Fichas
entrevistado es exactamente
Universidad de Guanajuato
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 13. Ciudad de México, 1968]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 13, y en él se reporta el problema de los campesinos sin tierra, la reforma a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), un supuesto completo de inferioridad de algunos mexicanos, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. en el que se argumenta que Javier Guerrero Rico, actual Presidente Municipal de Celaya, es el personaje idóneo para ocupar la Gubernatura de Guanajuato. 1966]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que Rubén Mendoza Heredia presenta argumentos con los que trata de convencer al remisor del Informe de que el Licenciado Javier Guerrero Rico, actual Presidente Municipal de Celaya, es la persona idónea para suceder a Juan José Torres Landa en el cargo de Gobernador de Guanajuato. En el Informe, Mendoza Heredia hace una síntesis biográfica de Guerrero Rico en la que destaca su arraigo en Guanajuato, su capital cultural, su experiencia en el ejercicio de la abogacía y su eficiencia como servidor público, siempre dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y leal a la administración de Torres Landa. Firma mecanografiada al calce de Rubén Mendoza Heredia. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a reuniones de solidaridad entre miembros del S.U.T.E.R.M., del Sindicato Minero y alumnos universitarios en Guanajuato. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), relacionados con: la reunión de solidaridad entre trabajadores electricistas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y alumnos de la Universidad de Guanajuato; la reunión de solidaridad con el pueblo chileno realizada por la Sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 6 de mayo de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 6 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Ocozocoautla, Chiapas: toma del ayuntamiento por inconformidad con el Alcalde; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: se les negó el apoyo del gobierno estatal a quienes tomaron el ayuntamiento de Ocozocoautla; Ciudad Juárez, Chihuahua: problemas en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.), solicitud de cancelación de la concesión a "Gas Natural de Ciudad Juárez"; Lerdo, Durango: Toma de la Oficina Recaudadora de Rentas por alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón"; Guanajuato, Guanajuato: Semana de Solidaridad con Chile; León, Guanajuato: manifestación en protesta de los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales y Sociales; Cuernavaca, Morelos: conflicto entre comuneros de Ahuatepec y Santa Catarina; Petroleros Supernumerarios de Poza Rica, Veracruz: solicitan plazas de nueva creación frente a las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.); Monterrey, Nuevo León: en vías de solucionarse en conflicto con las trabajadoras de la fábrica de ropa "Medalla de Oro"; Nuevo Laredo, Tamaulipas: XII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores de Nuevo Laredo, Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); Mérida, Yucatán: continúa paro de labores en la empresa "Maderera del Trópico", S.A.; Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana: huelga en la Unidad Santa Bárbara de la Compañía Minera México, S.A. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la reunión de solidaridad popular con Chile en Guanajuato. 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión de solidaridad popular con Chile en las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Guanajuato. El documento menciona la participación de diferentes oradores en el evento, en el que se criticó el régimen militar impuesto en Chile y la injerencia de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en Latinoamérica. También se informa sobre la participación de Isabel Allende, hija de Salvador Allende. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida en la Universidad de Guanajuato. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la conferencia "Nacionalización del Cobre" impartida por el ex Presidente del Consejo de Defensa de la República de Chile durante el régimen de Salvador Allende, Eduardo Novoa Monreal, en la Universidad de Guanajuato. En el informe se mencionan las afirmaciones de Novoa Monreal sobre la suspensión de créditos y el golpe de Estado orquestado por Richard Nixon, a partir de las intenciones del Presidente Allende de nacionalizar las compañías de cobre. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes a la Semana de Solidaridad con Chile y a una manifestación contra los libros de texto gratuito. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la inauguración de la Semana de Solidaridad con Chile celebrada en la Universidad de Guanajuato. Los documentos informan sobre las personalidades que presidieron el acto, de la inasistencia de Isabel Allende, así como de una conferencia dictada por Francisco Orduña Mayola, en la que realizó un recorrido por los antecedentes y hechos ocurridos durante el golpe militar en Chile, sobre el que aseguró la participación de aviones norteamericanos. También se informa sobre la exhibición de películas en este evento y sobre una manifestación en contra de los libros de texto gratuito de Ciencias Sociales y Naturales convocada por la Unión Estatal de Padres de Familia de León, Guanajuato, para el 11 de mayo de 1975. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. referentes a la organización de alumnos de la U.A.G. por la desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, entre otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Acapulco, Guerrero, relacionados con la concentración y manifestación de alumnos de las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con motivo de la detención y desaparición del líder estudiantil David Rumbo Alejandre, por cuatro personas armadas en un auto sin placas, el 30 de abril de 1975. Se informa que durante la manifestación fueron detenidos integrantes del contingente por romper los cristales de vehículos de la Policía Municipal, y que dicho contingente se dispersó debido a que elementos policíacos realizaron disparos. En los documentos también se informa sobre la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva, con la participación de 650 estudiantes. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el programa de actividades de los asistentes a la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo, quienes visitaron distintos destinos turísticos de Guerrero, Jalisco, Estado de México, Querétaro, la Península de Yucatán y Guanajuato. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre la Marcha Estudiantil por la Ruta de la Libertad. 3 de febrero de 1968]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la realización de la llamada Marcha estudiantil por la Ruta de la Libertad. Se dan detalles sobre la organización y logística de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Gabriel Ramos Millán, de Roque, Guanajuato, y su desplazamiento hacia Dolores Hidalgo, lugar donde se desarrolló el acto. Así mismo se dan nombres y grupos de otros participantes, además de placas de vehículos. Es señalado que grupos adversos a los manifestantes los esperaron con mantas y que el Senador Juan Pérez Vela, anteriormente estuvo estimulando a estos oponentes proveyéndolos incluso de jitomates podridos para lanzar a los contingentes. Por último se anota que no intervinieron las autoridades locales. Paralelamente, se registra que en Morelia, Michoacán, en la Universidad Nicolaíta, se realizó un acto en contra de la dicha marcha, argumentando que no busca la libertad de los presos, sino crear agitación. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 3 y 5 de junio de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan actividades realizadas por Sindicatos y movimientos estudiantiles en distintas partes del país. Los estados donde se reporta actividad son: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Guerrero. De los actos reportados destacan los acontecidos en las siguientes fechas. El 3 de junio en Monterrey, Nuevo León, trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros llevaron a cabo una manifestación con asistencia de aproximadamente 2,800 personas, exigieron la aprobación total del pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. En esta misma fecha, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U.V.) iniciaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, personas entre alumnos, maestros y padres de familia del Frente Estudiantil Renovador de los Principios Universitarios planean realizar una manifestación para apoyar al Presidente de la República. Se menciona que los integrantes del frente darán a conocer a la opinión pública las calumnias imputadas por el grupo encabezado por Felipe Martínez Soriano. El 4 de junio en Chihuahua, Chihuahua la Federación Revolucionaria de Trabajadores programó un paro en actividades comerciales y de transportes urbanos como protesta a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) pues se niega a responder a su pliego petitorio. Finalmente, en el Puerto de Veracruz se repartieron volantes en los que se culpa al gobierno de la muerte del profesor Alfonso Peralta, de los hechos ocurridos el 10 de junio del 1971 y de la provocación policiaca el 17 de mayo de 1977 en la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), invitan a estudiantes a realizar jornadas de lucha. Firma al calce General de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López (171873).