Items
lista de autores es exactamente
Antonio Franco
-
[Expediente sobre la solicitud para la intervención de personal militar, con el objetivo de aprehender a gavilla que opera en el municipio de Tlalixtaquilla, Guerrero, 14 de mayo de 1985]
11 fojas mecanografiadas. Se refiere que la solicitud la realizan Antonio Franco, Guillermo Lucero Vázquez y Juan Merlín Manzana, mencionan que la gavilla esta integrada por 5 hombres y encabezada por Emilio Benítez Reyes. Se anexa la investigación y la carta escrita al General de División Diplomado de Estado Mayor J. Arévalo Gardoqui, secretario de la Defensa Nacional. En la investigación se refiere que las personas que levantan la denuncia son inexistentes, se informa que si existen bandas dedicadas al abigeato y asaltantes, pero ya son investigadas. -
Memorándum sobre la situación Política, Económica y Social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de noviembre de 1960
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación Política, Económica y Social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se informa la división política y municipal del estado, se refiere que esta dividido en doce distritos electorales para la designación de doce diputados locales. Se menciona que en el aspecto económico existen dos bancos que son los que proporcionan la mayoría de los créditos: Banco de Crédito Agrícola y el BANJIDAL. Se refieren los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Comercio del estado y de la Unión Regional Ganadera. Se destaca que respecto a partidos políticos, se refieren las actividades que el Partido Revolucionario Institución realiza en el estado y se da la lista de los miembros del Comité Estatal; el Partido Acción Nacional a perdido un gran número de afiliados en el estado; el Partido Comunista no tiene presencia en el estado, aunque si hay gente que sustentan la misma ideología. La Unión Nacional Sinarquista, se menciona que no tiene oficinas en el estado, aunque si realiza eventos en la entidad. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión.