Fichas
entrevistado es exactamente
Vocacional No. 5/Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. 1968]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, fotografías y propaganda política (en texto y caricatura) acerca de algunos movimientos y conflictos estudiantiles de México a finales de los sesenta. Por ejemplo, menciona la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México o la huelga de hambre de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Algunos volantes difunden el mensaje "Gobierno asesino". El documento carece de firmas, sin embargo, algunos folletos son de la autoría de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). -
[Informe sobre la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, donde se desconoció al miembro del comité ejecutivo, Leonardo León Cerpa porque se considera que sus acciones estaban en contra de los ideales de la organización. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes del I.P.N. tomaron la Dirección de la institución para exigir la libertad de 9 de sus compañeros presos. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "Tomaron la Dirección del Poli y piden libertad de 9 estudiantes". En la nota se reporta que un grupo de aproximadamente cien estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) tomaron la Dirección de la institución y afirmaron que no la entregarán hasta que no sean puestos en libertad nueve de sus compañeros que se encuentran en prisión desde hace veintidós meses por manifestarse en contra del Director de la Vocacional No. 5. -
[Nota periodística en la que se reporta que estudiantes de las Vocacionales 2, 4 y 5 tomaron la Dirección General del I.P.N. para presionar a la institución a que atienda el problema de 9 estudiantes presos. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Ovaciones" por Francisco Luna A. con el título "Estudiantes de las Vocaciones 2, 4 y 5 tomaron la Dirección General del 'Poli'". En la nota se reporta que una treintena de estudiantes de las Vocacionales 2, 4 y 5, integrantes del Consejo Estudiantil de Grupos Estudiantiles, tomaron la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) en la Unidad Zacatenco, para presionar a la institución a que atienda el problema de nueve estudiantes detenidos desde hace veintidós meses por presuntamente ser porristas, pero a los que en realidad se les detuvo, argumentan, por haberse manifestado en contra de los malos manejos administrativos del Director de la Escuela Vocacional No. 5. Nota firmada por Francisco Luna A. -
[Informe sobre la situación del profesor Ramón Álvarez Aguirre, Delegado Sindical de la Vocacional No. 5 del I.P.N., Distrito Federal, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación del profesor Ramón Álvarez Aguirre, Delegado Sindical de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en el que se le señala por tener tres sueldos. También se refiere que el 25 de septiembre de 1980 se levantará el paro programado por los maestros del I.P.N. -
[Informe del 19 de octubre de 1973 sobre diversos acontecimientos en escuelas del país]
23 fojas mecanografiadas. Informe sobre diversos acontecimientos en escuelas del país, entre ellos, actividades por la muerte del alumno de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), Emigdio Hernández Martínez; problemas en la Universidad de Sonora y conferencia de Carlos Bonilla Machorro sobre la problemática social y la industria azucarera. -
[Informe sobre movilizaciones estudiantiles en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) por el asesinato de Emigdio Hernández Martínez. 18 de octubre de 1973]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre movilizaciones estudiantiles en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) por el asesinato de Emigdio Hernández Martínez y otra escuela de la cual no se menciona el nombre. Se dan los pormenores de un mitin en que estuvo presente el féretro con el cuerpo de Hernández Martínez, destacando que los estudiantes denunciaron represión y exigieron la libertad de sus compañeros detenidos entre otras demandas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la marcha-mitin en la Unidad Profesional de Zacatenco del I.P.N., Distrito Federal, 1980]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la marcha-mitin celebrada el 24 de septiembre de 1980, en la Unidad Profesional de Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se refiere que la Comisión Coordinadora de Trabajadores del I.P.N. convocó a dicha marcha que se dirigió a la Dirección General del instituto. El informe incluye una síntesis del evento y las principales demandas de los trabajadores técnicos, manuales y administrativos. Firmas mecanografiadas al calce de G.H.G., H.S.G., G.D.P., F.J.L.F. y C.M.R.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre boletines acerca del movimiento estudiantil de 1968. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre unos boletines informativos que se distribuyeron en la Preparatoria de Navojoa, dependiente de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), acerca del movimiento estudiantil de 1968 y sus consecuencias ulteriores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe referente a la situación que prevalece en las Escuelas Vocacionales No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). 1980]
2 fojas mecanografiadas Informe referente a la situación que prevalece en las Escuelas Vocacionales No. 5 en los planteles Jacarandas, Tasqueña y Ciudadela del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se señala conflicto con grupos políticos estudiantiles que solicitan recursos para sus vacaciones y la destitución del de dos subdirectores en el plantel Ciudadela. Firmas mecanografiadas al calce: V.S.H./H.S.G. II. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el interrogatorio a Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" perteneciente al Frente Campesino del Norte. 1972]
28 fojas: 22 mecanografiadas y 6 con fotografías. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, acerca de Ángel Verdugo Beltrán (a) "Luis" miembro del Frente Campesino del Norte (F.C.N.). Dentro del interrogatorio se registran sus antecedentes familiares y escolares, su participación en el movimiento estudiantil y redes creadas con diferentes organizaciones; se mencionan nombres y alias de militantes del F.C.N. en varios lugares de México, así como acciones y participación en diferentes zonas rurales del norte del país. Se anexan fotografías que al pie con mecanografía identifican a Ángel Verdugo Beltrán y una copia de cartilla postal a nombre de Luis Rojas Cañes, uno de los seudónimos de Verdugo Beltrán, así como un documento de Héctor Fernando Juárez González, otro de los alias del detenido. Se agregan además retratos fotográficos de Salvador Calderón Rodríguez, persona mencionada en el reporte. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 1]
25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. -
[Informes sobre las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas en la Ciudad de México para visitar a reclusos integrantes de diversas organizaciones armadas o pertenecientes a preparatorias, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades políticas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes al acto organizado por el grupo C.L.E.T.A. en la Casa del Lago en Chapultepec, Ciudad de México, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al acto organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) en la Casa del Lago de Chapultepec, Ciudad de México, en 1975. Dicho mitin fue en apoyo a los trabajadores de la construcción de Quebec, Canadá, quienes han sido objeto de represión en dicho país. Durante el acto, representantes de distintos movimientos sociales y estudiantiles expusieron sus problemáticas ante el público y pidieron solidaridad a sus demandas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 30/abril/1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 se laboró normalmente. Por otro lado, hay dispuestas entre las autoridades del I.P.N. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general de la Vocacional no. 5 del I.P.N., pues los alumnos pretenden matar clases. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general de los tres planteles de la Vocacional no. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), pues los alumnos pretenden matar clases el próximo 9 de mayo debido a algunos problemas en la Delegación Sindical. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 30/abril/1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 1 se reparten volantes con diez puntos, a manera de pliego petitorio para las autoridades. En la Vocacional no. 3 continúa el paro indefinido. Los estudiantes de varias Vocacionales decidieron trasladarse a la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) para exigir resolución a sus demandas. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 29/abril/1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 se presentó una riña entre las plantillas "Rosa" y "Azul". En la Vocacional no. 3 los grupos "Dorado" y "Animación" dicen que no aceptaran tranzar con las autoridades. En la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) se colocaron cartulinas invitando a una mesa redonda. También hay agitación entre el sindicato. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. o V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 17/julio/1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 el subdirector pidió un permiso económico con goce de sueldo. En la Vocacional no. 6 se está efectuando una auditoría. En general, existe desagrado a un oficio firmado por el Subdirector de Planeación del I.P.N. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 16/julio/1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En las Vocacionales no. 5, no. 12 y no. 13 quizá el día siguiente a se les pague el sueldo atrasado a los profesores. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas se colocaron pancartas sobre una reunión. En la Escuela Superior de Medicina se colocó un aviso para una asamblea. En la Escuela Superior de Comercio y Administración se celebrará un desayuno para celebrar el CXXIX Aniversario del plantel. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 13/julio/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), enfocándose en los trabajadores y sus sindicatos. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 12/julio/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) los elementos del CLESE colocaron pancartas, invitando a los alumnos a una reunión con sus pares yuguslavos y una concentración en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) no. 68. En la Escuela Superior de Medicina los alumnos tratan de gestionar exámenes especiales para quienes deben materias importantes. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas fue colocado un aviso invitando a una reunión para tratar problemas generales. En el I.P.N. en general, hay descontento hacia el Director General y Subdirector Administrativo. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 11/julio/1974 vol. 2/2]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 continúa la molestia contra el subdirector Pedro Garfias Morales, debido a que éste sigue actuando contra el director Moisés Espinosa Barrera. En la Escuela Normal Superior se realizará una concentración para presionar que las autoridades den resolución a un pliego petitorio. En la Escuela Superior de Economía los elementos del C.L.E.S.E. colocaron varias pintas. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas los estudiantes colocaron un periódico mural en donde atacan a la burguesía. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 9/julio/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 hay disputa entre los profesores por falta de algunos pagos. En la Escuela Superior de Economía los elementos del C.L.E.S.E. colocaron una aviso para invitar a la base estudiantil a una marcha en apoyo a los trabajadores de General Electric. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas los estudiantes siguen sin estar de acuerdo con las nuevas autoridades en relación a la aplicación del nuevo reglamento. En la Vocacional no. 8 los profesores están molestos con el Director General del I.P.N. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación estudiantil en las Vocacionales no. 5 y no. 6 del I.P.N. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación estudiantil de las Vocacionales no. 5 y no. 6 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Voca 5, David Rodríguez Salgado y Tomás Cruz Miranda se apoderaron de la dirección, pues piden que el director resuelva su pliego petitorio. En la Voca 6, los grupos "Animación" y "El Dorado" pretenden imponer a Sóstenes Torrencillas Bacazuna (a) "El Toto" como nuevo director. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 20/abril/1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), particularmente acerca de las disputas entre directivos y administrativos, pues se corre un rumor de que el Director General del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), José G. Valenzuela, le dijo a su secretario particular Elías Sánchez Campos que ya no se presentara al instituto, pues por su culpa los estudiantes se habían entrevistado con el presidente Luis Echeverría Álvarez. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. y brevemente sobre el S.N.T.E. y líderes campesinos. 19/abril/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 algunos estudiantes dijeron que en Puebla se prepara un movimiento importante. En la Escuela Superior de Economía los elementos del C.L.E.S.E. continúan sus ataques a los grupos de porros. En la Escuela Superior de Medicina los aspirantes a becas continúan reuniéndose par presionar a las autoridades. Las Vocacionales no. 3 y la no. 6 continúan luchando en contra de las disposiciones del Director General. Finalmente, el documento menciona que los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) se han reunido con otros líderes campesinos. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 24/abril/1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 se siguieron los exámenes a título de suficiencia. En la Escuela Superior de Economía se realizó una asamblea de becados y aspirantes a beca. En la Vocacional no. 3 continúa el paro por parte de los estudiantes. En la Vocacional no. 6 los profesores y alumnos no ceden a sus pretensiones para lograr la designación del candidato de sus preferencias. En la Vocacional no. 8 se manifiesta descontento contra el director del plantel. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 25/abril/1974]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 se presentaron dos inspectores de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) porque varios alumnos se han quejado de la inasistencia de sus profesores. En la Escuela Superior de Economía se colocaron cartulinas en contra de la represión del gobierno, la burguesía y los porros. En la Escuela Superior de Medicina se repartieron volantes referentes al problema de las becas y se efectuó una asamblea. En la Vocacional no. 1 se ordenó la baja de dos estudiantes pertenecientes al Comité de Lucha. Las Vocacionales no. 3 y la no. 6 continúan luchando en contra de las disposiciones del Director General. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 26/abril/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Vocacional no. 5 se solicitó hacer un festival dentro del plantel, que al ser negado fue realizado en el edificio del Sindicato Nacional del Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (S.N.T.I.S.S.S.T.E.). En la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) se colocaron mantas en contra de los porros y de la represión. La Vocacional no. 1 continúa en paro de labores. El documento carece de firma, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Declaración de Adalberto Loperena Martínez por el intento de robo de una lumbreral, 3 de diciembre de 1973.]
4 fojas mecanografiadas. El documento es la declaración de Adalberto Loperena Martínez tras ser capturado por el intento de robo de lumbrera de la empresa Tunal, S.A. Se menciona que durante la captura los detenidos (Adalberto Loperena Martínez, Jesús Vargas Madrigal (a) “Pedro”, José Luis García) se intentó sobornar a los policías Alfredo y Martín, pero no accedieron. El documento contiene firma autógrafa al calce de Manuel Bravo Prieto -
[Declaración de José Luis García miembro del Partido de los Pobres, 3 de diciembre de 1973]
6 fojas mecanografiadas. El documento es la declaración de José Luis García quien fue miebro del Partido de Los Pobres y que, según el informe, asaltó asalto la lumbrera del Departamento del Distrito Federal en compañía de otros militantes de dicha organización. Se menciona que se robaron un automovil y tenian en la cajuela armas y una bomba de fabricación Casera. El documento contiene firma al calce de Manuel Bravo Prierto. -
[Informe y acta de la declaración de Belia Rodríguez de Flores, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe y acta de la declaraciones de Belia Rodríguez de Flores sobre planes de sabotaje que escuchó en 1968 en su visita a un despacho de abogados en la Ciudad de México, después de reconocer a Sergio Carrera Gómez como parte del grupo que planeaba varias acciones para crear problemas en las escuelas superiores del Distrito Federal. Se le mostraron fotografías donde pudo reconocer a Octavio Márquez Vázquez del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) como parte de las personas que planeaban el sabotaje. Firmas al calce mecanografiadas y autógrafas de Belia Rodríguez de Flores; Segundo Comandante de la Policía Judicial Federal, Pedro Ismael Díaz Laredo; Agente de la Policía Judicial Federal, Efraín Narvaéz González y el Agente de la Policía Judicial Federal, José María Cardo Gutiérrez. -
[Informes de actividades en la Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) vinculados con la candidatura presidencial de Rosario Ibarra de Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), 1982]
6 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre acontecimientos en las Escuelas Vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se dice que aproximadamente un 40% de alumnos y maestros no asistieron al plantel por la falta de transporte público ocasionada por el paro de los camioneros. Asimismo, se menciona que la situación política estaba tranquila en ambas escuelas porque la candidata presidencial, María del Rosario Ibarra de Piedra, se encontraba en Sinaloa. Finalmente, se dice que no se tenía información sobre la marcha de maestrosorganizada por la Coordinadora Nacional del Estado de México. En el documento se informa que fue elaborado por VSH y recibido por mmm. En el documento con fecha del 5 de enero de 1982 se dice que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) colocaron propaganda a favor de María Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona la posibilidad de un conflicto entre miembros de la O.N.E. y miembros de la Confederación Nacional de Jóvenes Mexicanos, afiliada al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por la propaganda antes mencionada. Finalmente, se hace alusión a un conflicto latente en contra del director Osorio en la Vocacional No. 10. En el documento con fecha del 7 de enero de 1982 se informa que miembros de la O.N.E. solicitaron autorización para que el 15 de enero Ibarra de Piedra realizara una mesa redonda con Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VHS del 3er grupo y recibido por *prn. En un documento con fecha del 11 de enerode 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 25 se estaba invitando a los estudiantes a una conferencia de Ibarra de Piedra, la cual tendría lugar en la Escuela Vocacional No. 1 o en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). En el documento se informa que fue elaborado por VSH del grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento del 28 de enero de 1982 se informa que en las vocacionales de Jacarandas y de la Ciudadela, el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T), intentaban atraer estudiantes para que votaran por sus respectivos candidatos. En el documento se informa que fue elaborado por VSH-GTP del Grupo III y recibido por g.c.s.r. En el documento con fecha del 17 de febrero de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la O.D.E.T. y algunos de la O.N.E. iban a iniciar trabajos de afiliación al P.R.T. para apoyar la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1982 se informa que una facción de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) deseaba que Ibarra de Piedra diera una conferencia en el auditorio de la Escuela Vocacional No. 1. En el documento se brinda también información sobre otras escuelas vocacionales. Documento elaborado por VSH del Grupo III y recibido por apr. Contiene firma autógrafa no identificada. En el documento con fecha del 4 de marzo de 1982 se informa que la mayoría de los miembros de la F.E.P. se oponían a la O.N.E. para que no se presentara en la Vocacional No. 1 Ibarra de Piedra. En el documento se menciona también que en dicho plantel educativo había carteles invitando al Congreso Nacional Ordinario de la Unidad de Izquierda y las demandas de trabajadores manuales y administrativos del I.P.N. Documento elaborado por VSH del 3er. grupo y recibido por mmm. En el documento del 26 de marzo de 1982 se informa que en la Escuela Vocacional No. 2 elementos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) realizaron labores de proselitismo a favor de Ibarra de Piedra. Se menciona que algunas de las personas que conformaban dicho grupo eran candidatos del P.R.T. a diputaciones por distritos del Distrito Federal. Documento elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 31 de marzo de 1982 se informa que miembros de los grupos "Che Guevara" y "2 de octubre" en la Vocacional No. 12 en Jacarandas, estaban recabando firmas para afiliarse al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, se dice que un líder de la F.E.P. no iba a permitir afiliaciones de partidos de izquierda en las escuelas bajo su control porque su organización trabajaba con el partido oficial. Documento elaborado por VSH del 3er Grupo y recibido por mmm. -
[Antecedentes de Pedro Castro Corona. Guerrero, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 14 de febrero de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Pedro Castro Corona visitó a Carlos González Pañalba, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, el día 17 de septiembre de 1972. No contiene firma al calce. -
[Marcha de la Dignidad por el Respeto a los Derechos Humanos, 1981]
16 fojas: 15 mecanografiadas y 1 nota periodística. En el documento con fecha del 10 de diciembre de 1981 se informa sobre la Marcha de la Dignidad por el Respeto a los Derechos Humanos, la cual partió del Monumento a los Niños Héroes con dirección a la Secretaría de Gobernación. En el documento se menciona que antes de inciar la marcha se repartían dos volantes, uno firmado por la Juventud Comunista Revolucionaria y el otro por la Comunidad Tzotzil Venustiano Carranza. Se transcribe el contenido de ambos volantes. En el de la Comunidad Tzotzil Venustiano Carranza se denuncian diversas arbitrariedades y crímenes cometidos en contra de poblaciones campesinas en distintas partes de Chiapas. Asimismo, en el documento se describe la forma en que se fue desarollando la marcha, así como la composición del contingente. También, se da a conocer el contenido de las mantas exhibidas durante la marcha. En la nota publicada en el periódico "El Día" se informa sobre la marcha encabezada por Ibarra de Piedra. -
[Documentos sobre el Foro Nacional Contra la Represión, 1981]
13 fojas. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa que en las Escuelas Vocacionales No. 5 y No. 13 aparecieron cartulinas invitando a una marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión y al Congreso Nacional Contra la Represión, a relizarse en la Escuela Normal Superior (E.N.S.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del 3o Grupo y recibido por MASL. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa sobre el inicio de los trabajos del 2o. Foro Nacional Contra la Represión, organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior con una asistencia aproximada de 200 personas. En el calce del documento se informa que fue elaborado por CGL-HSH del Grupo III y recibido por R.M.V. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) repartieron propaganda para asistir al 2o. Foro Nacional Contra la Represión, así como a la conferencia de prensa en la que María del Rosario Ibarra de Piedra daría a conocer los resultados de la primera etapa de su campaña presidencial como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Asimismo, se menciona que se invitaba a los estudiantes de dicho plantel a la marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión el día 10 de diciembre de 1981. También se menciona la agenda de la campaña de Ibarra de Piedra entre el 11 y el 14 de diciembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por LCV/Silvia. En el documento con fecha del 9 de diciembre de 1981 se informa sobre la plenaria del 2o Foro Nacional Contra la Represión y la Violación a los Derechos Humanos organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento se da cuenta sobre las distintas mesas de trabajo que se organizaron, así como las resoluciones a las que llegó cada mesa. También, se dice que el foro fue clausurado por María del Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por HRPS/CGL del Grupo III y recibido por maco. -
[Pintas y propaganda en planteles educativos en apoyo a la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra colocadas , 1981]
8 fojas mecanografiadas. En el documento de noviembre de 1981 se informa que miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) y de la Unión de Lucha Estudiantil (U.L.E.) realizaban pintas a favor de la candidatura presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra en el Casco de Santo Tomás. En el calce del documento se informa que fue elaborado por L.G.H.G del Grupo III y recibido por mev.' En otro documento de noviembre de 1981 se informa que el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) invitaba a estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (E.N.E.P.) Zaragoza al mitin en apoyo a la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, el cual se celebraría el 15 de noviembre de 1981 en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que el documento fue elaborado por J.M.L. del Grupo III y recibido por mev'. En un documento con fecha no visible se informa que se había ordenado retirar la propaganda a favor de la candidatura presidencial de Ibarra de Piedra, colocada por la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) en las instalaciones de la Vocacional No. 1. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o y recibido por MASL. En un documento con fecha del 10 de noviembre se informa que se pegaron carteles en la Escuela Vocacional No. 1 en favor de la candidatura de María del Rosario Ibarra de Piedra y convocando al evento del 15 de noviembre en el Cine Variedades. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3/o y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 11 de noviembre de 1981 se informa sobre unas pintas a favor de la candidatura de Ibarra de Piedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En el documento con fecha del 16 de noviembre de 1982 se informa sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13. En particular, se asienta que en las Vocacionales 5 y 12 había cartulinas invitando al VIII Congreso Nacional del Partido Popular Socialista y que en la Vocacional 5 la O.N.E. colocó pósters a favor de Ibarra de Piedra, candidata presidencial del P.R.T y del M.R.P. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo III y recibido por mjl. En el documento con fecha del 18 de noviembre de 1981 se da cuenta de la situación en las escuelas superiores y vocacionales del Casco de Santo Tomás. Se reporta que en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) se repartía propaganda a favor de Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por LGHG GDP del Grupo III y apr. En el documento con fecha del 23 de noviembre de 1981 se informa que estudiantes pertenecientes a la Juventud Comunista Revolucionaria habían colocado pancartas a favor de Ibarra de Piedra en el Plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por CMRC del Grupo III y recibido por mesa'. -
[Informe sobre situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)el día 7 de octubre de 1981]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 7 de octubre de 1981 se informa sobre la situación prevaleciente en las Escuelas Vocaciones 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). De acuerdo con el documento, en dichos planteles educativos, miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. estaban invitando a los estudiantes a una marcha en solidaridad con El Salvador, en la que participaría María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Finalmente, se dice que el director del I.P.N. Héctor Mayagoita Domínguez se presentaría en el domicilio oficial del candidato a la presidencia, Miguel de la Madrid Hurtada, para brindale su apoyo. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3er y recibido por mmm. -
[Informes sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
7 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 21 de septiembre de 1981 se informa sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Según el documento, la Federación de Estudiantes Politécnicos (F.E.P.) había empezado a dar algunas inscripciones de las 500 ofrecidas por el Dr. Héctor Mayagoita Domínguez, Director General del I.P.N. Asimismo, se reporta que en la Vocacional No. 12 de Jacarandas, se invitaba, por medio de engomados, a asistir a la marcha del 2 de octubre encabezada por María del Rosario Ibarra de Piedra. En el documento con fecha del 23 de septiembre de 1981 se informa sobre la situación en las Escuelas Vocacionales 5 y 12. De acuerdo con el documento, no habían habido alusiones a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), a pesar de conmemorarse un año más de su fundación. Se menciona que en la Escuela Vocacional N° 12 se invitaba a asistir dos marchas del 2 de octubre, una promovida por María del Rosario Ibarra de Piedra y la otra por el Dr. Felipe Martínez Soriano, En el calce del documento se alcanza a leer que fue recibido por g.c.s.r. En el documento con fecha del 24 de septiembre de 1981 se informa que en las Escuelas Vocacionales 5, 12 y 13 se continuaba inscribiendo a los estudiantes que habían obtenido su lugar por medio de la F.E.P. Se menciona que dicha organización podría causar problemas en aquellas escuelas en las que no pudieron conseguir lugares para los estudiantes rechazados. También se informa que los estudiantes estaban siendo invitados a participar en las marchas encabezadas por Ibarra de Piedra y Martínez Soriano, las cuales saldrían de distintos puntos. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3/o y recibido por rjsm. En el documento con fecha del 4 de enero de 1982 se informa que miembros del P.R.T., del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) reiniciarían sus labores proselitistas a favor de Ibarra de Piedra, candidata presidencial por el P.R.T. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información referente a la marcha por la amnistía para presos, perseguidos y exiliados y la presentación de los desaparecidos del 10 de diciembre de 1979]
33 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando información referente a la marcha convocada el 10 de diciembre de 1979 por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. Son anotados los pormenores de una rueda de prensa con la participación de varias organizaciones que dieron a conocer los motivos de la marcha, los estados desde los que asistirán participantes, la denuncia del Campo Militar no. 1 como centro ilegal de detención y de órganos represivos como la Brigada Blanca dependen de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Destaca la mención de un foro en que quedará integrado el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). En una de las misivas se detalla la llegada de un contingente de Sinaloa y en otra, la adhesión de campesinos del barrio de la Conchita de Milpa Alta que acusan la violación de sus derechos. Por último, se incluyen textos que refieren el itinerario que fue de la Ciudadela al Monumento de la Revolución; el orden de los contingentes; un reporte cronológico de la marcha, reconocimiento minucioso de individuos que asistieron y las intervenciones en el mitin con que cerró el evento; así como pormenores del dispositivo de seguridad. También son transcritas las leyendas de las mantas desplegadas durante el acto y de las consignas proclamadas. Iniciales mecanografiadas al calce: I.P.S., C.G.S., L.M.J., J.P.C.CH., E.Y.O., P.L.L., A.S.R., F.P.D., L.L., P.D.H., F.P.D., I.C.C., D.V.L., A.A.B., F.V.T., A.P.O., J.A.B.R., J.T.C., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., J.T.P., M.P.A., F.J.L.S., R.E.R., J.F.V.H. y J.P.C.CH., del primero, segundo y tercer grupo. -
[Seguimiento de actividades referentes a la Campaña Nacional del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 1979]
71 fojas: 68 mecanografiadas y 3 copias de recortes de prensa. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), dando seguimiento a las actividades relacionadas con la Campaña Nacional por la presentación de las personas desaparecidas y la liberación de los presos políticos, realizada entre agosto y septiembre de 1979 y convocada por el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se dan pormenores de distintos momentos de la campaña, entre los que se distinguen: actividades preparatorias que incluyen reuniones organizativas, de difusión y convocatoria; los reportes del mitin central efectuado el 28 de agosto en la Ciudad de México, coincidiendo con el aniversario de la primera huelga de hambre del comité; el plantón que le siguió, acompañado de diversas acciones como la toma del Templo de San Hipólito, y que se mantuvo hasta el 1 de septiembre coincidiendo con el III informe de gobierno presidencial, y el retiro del plantón. Sobresalen las comunicaciones con datos de vigilancia a las organizaciones de madres y familiares de desaparecidos en Nuevo León, Chihuahua y Sinaloa, mencionando las actividades políticas y profesionales de algunas de sus integrantes; así mismo se refieren los nexos con otros grupos y actores políticos y se elaboran relatorías de conferencias de prensa, reuniones organizativas, mítines, etc. Del mitin con que culminó la marcha nacional, se realiza una cronología, reseñando las participaciones de los oradores, quienes denunciaron la desaparición forzada y otros actos represivos estatales, destacando los contingentes que asistieron, el señalamiento de que existen cárceles clandestinas como el Campo Militar no. 1 y la referencia a otras, la intención de integrar un frente nacional, la exigencia de cumplir y ampliar la amnistía general y que a continuación se colocó el plantón. Sobre esta última actividad abundan los reportes, que señalan la instalación de un tribunal popular, la toma del templo de San Hipólito por cientos de personas, boteos, reparto de volantes y presentaciones artísticas, mítines relámpago y de clausura, entre otras. Y algunos incidentes como la detención de brigadistas del movimiento. Se incluyen nombres de varios desaparecidos cuya presentación se reclama; se transcriben denuncias escritas en carteles, testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos afirmando haber visto con vida a personas desaparecidas, mantas y volantes y se anexan copias de notas periodísticas referentes a la toma del templo. Se registra el anuncio de actos posteriores. Iniciales mecanografiadas al margen: I.P.S., J.T.C., P.L.L., A.S.R., F.P.D., I.C.C., F.V.T., A.R.A., H.Z.V., A.C.M., D.P.R., A.P.Q., J.T.C. y C.G.S., A.L.B., C.G.T., J.F.C., F.M.Z., A.P.O., R.H.O., F.P.V., V.S.H., E.Y.O. y L.M.J., y A.C.C., D.P. de los grupos 1 y 3. -
[Informe sobre problemas estudiantiles en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.), Ciudad Universitaria y la Preparatoria Popular Tacuba, entre otras]
14 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) tratando problemas estudiantiles en centros educativos, entre los que destacan la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), diversas facultades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y la Preparatoria Popular Tacuba. Respecto a la primera escuela, se reportan movilizaciones para exigir el otorgamiento de 300 becas completas, por lo que el comité de lucha estudiantil secuestró camiones y ocupo la Dirección General, reteniendo funcionarios; en cuanto a las facultades y la preparatoria mencionadas, la información refiere que los comités de lucha han tomado autobuses que mantienen retenidos, explicando que estas protestas son realizadas debido a que 3 meses antes, fueron muertas dos personas, una de ellas estudiante de la Preparatoria Popular Tacuba, sin que se haya llegado a un acuerdo para indemnizar a los familiares, y en apoyo al movimiento de choferes que exigen salarios justos, entre otras demandas. También se registra una negociación con Rubén Figueroa Figueroa a nombre de la Unión de Permisionarios, con estudiantes de la Facultad de Derecho. Según el texto, estas acciones han generado mucha polémica entre el mismo movimiento estudiantil, habiendo críticas tanto en ese sector como en el académico. También son anotados problemas con las llamadas porras y otros relacionados con drogas y violencia, actos por el 100 aniversario de la muerte de Benito Juárez, un congreso de derecho y un anuncio a la prensa sobre Reformas y reestructuraciones en el I.P.N., entre otras. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas de opinión respecto a la figura de Genaro Vázquez Rojas y las guerrillas]
8 fojas. Recortes de notas periodísticas en las que se muestra la opinión de distintos sectores de la sociedad sobre Genaro Vázquez, su ideología y de los medios de los que se valió en su lucha. Incluye una nota de Renato Leduc, en al que critica la labor y resultados de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (antes Servicio Secreto); otra de Manuel Díaz C. que reflexiona sobre lo que identifica como guerra subversiva en México, los métodos para terminar con la guerrilla rural o urbana, la ideología marxista de movimiento de Genaro Vázquez y las revoluciones socialistas en América Latina. Además, está la nota de Manuel Mesa Andraca, quien rememora cómo conoció a Vázquez Rojas, realiza un breve recuento de su trayectoria como luchador político y reflexiona cobre sus métodos. Finalmente, se presentan notas resultado de encuestas a estudiantes de Ciudad Universitaria y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), sobre la figura de Vázquez Rojas y la nota publicada en el Heraldo de México, que revela que el líder guerrillero supuestamente llevaba una vida alejada de los ideales de izquierda. -
[Informe sobre actividades de estudiantes de distintas escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número 13. En el documento se informa que estudiantes de la E.S.I.Q.E. estaban en la Escuela Vocacional No. 5 convocando a una asamblea en la que se discutirían asuntos como las becas y los problemas de los colonos de Iztacalco e Iztapalpa. También se mencionan una serie de acuerdos que fueron publicados en un volante de la Juventud Marxista Revolucionaria (J.M.R.). Según el documento, tales acuerdos hacían referencia a las tácticas que debían emplear las brigadas estudiantiles. También, se menciona que se habló sobre los estudiantes que irían a Michoacán para recoger armas destinadas a Lucio Cabañas. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y V.S.H. -
[Informe sobre mitin en la Escuela Normal Superior]
2 fojas mecanografiadas en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre un mitin que tuvo lugar en la Escuela Normal Superior (E.N.S.). De acuerdo con el documento, en el evento se pidó solidaridad para los trabajadores de General Electric. Asimismo, se pidió apoyo para Lucio Cabañas y su lucha. También, se denunció la represión ejercida por el gobierno. Finalmente, se menciona que algunos de los asistentes habían estado en otro mitin en la Escuela Superior de Ciencias Biológicas y que, después de la reunión en la E.N.S., se dirigirían a la Secretaría del Trabajo para mostrar su solidaridad a los trabajadores de General Electric. Al calce se observan las iniciales O.G.V., P.O.C. y O.G.V.H. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas.