Items
lista de autores es exactamente
Antonio Fierro Mariscal
-
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 32/o Batallón de Infantería en la persecución y captura de Antonio Fierro Mariscal, presunto asalta bancos, Guerrero, 1970]
7 fojas mecanografiadas. Figura el Certificado de Municiones del 32/o Batallón de Infantería en el que detalla que varias municiones fueron consumidas al repeler la agresión del presunto maleante asalta bancos Antonio Fierro Mariscal. Asimismo, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado, y menciona que aquel presunto maleante fue quien asaltó la Sucursal Cuauhtémoc del Banco Comercial de Guerrero el 29 de julio de 1970. También está un mensaje del Estado Mayor en el que ordena rectificar un error respecto a las municiones detalladas en el Certificado; así como los respectivos mensajes de la 27/a Zona Militar y del 32/o Batallón de Infantería en los que se acusa de enterado. Asimismo, está el oficio de la Comandancia del 32/o Batallón de Infantería en el que, en relación con dicho error en el mencionado Certificado, ratifica el año de fabricación correspondiente a unos cartuchos de guerra. Asimismo, está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado a dicho oficio. Por último, está el Oficio del Estado Mayor dirigido a la 27/a Zona Militar, en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del 32/o Batallón de Infantería. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Carlos Santander Bonilla, Comandante del Batallón de Infantería; del Tte. Cor. Inf. Augusto Maldonado Zamudio, 2/o Comandante del Batallón de Infantería; del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Felicitación del Comandante de la 27/a Zona Militar al Comandante del 32/Batallón de Infantería por la captura de los asaltantes del Banco de Comercio, Guerrero, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Comandante del 32/o Batallón de Infantería, en el que felicita a sus elementos, que participaron en la búsqueda, persecución y captura de los asaltantes a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Guerrero en el puerto de Acapulco: J. Trinidad Mendoza Guillén y Antonio Fierro Mariscal. En el documento se destaca la actuación del Ejército ante la población civil y en particular la del estado de Guerrero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Asalto al Banco de Comercio de Guerrero]
12 fojas: 2 recortes de prensa y 10 mecanografiadas. Contiene información sobre la captura de los asaltantes del Banco de Comercio de Guerrero, en la que se detalla sobre el armamento e indumentaria de los asaltantes, su persecución y captura. Se informa que el Presidente Municipal Constitucional Israel Nogueda Otero, felicita al personal militar por la captura de los asaltantes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada Comandante Miguel Bracamontes García (259672); Presidente Municipal Constitucional Israel Nogueda Otero; Gerente General del Banco de Comercio de Guerrero Cristobal Cepeda de la Peña. -
[Solicitudes de baja de las municiones consumidas por el personal del 32 Batallón de Infantería]
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene solicitudes de baja de las municiones consumidas por el personal del 32 Batallón de Infantería. Se menciona que este gasto de municiones fue para repeler agresiones de maleantes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería 2do Comandante Augusto Maldonado Zamudio (395094) y Coronel de Infantería (D.F.M.) Comandante Batallón Carlos Santander Bonilla (310190). -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.