Items
lista de autores es exactamente
(a) "El Flaco"
-
[David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro"]
55 fojas mecanografiadas. Información sobre David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", integrante del comité de impresión de la Liga Comunista 23 de Septiembre, reclutado en enero de 1974 por sus conocimientos en labores de imprenta y fotografía. En sus antecedentes de destacan visitas durante 1972 a Carlos Jiménez Sarmiento, y su participación en una reunión para exigir mejor trato a los presos políticos. En 1975 fue arrestado cuando se identificó, por las declaraciones de otras personas capturadas, que su casa era un centro de propaganda. Se reseñan detalles de su interrogatorio, y su vinculación a la organización en labores de impresión de negativos fotográficos y procesado offset para la impresión de propaganda. La última parte del expediente informa las actividades de Jiménez Fragoso con base a las declaraciones de otros integrantes capturados. El expediente culmina con información sobre su deceso, al momento de su captura. -
[Declaración de David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro"]
8 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro". En esta se detallan sus datos personales y familiares, y sus actividades como parte del Comité de Impresión de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se reseña que fue Jiménez Fragoso quien instruyó a otros integrantes de la organización armada en las labores de manejo de instrumentos de prensa, impresión y réplica de documentos. Se destaca la impresión de los documentos "Madera". -
Confesión de Elda Nevarez Florez
23 fojas de la confesión de Elda Nevarez Flores (a) "Hilda". 9 fojas mecanografiadas que transcriben 14 fojas manuscritas de la confesión. -
[Acta de la declaración de Elda Nevárez Flores]
13 fojas mecanografiadas que corresponden a la declaración de Elda Nevárez Flores (a) "La Chapis", "Hilda", "Minerva", "María Luisa Acosta", "Herminia Guadalupe Castillo Acosta". En el documento se menciona los datos de su participación en el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) desde 1970 a 1979, se destacan eventos importantes de esta organización y algunas de sus actividades como: equipos de estudio y formación política, asaltos a bancos, jornadas de propaganda, el secuestro de Vicente Peña, entre otras. El acta cuenta con información censurada y con una fotocopia de su probable retrato fotográfico (el rostro se encuentra censurado con plumón negro). El documento se encuentra incompleto.