Items
lista de autores es exactamente
Amador Rubio Portillo
-
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las declaraciones de personas detenidas en interrogatorios llevados a cabo en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las declaraciones de personas detenidas, interrogadas sobre la guerrilla de Lucio Cabañas, en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Se señala que Amador Rubio Portillo, en interrogatorio informó ignorar las actividades realizadas por los gavilleros, como se les denomina en el documento al grupo armado; sobre los informes proporcionados por dos detenidos anteriormente, manifestó que durante estancia de Lucio Cabañas en San Cristóbal lo forzaron a comprar zapatos borcegui que entregó a Saúl Moreno Lucero. Se señala que detenido e interrogado por Luciérnaga, Moreno Lucero declaró que le entregó los zapatos a (a) "Armando", quien le dio dinero para comprar víveres, los cuales no fueron recogidos por los que llama maleantes. Se informa que esa Comandancia ordenó que los detenidos sean interrogados nuevamente y continúen bajo la custodia de tropas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento.