Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informe sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortes Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero y quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1.]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Reyes, Carmelo Cortes Castro y Guadalupe Castro Molina, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, quienes posteriormente fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y fueron interrogados por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Carlos Ceballos Loya (a) “Julián González”, comenta que desde que estudió para maestro ingresó a la Juventud Comunista por invitación de Julio Prado, luego viajó a Cuba por dos meses. Dejó de militar para el Partido Comunista de México (P.C.M.), pues no estuvo de acuerdo con las acciones de este grupo en el movimiento estudiantil del 1968, y junto con otros maestros decidieron formar un grupo activista revolucionario, realizando una expropiación con el fin de conseguir fondos para dicho movimiento. Ya que lo estaban buscando por este acto, viajo a la capital, y se contactó con (a) "Isael", quien pertenecía al grupo de Lucio Cabañas Barrientos, y lo contactaría con este en la Sierra de Guerrero. En Acapulco conoció a Carmelo Cortés Castro y Francisco Fierro, quienes también militaban con Lucio. Estando con Lucio Cabañas Barrientos, este les ordenó realizar una expropiación en el banco en Acapulco, a esta acción fueron, el declarante, Carmelo Cortes, Francisco Fierro, Adrián Santiago, (a) "Isael ", Gabriel Barrientos y Carmelo Cortes, después de la acción se reunieron con (a) "Encinas", quien le entregaría a Lucio parte del dinero, después de este encuentro fueron detenidos por los soldados. Carmelo Cortes Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", declaró haber ingresado a la Juventud Comunista y por no tener dinero para continuar sus estudios viajó a la capital con la finalidad que el PCM le ayudara a ingresar al Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al no lograrlo le consiguieron una beca para estudiar en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, con el fin de que se preparara como dirigente de masas. A su regreso a México, noto la tibieza de las acciones del PCM y decidió alejarse. Posteriormente contacto a Lucio en la Sierra de Guerrero y se unió a este. Luego recibió instrucciones de crear una guerrilla urbana y realizar expropiaciones. Agrega que luego de la expropiación del banco al hacer el envío del dinero a Lucio, fue detenido. Gabriel Barrientos Reyes (a) "Fernando Pérez", declaró ser pariente lejano de Lucio Cabañas Barrientos, y militar con este después de su invitación. Estando en la Sierra junto con los antes mencionados, se dirigió a Acapulco a realzar la expropiación, y luego de entregar el dinero fueron detenidos. Guadalupe Castro Molina, declaró que conocía a Carmelo Cortes Castro con el nombre de Cuauhtémoc Guerrero, que apenas se entera de su verdadero nombre, que es novia de este hace 5 meses y desconocía sus actividades. El documento dice que adjunta fotografías, pero solo está el presente informe. Documento con firma al calce y mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Inauguración de las conferencias “Manuel Buendía, a un año de su muerte”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el inicio de las "Conferencias Manuel Buendía, a un año de su muerte", en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P. yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se detalla la participación de Miguel Ángel Granados Chapa quien, entre otras cosas, recordó a Buendía como alguien que no temía expresar lo que otros callaban y leyó algunos párrafos del extinto periodista, destacando además un incidente en que el ex Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa lo amenazó de muerte. Por último se anota la participación de un estudiante que invitó a un mitin y la presencia de Margo Su. Firma mecanografiada al calce de Raúl Pérez Bonilla de la Sección A de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.) -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre rueda de prensa del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) denunciando la retención del subsidio universitario y otras. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una rueda de prensa en el Distrito Federal, convocada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) a fin de dar a conocer su versión del movimiento que desarrollan en defensa de la autonomía universitaria y por el pago de salarios devengados. Se anota que también participó una representación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.N.T.U.) y que se denunció la retención del subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), asegurando que este hecho tiene un trasfondo político que pretende, entre otras medidas, acabar con la autonomía de la casa de estudios y eliminar las Escuelas Preparatorias en Guerrero. Por otro lado, se acusa a Evaristo Pérez Arreola, al grupo Los Decembrinos de la U.A.G., a la S.E.P. y al Gobierno de Guerrero, de generar rumores, acciones, maniobras y agresiones para dividir el movimiento universitario. A pregunta de una periodista, se comenta la solicitud realizada a la comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar al Secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a juicio político para que explique el manejo del subsidio en cuestión. También es denunciado el asesinato de Francisco Fierro Loza, por el cual se responsabiliza a Rubén Figueroa Figueroa por haberlo amenazado públicamente. Firma mecanografiada al calce de Eduardo Vidaurri Sotelo y de Alfredo M. Trejo Rojas del Grupo Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe de Hermenegildo Cuenca Díaz a Mario Moya Palencia]
2 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el documento se informa sobre un mitin en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en el que se reclamaba a los coordinadores de los Colegios de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) no planificar los programas de estudio. Durante el mitin se hizo mención a la muerte de Lucio Cabañas. Se menciona que los estudiantes sostuvieron un diálogo con el director del Centro de Coordinación de Estudios y Actividades Sociales del C.C.H. Finalmente, se informa que las demandas de los estudiantes no fueron satisfechas, por lo que tomaron las instalaciones del citado centro. Firma al calce del General de División Dem. y Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Notas sobre Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas. Notas en las que se habla sobre Lucio Cabañas. En la nota "Falso rumor sobre que Lucio está en Perú" se informa que diversos voceros oficiales de diversas dependencias y secretarías de Estado calificaron como falso el rumor de que Lucio Cabañas estaba en Perú. Asimismo, se menciona que la Embajada de Perú en México dijo desconocer si Cabañas se encontraba en su país. También, se hace mención a los distintos rumores respecto al paradero de Cabañas. Por su parte, en la nota editorial "No hay vinculación factible entre Lucio Cabañas y el pueblo" Pedro López Díaz sostiene que no había una vinculación entre lo que quería Lucio Cabañas y los anhelos del pueblo mexicano. Tomando eso en cuenta, afirma que lo importante era saber de dónde obtenía asesoría táctica, la cual, según el presidente Echeverría podría venir de un país extranjero. También, dice que la experiencia de la revolución mexicana había enseñado que era mejor no resolver las diferencias por medio de las armas. Finalmente, Luis Spota en su columna "Picaporte" hace referencia a distintos asuntos de la vida política mexicana. Entre otras cosas, se menciona que en una estación de Sonora se había convertido en un éxito una canción en la que se narraban las acciones de Lucio Cabañas. -
[Informe sobre manifestación de campesinos en Veracruz]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una manifestación en el poblado de Congregación San Rafael, Veracruz. De acuerdo con el documento, en dicho lugar se reunieron 300 campesinos procedentes de Altotonga y Martínez de la Torre para exigir que se les devolvieran sus tierras, las cuales estaban en manos de lo que denominaron los latifundintas franceses, es decir, las familias Thomas, Maitre, Couturie. Se reporta que a la manifestación asistieron también estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México(U.N.A.M.) y de la Universidad Veracruzana (UV.). Asimismo, se informa que ocurrió una confrontación en la que hubo personas heridas, por lo que intervinó la policía. Finalmente, se menciona que realizaron pintas, algunas a favor de Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Nota sobre asamblea en la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
1 foja. En la nota titulada "Una minoría de estudiantes juega con el grito" se informa sobre una asamblea que tuvo lugar en la Escuela de Economía de la U.N.A.M. en la que se manifestó apoyo a Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, también se abordaron otros temas, algunos relacionados con los estudiantes del U.N.A.M. y otros vinculados con problemas obreros en el país. -
[Informe sobre protesta contra la represión en Chilpancingo, Guerrero. 9 de junio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Chilpancingo, Guerrero, personas pertenecientes al Consejo Central de Lucha del Magisterio Guerrerense, al Frente Estatal contra la Represión, al Frente Estudiantil Universitario Guerrerense, al Dormitorio Universitario Guerrerense, a las casas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), se manifestaron contra la represión en la entidad. Se detalla que durante su trayecto el contingente se dividió en dos grupos, dirigiéndose el encabezado por el Consejo de Central de Lucha a la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y los liderados por el Frente Estatal contra la Represión a la Plaza Nicolás Bravo. A continuación se dan los pormenores de los acontecimientos en ambos espacios, anotando los oradores y las demandas expuestas ante las autoridades responsables. Destacan las denuncias por desapariciones forzadas, persecuciones a líderes sociales y los asesinatos de Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz, entre otras acciones represivas por las que los manifestantes señalan al actual gobernador Alejandro Cervantes Delgado, a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa y a las fuerzas federales, así como el anuncio de próximas acciones para reforzar las exigencias. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe la participación de Lucio Cabañas en Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México ]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de 1962 a 1964. Según el informe, durante esos años, Lucio Cabañas dirigió una fracción de dicha organización, pero no se especifica cuál. Asimismo, se indica que en los años mencionados el profesor Vicente Horia Razo coordinaba a los grupos estudiantiles. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y B.V.A. -
Declaraciones de elementos pertenecientes al Frente Urbano Zapatista
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de varios miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), sin embargo el documento parece incompleto y solo se presenta la declaración de Francisco Uranga López (a) "Raúl", a quien se le acusa de participar en el asalto al banco nacional de México y el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Comienza la declaración, relatando la composición de si núcleo familiar, su formación académica, comenta que desde la escuela primaria despertó en él inquietudes de izquierda, y comenzó a comprar libros de esta tendencia. Fortaleciendo el deseo de luchar por las clases obrero y campesina, y continuó con su formación deportiva y física, ya que pensaba que en algún momento participaría en la lucha armada. Tiempo después de una relación amorosa se casó con Margarita Muñoz Conde, con quien continuo en la lucha. Dice que solo hasta 1966 se afilió al Movimiento Espartaco Revolucionario, con quienes solo se reunía a intercambiar criterios y opiniones de la doctrina Marxista, ya que el declarante quería realizar actos de tipo revolucionario, decide separarse de este grupo junto con su esposa. Posteriormente se unió junto a su esposa, a una Brigada en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a repartir propaganda, dejándola también, al ver que no realizarían acciones revolucionarias. Después de la masacre de Tlatelolco, conoció a Miguel Duarte López (a) "Johny" o "Juan", miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.), quien también apostaba por la lucha armada y la guerrilla rural, mientras que el de la voz por la guerrilla urbana, decidiendo trabajar coordinados cada uno en su campo. Dándole como nombre a esta nueva guerrilla Frente Urbano Zapatista, y la creación del Comando 2 de octubre. Documento sin firma. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Festival en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando la realización en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un festival y mitin en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Es anotado que en el evento se denunció que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa busca controlar el presupuesto universitario, reformando leyes y acusando a dicha casa de estudios de ser un nido de guerrilleros, comunistas y holgazanes, entre otras cosas. En consecuencia se llamó a apoyar a la U.A.G. en su lucha por la defensa de su autonomía y presupuesto, invitando a una conferencia de prensa del Rector Rosalío Wences Reza. Firma mecanografiada al calce de Jesús Bravo Vargas, Sección A del Área universitaria. -
[Información sobre consulta popular sobre la educación superior en Guerrero. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la realización en Chilpancingo, Guerrero de una consulta popular en torno a las cuestiones educativas y de la educación superior. Se refiere que este acto, presidido por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, el Secretario General de Gobierno y ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Virgilio Gómez Moharro y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, Jesús Araujo Hernández, se decidió hacer, luego de que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desafiaran Figueroa a un debate abierto sobre la educación en el estado sin haberse presentado estos el día acordado. En la misiva se anotan las palabras dadas por los funcionarios anteriormente citados, destacando que declararon se realizará una auditoría a la casa universitaria sobre sus gastos, así como una revisión sobre que profesores están titulados y cuáles no y quienes son extranjeros. Paralelamente, se indica que se cuestionó a Figueroa sobre los posibles candidatos a ocupar su puesto, sin que diera un nombre. En la segunda misiva se detalla una concentración en Acapulco, convocada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al que asistieron funcionarios, entre ellos el Gobernador, en apoyo a este último respecto a la consulta popular para evitar el despilfarro en la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Información sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra el alza de las tarifas de transporte. 27 de agosto de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre un mitin del Comité Municipal de Tlalnepantla del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en el Palacio municipal de dicho lugar. Durante el acto se emitieron discursos principalmente en contra del alza del transporte urbano, y también de los artículos de primera necesidad y algunos servicios. Entre las varias peticiones, figura que los transportes colectivos se municipalicen y no pertenezcan a Rubén Figueroa Figueroa. Se registra que al finalizar el acto, se entregó un pliego petitorio a Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Presidente Municipal, el cual se transcribe parcialmente y sobre el cual el funcionario indicó no tener competencia, pero que lo canalizaría. Finalmente, se invitó a los trabajadores que no estaban afiliados al partido a hacerlo. Firma mecanografiada al calce de Roberto Farías Galán y grupo. -
[Reporte del Informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando, en primer lugar, que estudiantes tienen ocupado el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, y a continuación los detalles del informe anual del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Apolinar Arquímedes Morales Carranza. En la misiva se incluye un listado de las instituciones y organismos que mandaron representantes, así como los nombres de los más destacados, así como una síntesis del discurso dado por el Rector, el cual se centró en cuestiones presupuestales, administrativas y laborales, en algunos problemas concretos como la crisis de la autonomía universitaria, reflejada en la separación de la Escuela de Agricultura de la U.A.G. para la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario y el compromiso social de la casa de estudios a su cargo, mencionando como ejemplo el proyecto de la Universidad Pueblo. A continuación se sintetizan las palabras dadas por José Hernández de la Federación de Estudiantes Guerrerenses, quien retomó la problemática de la Escuela de Agricultura y la creación del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, expuso los casos de algunos estudiantes encarcelados, de la represión en la entidad y la complicidad de la prensa y criticó la falta de resultados del actual rector solicitando una rectificación en su política y dando puntos concretos que se deben resolver; siguieron las palabras de los representantes del Sindicato de Administración e Intendencia de la U.A.G., de la Preparatoria 10, de Judith Reyes por el Comité por la Defensa Física y Moral de los Presos Políticos y por último del Ex Rector Rosalío Wences Reza, retomando estos últimos, entre otros, asuntos relacionados con la represión, la eliminación de la Escuela de Agricultura, las promesas pendientes de la actual gestión y problemas a afrontar. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actividades políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
1 foja membretada en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre actividades políticas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). De acuerdo con el documento, en la Facultad de Ciencias Políticas se leía por medio de un altavoz el tercer comunicado del grupo de Lucio Cabañas en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y se invitaba a un mitin por medio de pintas. En la Escuela Nacional de Economía se invitaba a un mitín de apoyo a los C.C.H. y a la Facultad de Arquitectura. Al calce se observan las iniciales I.P.S., J.V.L. y C.G.G. -
[Notas editoriales entorno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. En las notas editoriales se comenta el tercer comuicado enviado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En terminos generales, los autores de las notas reflexionan sobre las demandas plasmadas en el comunicado, las cuales consideraban incumplibles, lo que, según los autores, era evidencia de la falta de voluntad de los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa para llegar a una solución. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información relacionada con la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador de Guerrero. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta a Rubén Figueroa Figueroa, el 1 de mayo de 1975, como Gobernador de Guerrero. Se registra el arribo de destacados funcionarios encabezados por el Presidente Luis Echeverría Álvarez. Se dan detalles del evento, incluyendo la realización de una junta de trabajo el día previo, la manifestación de apoyo federal a cargo del Primer mandatario y actividades de este último. Además, se transcribe el informe pronunciado por Figueroa durante la transmisión de poderes, en el cual, hace un esbozo de su programa de trabajo, figurando reformas legales y recalcando los valores que lo guiarán para construir un nuevo Guerrero. En su discurso, Figueroa hace referencia a sectores específicos como el estudiantil, el femenil, el campesino y la niñez, y las acciones que realizará en su beneficio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Carlos Nava Ocampo y Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la declaración de Pablo Martínez Pérez interrogado por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por los asaltos bancarios en la ciudad de Chihuahua]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Pablo Martínez Pérez interrogado por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por los asaltos bancarios en la ciudad de Chihuahua. Comenta el detenido que cuando estaba en la Preparatoria Popular de Culiacán, Sinaloa, fue líder de dicha escuela y conoció a Leopoldo Angulo (a) "Melchor", quien lo invitó a participar de un grupo armado revolucionario en la Ciudad de México. En esta ciudad vivió en diferentes domicilios, pero en todos imprimían propaganda subversiva, y allí vio manifiestos y propaganda de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Manifestó que vivió con Raúl Díaz Avalos (a) "Ramon" o "Roberto", y elaboró un folleto denominado "El Guerrillero". Posteriormente recibió instrucciones de regresar a Chihuahua para integrar un grupo de expropiaciones urbanas y un grupo de guerrilla rural, para esto recibió parte del dinero de las expropiaciones en ciudad de México y otra parte seria llevado a Lucio Cabañas Barrientos. Una de sus funciones era concientizar y motivar para la lucha revolucionaria a los reclutados. Viendo que ya estos se encontraban listos, viajaron a Ciudad Juárez a realizar la expropiación al Banco de esa ciudad, desistiendo finalmente, ya que los elementos nuevos estaban nerviosos. Regresando a Chihuahua y realizando allí varias expropiaciones con ayuda de elementos de ciudad de México. El dinero de esta expropiación en parte se usaría para crear un grupo idéntico al de Lucio Cabañas en la Sierra de Chihuahua. Finaliza diciendo que (a) "Antonio " fue enviado a Oaxaca para crear una guerrilla rural en dicho estado. Se comenta que Pablo Martínez Pérez es llevado del Hospital Central al Hospital Militar de Chihuahua. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Información sobre la Asociación de Profesionistas y Técnicos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad en que se informa que se tomará protesta a la nueva directiva de la Asociación de Profesionistas y Técnicos que laboran en el Sistema del Transporte Colectivo Metro, anotando que en todo el país se están organizando estos trabajadores como parte de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Así mismo se registra que la representación en Guerrero de esa misma asociación, realizará un desayuno con presencia del gobernador y el Senador Rubén Figueroa entre otros. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Carlos Garnier González. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Nota sobre el segundo comunicado de Lucio Cabañas respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
2 fojas. La nota titulada "Recogieron el segundo comunicado de Lucio Cabañas" fue publicado el 6 de junio de 1974 en el "Universal Gráfico" por Ángel Gómez Granados. De acuerdo con el documento, el gobernador de Guerrero y el Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, recogieron en Atoyac de Álvarez el segundo comunicado relacionado con el secuestro de Rubén Figueroa Alcocer. Se menciona que había hermetismo por parte de las autoridades respecto a su contenido. También, en la nota se asienta que presos en cárceles de Chilpancingo y Acapulco pedían ser liberados a cambio de Rubén Figueroa Figueroa. De igual manera, se menciona que Nogueda Otero declaró que su gobierno cumpliría todas las peticiones de Lucio Cabañas y su gente. En la nota se menciona también que Guillermo Soberón, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), dijo que el diálogo y no la violencia debía ser la manera de solucionar los problemas del país. Finalmente, se mencionan las muestras de apoyo hacia Rubén Figueroa Figueroa. -
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973
3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Información sobre el estado de Guerrero. 29 de abril de 1973]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un distanciamiento entre Juan Nogueda Soto, Secretario Particular del Gobernador de Guerrero y el Gobernador Israel Nogueda Otero. Se anota que esto se debe a que el primero no fue nominado como candidato a Diputado. Así mismo se reporta que Nogueda Soto encabeza a un grupo de Diputados locales y funcionarios estatales que se enlistan, y que han comenzado a obstaculizar las relaciones del gobernador, señalando por ejemplo, que sostuvieron reuniones con líderes estudiantiles para avivar los conflictos existentes. Posteriormente, se registra que la Casa del Estudiante Guerrerense, en la Ciudad de México, es un espacio en que confluyen agrupaciones de izquierda, sirviendo de albergue incluso para miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Por último se señala que el Senador Rubén Figueroa Figueroa está aprovechando la situación caótica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para crear problemas al gobernador Nogueda entre otras maniobras que son relatadas; y que existen una serie de conflictos en la región a nivel municipal y estatal, además del sector estudiantil y agrario. -
[Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez, participante en el frustrado secuestro del esrtudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de Camilo Ceballos Suárez y Ceferino Castillo Arrasola (a) "Héctor Calleja Cruz", participantes en el frustrado secuestro del estudiante de preparatoria Roberto Rojas Vela. Los declarantes proporciona sus generales y filiación, ambos se identifican como miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus confesiones se desprende las actividades que brindaban a dicha organización y las acciones que otras organizaciones han efectuado. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973]
22 fojas mecanografiadas. Tres reportes en los que se exponenen las actividades estudiantiles en la Ciudad de México, Tabasco, San Luis Potosí y Estado de México, en abril-junio de 1973. Se reportan los siguientes acciones en el contexto estuidiantil: Elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). Paro de labores y manifestación de en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, en apoyo a la Universidad de Chihuahua y a favor de la Comunidad Benito Juárez, Tlaxcala, ante el despojo de tierras. Actividades políticas de estudiantes de la Preparatoria Popular. Preparación y distribución del Periódico "Organicémonos" de la Comisión de Prensa y propaganda del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Física y Matemáticas de Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Celebración del aniversario del autogobierno de la Escuela Nacional de Arquitectura. Problema de estudiantes becados de distintas Escuelas del I.P.N. Paros de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.). Actividades tendientes a conmemorar el 10 junio. Acciones del movimiento de alumnos rechazados de la Facultad de Medicina. Se transcribe entrevista de prensa al Rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo, en la que se trata la descentralización universitaria, el concepto de Universidad Abierta, sobre los nuevos métodos de enseñanza y los grupos porriles dentro de la población estudiantil. Se enlistan a la personas que serán Jefes de Departamento durante la gestión de Luis Lara Tapia, Director de la Facultad de Psicología. Destacan las acciones estudiantiles a favor de Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres por parte de estudiantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), de la Escuela Normal Superior, y de estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; la presencia, en un mitin de la Escuela Superior de Economía del IPN, de Salvador Flores Bello, colaborador de Genaro Vázquez Rojas; la lectura de documentos de la Unión Obrero-Estudiantil, en la Escuela Normal Superior, así como, el reparto de propaganda del Partido de los Pobres. También, se reporta la noticia referente a la huelga de hambre de 300 campesinos, para exigir a las autoridades de Guerrero, el cese a la represión de la que son objeto por la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos y sus simpatizantes. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre volante repartido en escuelas de Ciudad Universitaria y Escuelas Preparatorias, 1972]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de octubre de 1972 se informa sobre la repartición de un volante titulado "México: Caldera a punto de estallar". En el documento se reproduce el contenido del volante, el cual fue distribuido en las escuelas de Ciudad Universitaria y en las Escuelas Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M). Sin firma visible al calce. -
[Reporte sobre actividades en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con relación a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.)]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se refiere a las actividades en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en donde se realizaron asambleas y se repartieron volantes con relación a la formación de Comités de lucha, un llamado hecho por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Otras reuniones se hicieron para apoyar otros movimientos estudiantiles a lo largo de la República mexicana, hablar de la reforma educativa, y dar respuesta política a los porros. -
[Informe sobre mesa redonda en la Universidad Veracruzana, 1972]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de enero de 1972 se informa sobre una mesa redonda que tuvo lugar en la Universidad Veracruzana con el tema "Las vías de liberación". De acuerdo con el documento, en la mesa participaron dos estudiantes de la Unversidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), quienes también eran parte del periódico "Perspectiva", así como un estudiante de la Universidad Veracruzana y un líder ferrocarrilero vallejista. De acuerdo con el documento, en las ponencias se hizo un llamamiento a la unidad de los obreros, campesinos y estudiantes, se reconoció el movimiento estudiantil de 1968 como punto de partida para la lucha de masas y se llamó a luchar en contra del charrismo. Como ejemplo de lo anterior, se mencionan a los ferrocarrileros (1958), a los electricistas y a los cañeros de La Torre, Veracruz. Asimismo, se justificó y apoyó a las guerrillas de Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y de los estudiantes en Chihuahua, Jalisco, Nuevo León , Sinaloa y Aguascalientes. Al calce se observan las inciales I.P.S. y E.S.N. -
[Informe sobre la situación agraria y social en el estado de Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la situación agraria y social en el estado de Guerrero. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala, Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que, en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad, un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.): datos aportados en interrogatorio al que se sujetó a varios detenidos]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En el documento se manifiestan los datos aportados durante el interrogatorio al que se sujetó a las personas. Contiene información de: 1) José Antonio Castillo Viloria (a) "Octavio Marcos"; 2) José Luis González Carrillo o Luis Sánchez Cruz (a) "Salo", "Salomón" o "Víctor"; 3) Juan Bosco García García de León (a) "Braulio", "Raúl", "Gabriel" o "Alejandro"; 4) Cándido Toledo Espinosa; 5) Joaquín Lugo Olvera o Rubén Rodríguez Castillo (a) "El Bigotitos" o "Félix"; 6) Francisco Lozano Pérez o Salvador Díaz Mejía (a) "Máximo"; 7) Juan Ruelas Villa (a) "El Güero Juan" o "Lenin"; y 8) Jaime Jesús Gutiérrez González (a) "Édgar". Se detallan aspectos de su vida personal y su militancia política y actividades dentro de dicha organización guerrillera. Destaca el tema del entrenamiento militar y político recibido en Corea del Norte. Asimismo, se dan detalles del M.A.R., como su organización, su estructura, sus integrantes y sus acciones. El documento contiene una fotografía y una nota manuscrita con el nombre "Salvador Camprillo Orozco". -
[Informe sobre el Grupo Los Carolinos y la situación del movimiento estudiantil en el estado de Puebla]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la situación del movimiento estudiantil en el estado de Puebla. Menciona que un grupo de estudiantes llamado Los Carolinos, se están reuniendo en el Instituto Mexicano Madero, cuyos dueños apoyan este grupo desde el conflicto estudiantil en dicho estado, algunos de los miembros de Los Carolinos, son estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), otros del Círculo de Estudios Marxistas de Puebla. Uno de los objetivos de las reuniones del grupo, es crear un movimiento de protesta a favor de Zito Vera, quien fue detenido y contarán con apoyo de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Encuestas sobre los candidatos presidenciales. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Dos informes referentes a encuestas sobre los candidatos presidenciales para las elecciones de 1982. En el primero se informa que en el Distrito Federal un grupo de mujeres hizo circular formas impresas con una encuesta sobre los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales se solicitan datos de los encuestados y se pide elegir de una lista el candidato de su preferencia, la causa y si se cree que la Reforma Política llegó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sobre las encuestadoras, se registra que dicen ser estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que elaboran un trabajo de sus carreras, pero que en el instituto Mexicano de Opinión Pública (I.M.O.P.), señalan que son de una agrupación denominada Encuestas por muestreo S.C. que carece de legalidad y será investigada para deslindar responsabilidades. En el segundo documento se registra que el I.M.O.P. dio a conocer los resultados de la segunda etapa de la encuesta que realizaron sobre la sucesión presidencial de 1982, los cuales se incluyen en el informe. En el acto se expuso a detalle el método para efectuar la encuesta. Firma al margen del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil, 1973]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil. En el documento se describen los diferentes actos políticos y artísticos realizados en distintos planteles educativos. Principalmente se hace referencia a las actividades realizadas por sectores estudiantiles en el marco del primer aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Se transcribe un documento elaborado por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), presentado en uno de dichos actos, que hace referencia al asesinato del mencionado dirigente revolucionario y su lucha, así como a otras luchas revolucionarias; asimismo en él se detallan los puntos de la línea revolucionaria de dicha organización. Destacan las exigencias de libertad de los presos políticos y el cese de la represión en México. En el informe también se hace mención de la colocación de carteles alusivos a la muerte de Váquez Rojas en distintos planteles, cuyos textos se transcriben. Se hace referencia a unos estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) detenidos, acusados de acciones guerrilleras, así como de las acciones llevadas a cabo para su ayuda; entre ellas, la distribución de un volante del Comité de Lucha que se transcribe, y en el cual se exige la liberación de los detenidos, y se hace mención de distintas luchas guerrilleras y estudiantiles. Por último, se hace mención de un pliego petitorio de alumnos de teatro de la Faculta de Filosofía y Letras. Destaca que en muchas de las actividades estudiantiles, se hacen referencias a las luchas de Lucio Cabañas Barrientos y Rubén Jaramillo, además de la de Genaro Vázquez Rojas; a la guerra de Vietnam; a la masacre de 1968; así como a la represión del Estado. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
El terror en la Universidad de Guadalajara
10 fojas mecanografiadas. Escrito titulado "El Terror en la Universidad de Guadalajara ". En él se hace un recuento de la historia de dicha Universidad, y se aborda la incidencia de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y el nacimiento del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se hace referencia a la evolución de un pensamiento político que tuvo que ver con la reforma de Lázaro Cárdenas al Art. 3ro Constitucional, que dio lugar a la educación socialista, y que causó alarma entre las clases adineradas; así como a la posterior reforma que le quitó el tono revolucionario a la educación que impartiría el Estado. También se hace referencia al surgimiento de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y a los conflictos con otras organizaciones estudiantiles. Se hace mención de Carlos Ramírez Ladewig como Jefe de la Universidad al asumir la dirección de los grupos de choque de la F.E.G.. También se hace referencia a los métodos que la F.E.G. utiliza para perpetuarse en el poder de la Universidad, destacando las elecciones estudiantiles, generalmente fraudulentas; el chantaje académico para subordinar a los alumnos; así como la fuerza bruta y la violencia de las armas. Se hace mención de la matanza de las tres culturas, del 2 de octubre de 1968, y cómo al día siguiente la F.E.G. estuvo armada, autorizada por el gobierno del Estado, para cometer atrocidades. También se toca el tema del nacimiento del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en 1970, teniendo el objetivo de rescatar al estudiantado de las bandas encasilladas en la F.E.G. y restituir la democracia en la Universidad. Se hace mención de la toma de la Casa del Estudiante, que antes había sido tomada por la F.E.G., para entregarla nuevamente al estudiantado foráneo pobre. Asimismo, se mencionan los hechos ocurridos en la Escuela Politécnica el 29 de septiembre de 1970, cuando miembros del F.E.R. al distribuir propaganda donde se explicaban los principios de su organización y efectuar un mitin, fueron atacados por miembros de la F.E.G., asesinando a dos militantes del F.E.R.: Francisco Villegas Gómez y Braulio Suárez, así como a un vendedor de cocos. -
[Informe sobre la consignación de miembros de Los Vikingos, como presuntos responsables de diversos delitos, así como la aprehensión de estudiantes por agentes del Servicio Secreto, Jalisco, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, miembros de grupo denominado "Vikingos", como presuntos responsables de los delitos de homicidio, asociación delictuosa, asalto a mano armada, lesiones y pandillerismo. Se menciona que al ser aprehendidos por agentes del Servicio Secreto se les encontraron varias armas y automóviles robados. Entre dichos automóviles figuraban dos de los que fueron señalados como los que sirvieron para escapar a los asesinos de Javier García Garibay. También se informa sobre la consignación de otras personas, casi todos ellos estudiantes, como presuntos responsables de diversos delitos. Al respecto, se hace mención de la comisión de varios asaltos, entre ellos a un policía a quien le robaron su pistola, hasta que fueron aprehendidos por agentes del Servicio Secreto cuando después de huir se refugiaron en una casa. Se hace referencia de las averiguaciones de las autoridades policiacas sobre el particular. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Menciona que los estudiantes que fueron rechazados solicitaron la intervención de la Federación Universitaria de Sociedades de Alumnos de dicha casa de estudios para que los ayuden a ingresar en las diferentes escuelas y facultades. Se investigará la selección de los aspirantes, ya que se piensa que se les dio preferencia a las escuelas particulares. Comenta que varias personas entre ellas, Lucio Cabañas Barrientos, lanzaron una convocatoria para el Congreso Constituyente de Juventudes Guerrerenses. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe de seguimiento a las actividades políticas en el Estado de Guerrero, diciembre de 1978]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la toma de protesta de 75 Comités Municipales y 10 Distritales en el Estado de Guerrero; enlistan a los miembros del presídium y mencionan los temas relevantes en los discursos, destaca lo referente a la Reforma Política impulsada por el Presidente de la República. Reporte del Primer Informe de Gobierno de los Presidentes Municipales de Acapulcoy Chilpancigo, Febronio Díaz Figueroa y Magdalena Váquez de Huicochea, respectivamente. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita", ex militante del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita". En el documento se dan detalles de los datos obtenidos, de entre los que destacan que el detenido estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se relacionó con estudiantes de las Juventudes Comunistas, y que en 1968 editó un periódico denominado "Trinchera Universitaria" con la finalidad de crear conciencia entre el estudiantado de los problemas existentes dentro de la Universidad. Que empezó a trabar relación con compañeros que se juntaban para discutir sobre ideología marxista-leninista, y planeaban la estructuración de un grupo que se opusiera a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como también que empezó a participar con un grupo denominado "Guardias Juaristas", que era principalmente de choque de la F.E.G.. Que llevó a cabo reuniones con otros compañeros para la creación de un nuevo grupo con la idea primordial de corregir los defectos existentes en la Universidad, el cual se denominó Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), manifestando los nombres de sus fundadores, entre ellos él, Arnulfo Prado Rosas, y un elemento de Los Vikingos. Se hace mención de las primeras actividades desarrolladas por el F.E.R.. Se hace referencia a su detención por Agentes del Servicio Secreto, en la que resultó lesionado y trasladado a un hospital, donde conoció a (a) "El Beni", con quien logró huir de la sala de presos del nosocomio. Se señala que conoció a otras personas que pertenecían a otro grupo subversivo y clandestino denominado Unión del Pueblo, entre ellos José María Ortiz Vides, de nacionalidad guatemalteca. Hace mención de su salida del F.E.R. y de la realización de actividades de narcotráfico y su posterior detención por elementos de la policía. Por último, menciona que en 1973 fue presentado a una persona de apellido Gámiz, quien lo trata de convencer para que milite dentro del grupo subversivo y clandestino Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), lo que no aceptó. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe", militante del Comité Laboral Latinoamericano, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración de José Carlos Méndez Trujillo (a) "Felipe". En el documento se detalla lo dicho por el detenido sobre aspectos personales y sus actividades. Destaca que en 1968 participó en el movimiento estudiantil; y que en 1971 se dedicó a la filmación de películas experimentales y cine club universitario. Que en 1972 ingresó a un grupo político de estudios denominado "Movimiento Político de Producción Teórica", del cual se dan detalles, como los nombres de sus integrantes y actividades; entre ellas, destaca que realizaban círculos de estudio sobre Marxismo-Leninismo, Historia y análisis de la situación política, económica y social del país, así como que realizaban viajes de estudio de observaciones políticas a otros países; y en uno de ellos realizado en 1974 por dos compañeras a Nueva York, con el objeto de buscar contacto con grupos políticos de izquierda, conocieron a miembros del sector estudiantil que pertenecían al Comité Laboral Latinoamericano, con quienes intercambiaron ideologías y pensamiento políticos, y posteriormente varios compañeros también viajaron y se adoctrinaron en la ideología y las tesis políticas de dicho Comité, con el que acordaron implantar en México una célula y la nueva tesis política, así como distribuir su órgano informativo, el periódico "Nueva Solidaridad". Al respecto, se dan detalles de la estructura y los militantes del Comité Laboral Latinoamericano Sección México, así como de algunas de sus actividades. En la declaración también se explica la doctrina, la tesis política y objetivo del Comité Laboral Latinoamericano. -
[Ejecución de Carlos Ramírez Ladewig. Guadalajara Jalisco, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Documento firmado por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) adjudicándose el operativo José Antonio Marín Osuna, en que se ejecutó a Carlos Ramírez Ladewig, a quien refieren como agente de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) de Estados Unidos en Jalisco. Se hace un recuento de las actividades de Ramírez Ladewig mostrándolas como antirrevolucionarias y opresivas. Se menciona a Javier García Paniagua como proveedor de armas para la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y como responsable de otras actividades ilegales y coercitivas. Se hace un recuento de la historia represiva en esos años en Guadalajara y de la radicalización del movimiento social, explicando la aparición de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las F.R.A.P., culminando en el ajusticiamiento de Ramírez Ladewig el 12 de septiembre de 1975. Por otro lado, se anexa un reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el velorio del Ramírez Ladewig, anotando los asistentes y un rumor que apuntaba como responsable del homicidio a Isidro Urzúa Uribe, así como otros comentarios realizados en el acto. Se dan informes de avances en la investigación del caso. Firma mecanografiada en este último documento, del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.