Items
lista de autores es exactamente
(a) "Pedro"
-
[Informe de captura a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre]
10 fojas mecanografiadas. Información que presenta los datos personales de las personas capturadas en la Ciudad de México, por ser miembros de diferentes brigadas de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Además, se detalla cómo se llevaron a cabo las detenciones, y de acuerdo a las declaraciones de los detenidos se presenta la estructura interna de la Liga Comunista. -
[José Luis Esparza Flores (a) "El Padrino", "Roberto", "Roberto González González" o "Carlos"]
32 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Esparza Flores (a) "El Padrino", "Roberto", "Roberto González González" o "Carlos", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, de los Comandos de "Arturo Gámiz" y "Salvador Corral García". En las tarjetas se consignan datos personales, antecedentes e información de los interrogatorios tras haber sido detenido en 1977. Se destaca su participación en homicidios, secuestros, extorsiones y actividades de propaganda. Por último, las tarjetas informan que en 1982 fue puesto en libertad gracias a la amnistía concedida. -
Confesión de Elda Nevarez Florez
23 fojas de la confesión de Elda Nevarez Flores (a) "Hilda". 9 fojas mecanografiadas que transcriben 14 fojas manuscritas de la confesión. -
[Acta de la declaración de Gelasio Miranda Ramírez (a) "Javier"]
5 fojas mecanografiadas que corresponden al acta de la declaración de Gelasio Miranda Ramírez (a) "Javier" en donde se narran sus actividades como parte de Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y sus vínculos con otras organizaciones políticas. El documento cuenta con una fotocopia de su probable retrato fotográfico (el rostro se encuentra censurado con plumón negro). -
[Acta de la declaración de Elda Nevárez Flores]
13 fojas mecanografiadas que corresponden a la declaración de Elda Nevárez Flores (a) "La Chapis", "Hilda", "Minerva", "María Luisa Acosta", "Herminia Guadalupe Castillo Acosta". En el documento se menciona los datos de su participación en el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) desde 1970 a 1979, se destacan eventos importantes de esta organización y algunas de sus actividades como: equipos de estudio y formación política, asaltos a bancos, jornadas de propaganda, el secuestro de Vicente Peña, entre otras. El acta cuenta con información censurada y con una fotocopia de su probable retrato fotográfico (el rostro se encuentra censurado con plumón negro). El documento se encuentra incompleto.