populares de Tacuba realizaron un mitin en el Patio Principal de la Secretaria de Educación Pública (S.E.P.) en apoyo a la marcha universitaria de la U.A.G. y a sus demandas. Se reporta que los oradores denunciaron la represión y la demagogia del gobierno del Presidente Luis Echeverría Álvarez, que ante los medios de comunicación declara haber incrementado el presupuesto a las universidad públicas, pero en la realidad instituciones como la UA.G. padecen un grave ahogo financiero; igualmente, se denunció al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa por tratar de infiltrar personas en la marcha para desestabilizarla y se le responsabilizó por cualquier represión que pueda sufrir el contingente en su recorrido. Se menciona que durante el mitin se gritaron consignas, se repartieron volantes y se realizaron pintas, todos en apoyo a la marcha y al cumplimiento de sus demandas y en contra de la represión gubernamental y la falsa electoral. Se comunica que al finalizar el mitin un grupo de estudiantes se increpó con un fotógrafo que les tomó fotografías y quien había acudido al lugar a cubrir la conferencia de prensa que una hora antes ofreciera el Profesor Moisés Jiménez Alarcón, Presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, sobre las actividades desarrolladas durante su gestión. Se informa que por la tarde un grupo de 15 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) colocó una barricada sobre Avenida Insurgentes Sur, frente a Radio Universidad, con el propósito de abordar autobuses urbanos que transitaban por el lugar para informar a sus tripulantes sobre la situación que atraviesa la U.A.G. y para realizar pintas sobre los autobuses con leyendas a favor de la marcha universitaria de la U.A.G. y en contra de la represión en Oaxaca y Guerrero y de la farsa electoral encabezada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus candidatos a la Presidencia de la República, Valentín Campa Salazar y José López Portillo, respectivamente. No presenta firma -
[Informe del Estado de Morelos con notas periodísticas acerca del secuestro de camiones por estudiantes del Tecnológico de Zacatepec, 1975]
10 fojas mecanografiada. Informe del estado de Morelos con notas periodísticas de el "Avance de Morelos" sobre la construcción de una escuela preparatoria" y otra nota donde Morelos reprueba el acto donde un grupo de estudiantes de la Universidad Autónooma de México (U.N.A.M.) agredieron a Luis Echeverria Álvarez . Y sobre el secuestro de mas camiones "Estrella Rojal" en Yautepec. De "La Voz" sobre el secuestro de 15 camiones de la "Flecha Roja" por estudiantes del Tecnológico de Zacatepec. Y nota posterior de que ya son 33 camiones secuestrados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Informes sobre propaganda del Partido Revolucionario de la Trabajadores (P.R.T.), 1982]
35 fojas mecanografiadas. Documentos relacionados con la propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 6 de enero de 1981 se informa que en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se colocó propaganda a favor de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por NFPA. y ALC. y recibido por mmm. En el documento con fecha del 8 de enero de 1982 se informa sobre pintas a favor de Rosario Ibarra de Piedra en Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se informa que fue elaborado por LOF y recibido por lrv*. En el documento con fecha del 11 de enero de 1982 se informa sobre unas pintas realizadas por miembros del P.R.T. a favor de Ibarra de Piedra en Ciudad Obregón, Sonora. En el documento se asienta que fue elaborado por LOF y recibido por lrv*. En el documento con fecha del 13 de enero de 1981 se informa que, por medio de pósters, el Partido Revolucionario de los Trabajadores estaba invitando a los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco a votar por Ibarra de Piedra. En el documento con fecha del 18 de enero de 1982 se informa sobre pintas en la Facultad de Filosofía y Letras a favor de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra y del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se informa que fue elaborado por EHS/NFPA del grupo III y recibido por mjl. En el documento con fecha del 20 de enero de 1982 se informa sobre unas pintas a favor de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra en la Facultad de Sociología (sic.). En el documento se asienta que fue elaborado por TSB del Grupo III y recibido por gch'. En el documento con fecha del 6 de febrero de 1982 se informa que miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) realizaron pintas en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra y al P.R.T. en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Documento elaborado por TSB del 3o Grupo y recibido por lcv. En el documentos con fecha del 8 de febrero de 1982 se informa sobre pintas a favor de Ibarra de Piedra en las Facultades de Psicología, Odontología y Medicina. En dichos documentos también se reporta sobre otros temas de la vida interna de las facultades, como sus trabajadores y cuestiones administrativas. En el documento con fecha del 9 de febrero de 1982 se informa sobre una pega en favor de Ibarra de Piedra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.NA.H.) firmada por la Unidad Obrera, Campesina y Popular. Documento elaborado por JDAT/CMRC del 3er Grupo y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 9 de febrero de 1981 se informa sobre pintas a favor de Ibarra de Piedra en la Escuela Preparatoria No. 2. En el documento con fecha del 15 de enero de 1982 se informa que miembros del P.R.T. colocaron y repartieron propaganda en el Plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Documento elaborado por JJRM del 3er Grupo y recibido por lcv. En el documento con fechado del 16 de febrero de 1982 se informa sobre unas pintas a favor de Ibarra de Piedra y del P.R.T. en el perímetro del Casco de Santo Tomás. Documento elaborado por RRR APR del Grupo III y recibido por mesa'. En otro documento del 16 de febrero de 1982 se informa que el Colegio de Bachilleres No. 11 fue tapizado con pegas a favor de Ibarra de Piedra y del P.R.T. Documento elaborado por JML' del Grupo III y recibido por mesa'. El documento sin fecha consiste en un volante del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) en apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. En el documento con fecha del 22 de febrero de 1982 se informa que un estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, miembro del P.R.T., repartió en dicho plantel educativo el programa de trabajo de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por LAGF del Grupo 3 y recibido por lcv. En el documento con fecha del 22 de febrero de 1982 se menciona que miembros del P.R.T. pegaron calcomanias en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro en apoyo a la candidatura de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por MMV del Grupo I y recibido por jmg. En el documento con fecha del 24 de febrero de 1982 se informa que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se repartía propaganda invitando a un acto de solidaridad por la candidatura de Ibarra de Piedra a celebrarse el 28 de febrero. Documento elaborado por EHS ALC del Grupo III y recibido por erc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 25 de febrero de 1982 se informa que en la Escuela Preparatoria No. 6 se colocaron pósters a favor de la candiatura de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por JFVH del Grupo III y recibido por gch'. Contiene firma manuscrita no identificada. En otro documento del 25 de febrero de 1982 se informa que miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía pegaron propaganda en la que se invitaba a la Conveción Electoral del P.R.T. a celebrarse el 28 de febrero de 1982. Documento elaborado por HRPS del Grupo 2o. y recibido por mmm. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 3 de marzo de 1982 se informa que estudiantes del plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) colocaron pancartas y repartieron una circular en favor de Ibarra de Piedra. Documento elaborado por J.J.R.M. del 3er. Grupo y recibido por 'ehl. En el documento con fecha del 5 de marzo de 1982 se informa sobre unos carteles en la Facultad de Medicina firmados por el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo a la Canidatura de Rosario Ibarra. Documento elaborado por EHS. ALC. del 3er Grupo y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1982 se informa que activistas del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos repartían volantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, en el volante se pedía apoyo a la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por ALB y recibido por Vrpc. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 16 de marzo de 1982 se informa que activistas de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) colocaron propaganda en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Documento elaborado por RRR del 3er Grupo y recibido por *prn. En el documento con fecha del 22 de abril de 1982 se informa se reportan pintas a favor de Ibarra de Piedra en la Facultad de Contaduría y Administración de la U.N.A.M. Documento elaborado por FAAD del 3er Grupo y recibido por lca. Contiene firma autógrafa no identificada. -
[Información sobre marcha y mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre el 29 de agosto de 1980]
17 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la marcha y el mitin convocados por el Comité Democrático Independiente del Campamento 2 de octubre en el Distrito Federal, pidiendo a las autoridades atiendan sus demandas de regulación de terrenos y otras cuestiones relacionadas con la vivienda y los servicios . En las misivas se dan detalles del evento que incluyen: el recorrido realizado, las consignas dichas por los manifestantes y pintadas en pancartas, las organizaciones que asistieron y las personas identificables; de igual modo se reseñan las intervenciones artísticas y de los oradores, quienes sumaron a sus exigencias, la denuncia por el desalojo de la huelga de hambre que pretendieron iniciar en la Catedral Metropolitana, miembros del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, aunada a otras acusaciones de represión estatal. Se destaca la presencia de Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de esta última organización, de obreros y colonos organizados de Acapulco. También se toma nota de próximas actividades. Iniciales mecanografiadas al margen: P.D., I.C.C., S.M., P.M.C., D.D.C., E.D.S. y P.R. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información sobre la participación de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de una reunión de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.), para analizar su participación en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Del encuentro se destaca que los asistentes hicieron una crítica sobre los problemas internos del frente, señalando que hay organizaciones que actúan indisciplinadamente y participan poco en la difusión, entre otras. Finalmente, se agrega que la unión pugnará porque se realicen una serie de movilizaciones de forma más combativa, las cuales son enlistadas. Iniciales mecanografiadas al calce: J.P.C.CH. del III grupo. -
[Reporte sobre acto programado en solidaridad con los presos políticos del Comité Nacional contra la Represión en la Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero, 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que se realizará un acto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), para denunciar la existencia de presos políticos. Se hace notar que el evento es parte de una campaña dentro del campus universitario. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., F.H.S., N.F.P.A. y A.M.H., del III grupo estudiantil. -
[Información sobre acto en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando que se realizará un acto en el Auditorio Ché Guevara, convocado por estudiantes de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, titulado Primeras declaraciones sobre la represión y la tortura. Se registra que entre los participantes se encuentran Rosario Ibarra de Piedra y personas que estuvieron desaparecidas, figurando: Laura Gaytán, Domingo Estrada, Bertha A. López, Elda Nevares, Jesús H. Zazueta y Armando Gaytán. Por otro lado, se notifica que se colocó una pancarta con un mensaje de Fidel Castro Ruz e información sobre las votaciones a delegados del Consejo General de Representantes (C.G.R.) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Reporte de actividades de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) por los presos políticos y los derechos humanos. 1979]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando, en primer lugar, que un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) liderados por Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, exigieron frente a la Secretaría de Gobernación la liberación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara que fueron detenidos. Se indica que Ibarra iba acompañada de otras personas y que aunque tenía una audiencia con el Subsecretario Fernando Gutiérrez Barrios, el funcionario no se encontraba en las oficinas, por lo que regresarían al día siguiente. En las siguientes misivas se comunica lo relativo a una conferencia convocada en dicha casa de estudios para debatir sobre la amnistía, la defensa de los derechos humanos y la construcción del Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), postergada por falta de quorum, de la cual se incluye una relatoría en la que se detalla la presencia de militantes de otras organizaciones políticas y sociales y se reseñan intervenciones. Se acotan datos de una invitación a un mitin contra la intervención del Estado en universidades de varios estados y la mención de una marcha nacional por la amnistía general. Son denunciados los casos de Rafael Ramírez Duarte y José de Jesús Ávila González, desaparecidos y recluidos en el Campo Militar no. 1. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S. y L.P.M. del II grupo; E.H.S., A.M.H. y A.G.C.G., del III grupo; C.G.T., E.S.H. y G.R.S. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en instituciones educativas del país. Como inscripción de estudiantes rechazados, represión estudiantil, entre otros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), unas facultades han desarrollado sus actividades de manera normal, algunas continúan cerradas y en otras se desarrollan actividades político-musicales. En los Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 y 6, circuló un volante dirigido a los profesores y estudiantes, comentando el problema de los estudiantes rechazados al cual los directivos se niegan a escribirlos. Se informa sobre la asamblea precedida por Guillermo Flores del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con el objetivo de resolver la situación de los estudiantes que adeudan materias, ya que fue un punto del pliego petitorio que no se resolvió. En asamblea en la Facultad de Ciencias de la UNAM, hubo propuestas como hacer paro de actividades con el fin de visitar todas las escuelas y facultades de la universidad con el fin de comunicar lo que sucede en otras universidades del país. También con el fin de que se retiren las órdenes de aprehensión contra directores de escuelas. Además, se leyó un comunicado de Lucio Cabañas, en el que dice que el ejército está reprimiendo brutalmente a los campesinos, matándolos y desapareciéndolas, pero que su grupo está a salvo en la sierra. En la Escuela Preparatoria No. 4, se realizó la asamblea de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (S.T.E.U.N.A.M.), con el fin de presentar los puntos de la planilla roja encabezada por Evaristo Pérez Arreola. En la Preparatoria Popular Tacuba, el grupo político Flores Magón, anunció la presencia de un estudiante de la Universidad de Guerrero, quien daría información sobre la represión que se vive en la entidad, debido a que el ejército busca a Lucio Cabañas. En la UNAM, directores de facultades, escuelas, institutos, se manifestaron en contra de los hechos sucedidos en la Ciudad de Puebla el 1 de mayo de 1973, en los que perdieron la vida varios estudiantes. Los informes no presentan firma. -
[Informe sobre marcha por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)informando sobre manifestaciones en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, en protesta por la detención de Salvador Samano Muñoz, líder del Frente Zapatista, solicitando la desaparición de poderes y la intervención del Presidente de la República. En el texto se incluyen los nombres de los oradores en las distintas actividades, así como las organizaciones que representan. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informes sobre antecedentes de los supuestos responsables del secuestro de Jorge Muñoz Pineda, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa sobre los supuestos responsables del secuestro de Jorge Muñoz Pineda. En el documento sin fecha se informa que Alejandro y Felipe Pineda Pineda, tíos de Muñoz Pineda, identificaron como autor del secuestro a Lauro Pineda Flores, quien era parte de su familia. Asimismo, en el documento se brindan datos sobre la formación política y antecedentes de Lauro Pineda Flores, así como de Francisco Pineda Gómez y Gilberta Amelia García Benítez, a quienes también se les consideraba involucrados en el secuestro. De igual manera, se nombran a los supuestos integrantes del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.), organización que supuestamente fue asesorada por Lauro Pineda para llevar a cabo el secuestro. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 16 de junio de 1974 se brinda información casi idéntica a la del documento previamente mencionado. No obstante, en el documento dirigido al Director Federal de Seguridad se menciona que Lauro Pineda Flores consideraba que la única forma de solucionar los problemas de México era a través de las armas y en la sierra. Asimismo, se afirma que el Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) y la Brigada Social Emiliano Zapata se habían transformado en las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Firma al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Informe sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), 19 de septiembre de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la situación estudiantil en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En la Facultad de Medicina, se realizó la asamblea con estudiantes de Ingeniería, Medicina y Ciencias Políticas. Esta reunión fue precedida por Rafael Angulo (a) "El Yaqui" y Miguel Hernández Hernández quienes son líderes estudiantiles. El objetivo de este acto fue dar una solución al tema de las becas alimenticias para los estudiantes de dichas facultades. En la Facultad de Ciencias, se habla sobre el curso-debate, en el que plantean que este debe de continuar y se debe de hacer proselitismo en favor de este. En la Facultad de Derecho, se colocó el periódico mural llamado El Machete 3, titulado, Órgano informativo de los pobres, firmado por U.O.C.E. Documento sin firma. -
[Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". 1974]
13 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Jorge Luis Caballero Chávez (a) "Gabriel", "Ernesto" o "Clodomiro". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros integraba una organización armada. Es detallada su iniciación e inquietud para fundar dicho grupo, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas, aunque no llegaron a ningún acuerdo. También se anota la entrada en contacto con el identificado en fotografías como Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" del Movimiento 23 de Septiembre. Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero y ejemplares de impresos titulados "Madera", registrando la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, con la que finalmente el grupo de Caballero tuvo una ruptura. Así mismo se incluyen planes de asaltos y secuestros y la creación de una Preparatoria Popular en Veracruz que no duró mucho. Firma manuscrita al margen de Jorge Luis Caballero. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Arturo Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Información sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre obtenida en interrogatorio a Gustavo Hirales Morán. 1973]
10 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información obtenida en interrogatorio a Gustavo Hirales Morán sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Del testimonio se recopila información sobre la formación política de Hirales, su paso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a un movimiento armado, así como su interacción y vinculación con otros militantes con quien compartía ideas , acciones y métodos que culminarían en la fundación de la L.C.23.S. De esta guerrilla se da información sobre las organizaciones que la conformaron así como los procesos de diálogo y planteamiento de principios que implicó, además de su estructura y áreas geográficas de actuación. Finalmente se comenta la ruptura en Guerrero con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Declaración de Carlos Ceballos Loya
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se transcribe la declaración de Carlos Ceballos Loya tras su detención. En el texto se narran los antecedentes familiares, académicos y la formación política de Ceballos Loya, incluyendo un viaje a Cuba, un asalto en Tijuana para hacerse de recursos, su incorporación a la guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos y el asalto a raíz del cual se da su captura y la de sus compañeros Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. -
[Información de interrogatorios a Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina. Noviembre, 1971]
10 fojas: 5 mecanografiadas y 5 fotocopias de fotografías y filiación. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando las declaraciones de Carlos Ceballos, Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, a quienes se señala como miembros del grupo liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Se indica que los detenidos se encuentran en el Campo Militar no. 1. En las transcripciones de las declaraciones figuran datos personales de los prisioneros y de sus familias, de sus historiales académicos y de militancia, así como detalles de su participación en actividades guerrilleras. Se adjuntan fotografías de Carlos Ceballos Loya detenido y su hoja de filiación. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Reporte sobre el artículo "Maquinación anticomunista: Rubén Figueroa y los cauces de disolución", de Arturo Martínez Náteras. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de seguridad, informando sobre el artículo "Maquinación anticomunista: Rubén Figueroa y los cauces de disolución", firmado por Arturo Martínez Nateras y publicado en "Excélsior". Se relata que en el texto, el autor denuncia una campaña de desprestigio en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) contra el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), existiendo una alianza entre exguerrilleros y elementos gubernamentales con este fin. Al respecto se comenta que hay una falta de credibilidad en la población respecto a Efraín Bermúdez Ramírez, Pablo Sandoval Ramírez Ramírez y Arquímedes Morales, miembros del P.C.M. en la entidad e incluso en el mismo partido. Asimismo, en el documento se menciona la aprehensión y desaparición del estudiante Joel Mendoza Maciel, a quien tildan de anarquista y lo acusan de ser golpeador al servicio del P.C.M. Por último, en la misiva se indica que aunque en su texto, Martínez Nateras trata de deslindar a los miembros del P.C.M. de tener nexos con las guerrillas, existen grabaciones que indican lo contrario; así como que estas actividades buscan impedir el registro electoral del partido. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.). 28 de junio de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Segunda Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional de Trabajadores (C.T.M.), que ocurrió a puertas cerradas. Se comenta que al término, periodistas cuestionaron al líder Fidel Velázquez, quien señaló que no se trató la cuestión del aumento de salarios; que la proposición de que la jornada de trabajo se incremente proviene del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien busca beneficiar a los transportistas, y que el sector obrero rechazaría algo así. Finalmente, se registran declaraciones del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música, Diputado Juan José Osorio Palacios, quien se refirió al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.) y las posibilidades de una huelga. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Informe sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en Guanajuato. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre mítines del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) en varias ciudades de Guanajuato, quienes protestan por habérseles arrebatado su contrato laboral y buscan una reestructuración completa de la industria eléctrica. Se dan detalles de asistencia y los principales oradores y sus organizaciones de pertenencia, retomando las palabras de algunos, principalmente de los participantes en León, quienes llamaron a la unidad y criticaron a las autoridades, entre ellos al Presidente y a los líderes que consideran corruptos, como Jesús Yurén y Fidel Velázquez. También se hace referencia a otros movimientos obreros en el país y al conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.), donde Miguel Castro Bustos y Mario Falcón, lideran la toma de la Rectoría. Respecto a esta último caso, se señala a Rubén Figueroa y a Velázquez de pagar a los ocupantes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la ocupación de oficinas de la rectoría de la Universidad Autónoma de México, (U.N.A.M.) dirigidas por Mario Falcón y Miguel Castro Bustos. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando que un grupo de 50 jóvenes, entre ellos 4 normalistas, siguen tomando el 6o piso de la Torre de rectoría de la Universidad Autónoma de México (U.N.AM.), acompañados por Mario Falcón y Miguel Castro Bustos. Se comunica, además, que se harán entrevistas a diversos miembros de la comunidad universitaria y ruedas de prensa sobre el asunto, tocando temas como la autonomía universitaria y si el Rector puede abolir la orden de aprehensión contra Falcón y Castro. Se comenta que existe un diálogo entre Castro y algunos personajes públicos que podrían ayudar a solucionar el problema, así como que Primo F. Reyes, secretario particular del Senador Rubén Figueroa Figueroa, asesoría a dicho joven de haber problemas. Aunado a esto, se anota que Castro y Falcón han amenazado con cobrar venganza contra los hijos de los funcionarios universitarios si son encarcelados. También se menciona un conflicto al interior de la Preparatoria no. 6 a raíz de esta toma. Por último, se notifica que el Rector Pablo González Casanova no se entrevistará con los estudiantes en cuestión, ni nombrará una comisión que lo haga, hasta que no abandonen las oficinas. Firma mecanografiada al calce del Grupo Universitario. -
[Informe sobre problemas estudiantiles en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.), Ciudad Universitaria y la Preparatoria Popular Tacuba, entre otras]
14 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) tratando problemas estudiantiles en centros educativos, entre los que destacan la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), diversas facultades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y la Preparatoria Popular Tacuba. Respecto a la primera escuela, se reportan movilizaciones para exigir el otorgamiento de 300 becas completas, por lo que el comité de lucha estudiantil secuestró camiones y ocupo la Dirección General, reteniendo funcionarios; en cuanto a las facultades y la preparatoria mencionadas, la información refiere que los comités de lucha han tomado autobuses que mantienen retenidos, explicando que estas protestas son realizadas debido a que 3 meses antes, fueron muertas dos personas, una de ellas estudiante de la Preparatoria Popular Tacuba, sin que se haya llegado a un acuerdo para indemnizar a los familiares, y en apoyo al movimiento de choferes que exigen salarios justos, entre otras demandas. También se registra una negociación con Rubén Figueroa Figueroa a nombre de la Unión de Permisionarios, con estudiantes de la Facultad de Derecho. Según el texto, estas acciones han generado mucha polémica entre el mismo movimiento estudiantil, habiendo críticas tanto en ese sector como en el académico. También son anotados problemas con las llamadas porras y otros relacionados con drogas y violencia, actos por el 100 aniversario de la muerte de Benito Juárez, un congreso de derecho y un anuncio a la prensa sobre Reformas y reestructuraciones en el I.P.N., entre otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información de los precandiadatos a la Gubernatura de Guerrero. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando los perfiles de los precandidatos a la gubernatura de Guerrero: Rubén Fuentes Díaz, Moisés Ochoa Campos, Roberto Gatica Aponte, Miguel Osorio Marbán, Fernando Román Lugo, Píndaro Urióstegui Miranda, Plácido García Reynoso, Rubén Figueroa Figueroa, Caritino Maldonado, Ricardo Morlet Sutter y José Barrera Aivar. Se dan datos académicos y profesionales, así como información sobre sus tendencias políticas y alianzas. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando distintas instancias gubernamentales y una diputación; se anota que es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana y que cuenta con aceptación y simpatía en Guerrero, por lo que podría ocupar la gubernatura; en el segundo documento se le menciona como Precandidato a dicho puesto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Informe sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero y quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1.]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y fueron interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Carlos Ceballos Loya (a) “Julián González”, comenta que desde que estudió para maestro ingresó a la Juventud Comunista por invitación de Julio Prado, luego viajó a Cuba por dos meses. Dejó de militar para el Partido Comunista de México (P.C.M.), pues no estuvo de acuerdo con las acciones de este grupo en el movimiento estudiantil del 1968, y junto con otros maestros decidieron formar un grupo activista revolucionario, realizando una expropiación con el fin de conseguir fondos para dicho movimiento. Ya que lo estaban buscando por este acto, viajó a la capital, y se contactó con (a) "Isael", quien pertenecía al grupo de Lucio Cabañas Barrientos, y lo contactarían con este en la Sierra de Guerrero. En Acapulco conoció a Carmelo Cortés Castro y Francisco Fierro, quienes también militaban con Lucio. Estando con Lucio Cabañas Barrientos, este les ordenó realizar una expropiación en el banco en Acapulco, a esta acción fueron, el declarante, Carmelo Cortés, Francisco Fierro, Adrián Santiago, (a) "Isael ", Gabriel Barrientos y Carmelo Cortés, después de la acción se reunieron con (a) "Encinas", quien le entregaría a Lucio parte del dinero, después de este encuentro fueron detenidos por los soldados. Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", declaró haber ingresado a la Juventud Comunista y por no tener dinero para continuar sus estudios viajó a la capital con la finalidad que el PCM le ayudará a ingresar al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al no lograrlo le consiguieron una beca para estudiar en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, con el fin de que se preparara como dirigente de masas. A su regreso a México, noto la tibieza de las acciones del PCM y decidió alejarse. Posteriormente contactó a Lucio en la Sierra de Guerrero y se unió a este. Luego recibió instrucciones de crear una guerrilla urbana y realizar expropiaciones. Agrega que luego de la expropiación del banco al hacer el envío del dinero a Lucio, fue detenido. Gabriel Barrientos Reyes (a) "Fernando Pérez", declaró ser pariente lejano de Lucio Cabañas Barrientos, y militar con este después de su invitación. Estando en la Sierra junto con los antes mencionados, se dirigió a Acapulco a realzar la expropiación, y luego de entregar el dinero fueron detenidos. Guadalupe Castro Molina, declaró que conocía a Carmelo Cortés Castro con el nombre de Cuauhtémoc Guerrero, que apenas se entera de su verdadero nombre, que es novia de éste hace 5 meses y desconocía sus actividades. El documento dice que adjunta fotografías, pero solo está el presente informe. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Inauguración de las conferencias “Manuel Buendía, a un año de su muerte”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el inicio de las "Conferencias Manuel Buendía, a un año de su muerte", en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P. yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se detalla la participación de Miguel Ángel Granados Chapa quien, entre otras cosas, recordó a Buendía como alguien que no temía expresar lo que otros callaban y leyó algunos párrafos del extinto periodista, destacando además un incidente en que el ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa lo amenazó de muerte. Por último se anota la participación de un estudiante que invitó a un mitin y la presencia de Margo Su. Firma mecanografiada al calce de Raúl Pérez Bonilla de la Sección A de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.) -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre rueda de prensa del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) denunciando la retención del subsidio universitario y otras. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una rueda de prensa en el Distrito Federal, convocada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) a fin de dar a conocer su versión del movimiento que desarrollan en defensa de la autonomía universitaria y por el pago de salarios devengados. Se anota que también participó una representación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.N.T.U.) y que se denunció la retención del subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), asegurando que este hecho tiene un trasfondo político que pretende, entre otras medidas, acabar con la autonomía de la casa de estudios y eliminar las Escuelas Preparatorias en Guerrero. Por otro lado, se acusa a Evaristo Pérez Arreola, al grupo Los Decembrinos de la U.A.G., a la S.E.P. y al Gobierno de Guerrero, de generar rumores, acciones, maniobras y agresiones para dividir el movimiento universitario. A pregunta de una periodista, se comenta la solicitud realizada a la comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar al Secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a juicio político para que explique el manejo del subsidio en cuestión. También es denunciado el asesinato de Francisco Fierro Loza, por el cual se responsabiliza a Rubén Figueroa Figueroa por haberlo amenazado públicamente. Firma mecanografiada al calce de Eduardo Vidaurri Sotelo y de Alfredo M. Trejo Rojas del Grupo Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe de Hermenegildo Cuenca Díaz a Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el documento se informa sobre un mitin en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se reclamaba a los coordinadores de los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) no planificar los programas de estudio. Durante el mitin se hizo mención a la muerte de Lucio Cabañas. Se menciona que los estudiantes sostuvieron un diálogo con el director del Centro de Coordinación de Estudios y Actividades Sociales del C.C.H. Finalmente, se informa que las demandas de los estudiantes no fueron satisfechas, por lo que tomaron las instalaciones del citado centro. Firma al calce del General de División Dem. y Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Notas sobre Lucio Cabañas Barrientos]
4 fojas. Notas en las que se habla sobre Lucio Cabañas. En la nota "Falso rumor sobre que Lucio está en Perú" se informa que diversos voceros oficiales de diversas dependencias y secretarías de Estado calificaron como falso el rumor de que Lucio Cabañas estaba en Perú. Asimismo, se menciona que la Embajada de Perú en México dijo desconocer si Cabañas se encontraba en su país. También, se hace mención a los distintos rumores respecto al paradero de Cabañas. Por su parte, en la nota editorial "No hay vinculación factible entre Lucio Cabañas y el pueblo" Pedro López Díaz sostiene que no había una vinculación entre lo que quería Lucio Cabañas y los anhelos del pueblo mexicano. Tomando eso en cuenta, afirma que lo importante era saber de dónde obtenía asesoría táctica, la cual, según el presidente Echeverría podría venir de un país extranjero. También, dice que la experiencia de la revolución mexicana había enseñado que era mejor no resolver las diferencias por medio de las armas. Finalmente, Luis Spota en su columna "Picaporte" hace referencia a distintos asuntos de la vida política mexicana. Entre otras cosas, se menciona que en una estación de Sonora se había convertido en un éxito una canción en la que se narraban las acciones de Lucio Cabañas. -
[Informe sobre manifestación de campesinos en Veracruz]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una manifestación en el poblado de Congregación San Rafael, Veracruz. De acuerdo con el documento, en dicho lugar se reunieron 300 campesinos procedentes de Altotonga y Martínez de la Torre para exigir que se les devolvieran sus tierras, las cuales estaban en manos de lo que denominaron los latifundintas franceses, es decir, las familias Thomas, Maitre, Couturie. Se reporta que a la manifestación asistieron también estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México(U.N.A.M.) y de la Universidad Veracruzana (UV.). Asimismo, se informa que ocurrió una confrontación en la que hubo personas heridas, por lo que intervinó la policía. Finalmente, se menciona que realizaron pintas, algunas a favor de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Nota sobre asamblea en la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
1 foja. En la nota titulada "Una minoría de estudiantes juega con el grito" se informa sobre una asamblea que tuvo lugar en la Escuela de Economía de la U.N.A.M. en la que se manifestó apoyo a Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, también se abordaron otros temas, algunos relacionados con los estudiantes del U.N.A.M. y otros vinculados con problemas obreros en el país. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre periódico mural en la Preparatoria N° 9]
1 foja mecanografiada en papel memebretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre un periódico mural colocado en la Preparatoria N° 9 en apoyo a Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y G.G.T. -
[Informe sobre cartel en la Escuela Nacional de Economía a favor de la lucha armada]
3 fojas mecanografiadas. De acuerdo con el documentos en la Escuela Nacional de Economía se pegaron tres carteles. Según el informe, en el cartel firmado por la Unión Obrera Campesina Estudiantil se invitaba a los estudiantes a unirse a la guerrilla urbana y campesina para derrocar al gobierno que representaba a la burguesía y al imperialismo. El segundo cartel estaba firmado por el grupo Síntesis de la Brigada "Pablo Alvarado" y en éste se afirmaba que el gobierno estaba coludido con el imperialismo. Finalmente, se menciona que el tercer cartel estaba firmado por el grupo Topo Rojo. Al calce se observan las inciales I.P.S. y H.P.B. -
[Informe la participación de Lucio Cabañas en Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México ]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de 1962 a 1964. Según el informe, durante esos años, Lucio Cabañas dirigió una fracción de dicha organización, pero no se especifica cuál. Asimismo, se indica que en los años mencionados el profesor Vicente Horia Razo coordinaba a los grupos estudiantiles. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y B.V.A. -
Declaraciones de elementos pertenecientes al "Frente Urbano Zapatista"
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de varios miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), sin embargo el documento parece incompleto y solo se presenta la declaración de Francisco Uranga López (a) "Raúl", a quien se le acusa de participar en el asalto al banco nacional de México y el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Comienza la declaración, relatando la composición de su núcleo familiar, su formación académica, comenta que desde la escuela primaria despertó en él inquietudes de izquierda, y comenzó a comprar libros de esta tendencia. Fortaleciendo el deseo de luchar por las clases obrero y campesina, y continuó con su formación deportiva y física, ya que pensaba que en algún momento participaría en la lucha armada. Tiempo después de una relación amorosa se casó con Margarita Muñoz Conde, con quien continuó en la lucha. Dice que solo hasta 1966 se afilió al Movimiento Espartaco Revolucionario, con quienes solo se reunía a intercambiar criterios y opiniones de la doctrina Marxista, ya que el declarante quería realizar actos de tipo revolucionario, decide separarse de este grupo junto con su esposa. Posteriormente se unió junto a su esposa, a una Brigada en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a repartir propaganda, dejándola también, al ver que no realizarían acciones revolucionarias. Después de la masacre de Tlatelolco, conoció a Miguel Duarte López (a) "Johny" o "Juan", miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.), quien también apostaba por la lucha armada y la guerrilla rural, mientras que el de la voz por la guerrilla urbana, decidiendo trabajar coordinados cada uno en su campo. Dándole como nombre a esta nueva guerrilla Frente Urbano Zapatista, y la creación del Comando 2 de octubre. Documento sin firma. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Festival en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un festival y mitin en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Es anotado que en el evento se denunció que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa busca controlar el presupuesto universitario, reformando leyes y acusando a dicha casa de estudios de ser un nido de guerrilleros, comunistas y holgazanes, entre otras cosas. En consecuencia se llamó a apoyar a la U.A.G. en su lucha por la defensa de su autonomía y presupuesto, invitando a una conferencia de prensa del Rector Rosalío Wences Reza. Firma mecanografiada al calce de Jesús Bravo Vargas, Sección A del Área universitaria. -
[Información sobre consulta popular sobre la educación superior en Guerrero. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la realización en Chilpancingo, Guerrero de una consulta popular en torno a las cuestiones educativas y de la educación superior. Se refiere que este acto, presidido por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Secretario General de Gobierno y ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Virgilio Gómez Moharro y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, Jesús Araujo Hernández, se decidió hacer, luego de que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desafiaran Figueroa a un debate abierto sobre la educación en el estado sin haberse presentado estos el día acordado. En la misiva se anotan las palabras dadas por los funcionarios anteriormente citados, destacando que declararon se realizará una auditoría a la casa universitaria sobre sus gastos, así como una revisión sobre que profesores están titulados y cuáles no y quienes son extranjeros. Paralelamente, se indica que se cuestionó a Figueroa sobre los posibles candidatos a ocupar su puesto, sin que diera un nombre. En la segunda misiva se detalla una concentración en Acapulco, convocada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al que asistieron funcionarios, entre ellos el Gobernador, en apoyo a este último respecto a la consulta popular para evitar el despilfarro en la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra el alza de las tarifas de transporte. 27 de agosto de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre un mitin del Comité Municipal de Tlalnepantla del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en el Palacio municipal de dicho lugar. Durante el acto se emitieron discursos principalmente en contra del alza del transporte urbano, y también de los artículos de primera necesidad y algunos servicios. Entre las varias peticiones, figura que los transportes colectivos se municipalicen y no pertenezcan a Rubén Figueroa Figueroa. Se registra que al finalizar el acto, se entregó un pliego petitorio a Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Presidente Municipal, el cual se transcribe parcialmente y sobre el cual el funcionario indicó no tener competencia, pero que lo canalizaría. Finalmente, se invitó a los trabajadores que no estaban afiliados al partido a hacerlo. Firma mecanografiada al calce de Roberto Farías Galán y grupo.