Items
lista de autores es exactamente
Arturo Gamiz García
-
Memorándum sobre el asalto al cuartel de Madera por Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el asalto al cuartel de Madera por Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua. Se destaca que el asalto fue realizado por la gente de Arturo Gamiz con el objetivo de tomar rehenes y apoderarse de el armamento. Se anexa lista de muertos y heridos. -
Informe sobre la situación política en el municipio de Madera, por Francisco Cárdenas Solorzano, 24 de julio de 1964
17 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política en el municipio de Madera. Se informa que en el municipio existe un descontento generalizado y en particular de los campesinos por el cacicazgo en la zona y el incumplimiento del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización al no realizar los tramites de los nuevos Centros de Población. Se destaca que el encono esta dirigido hacia la familia Ibarra Ronquillo, en particular a José Ibarra Ronquillo, pues ha levantado su fortuna explotando y robando a los campesinos; se refiere la historia y actividades de este elemento. Se informa que en la sierra de esta localidad se encuentra un grupo autodenominado Grupo Popular Guerrillero que ha organizado a los campesinos en las invasiones a tierras de particulares y ha establecido una confrontación con la familia Ibarra Ronquillo. Se anexa lista con antecedentes de los miembros de dicho grupo guerrillero. Se destaca que el gobernador Práxedis Giner tuvo una conversación con José Ibarra Ronquillo para conocer sus impresiones y se determinó que debía abandonar el estado; se le ofrecieron garantías para el traslado de su ganado y pertenencias y se le dieron opciones de que hacer con sus tierras, este elemento se negó a abandonar sus propiedades. -
Memorándum sobre el templete destrozado por dos cohetones en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de julio de 1964
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el templete destrozado por dos cohetones en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. Se destaca que el incidente se produjo luego de las discusiones que se suscitaron en el concurso para la elección de la reina de la Feria del Trigo. Se destaca que el gobernador del estado Práxedis Giner declaró ante los periódicos locales que en el estado de Chihuahua no hay un levantamiento y no existen guerrillas organizadas. -
Memorándum sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada. Se destaca el asalto cometido por esta célula guerrillera al Banco Comercial Mexicano S.A. en el que se detuvo a un elemento que refiere en su declaración el origen del grupo. -
[Informe de seguimiento al Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos II]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades realizadas por el Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. Se señala a María del Rosario Ibarra de Piedra como la dirigente de dichas acciones, que consisten en reivindicar los nombres de personas que han sido asesinadas quienes se enlistan y relacionan con la organización a la que pertenecían. Además, se asegura que Rosario Ibarra denuncia la existencia de la Brigada Blanca, y convoca diferentes organizaciones de Derechos Humanos para que se sumen a las acciones del comité. -
Salas Obregón, Ignacio Arturo (Tarjetas)
54 fojas fotocopiadas que contienen 195 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre dos declaraciones de Ignacio Arturo Salas Obregón después de ser arrestado, él es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. La primera declaración informa de actividades de la Liga, principalmente en Monterrey, la fundación del periódico Madera, el desarrollo político del declarante, sus vínculos familiares y da un parte detallado de los diferentes grupos guerrilleros en el país con nombres de organizaciones, ciudades donde se encuentran y miembros de las mismas. La segunda declaración únicamente precisa detalles de la primera. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
Joaquín Solano Chagoya
23 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el General Joaquín Solano Chagoya, mientras fue General de la División y de Brigada de Chihuahua, Guerrero y Oaxaca. Se destacan sus actividades respecto a la negociación con grupos insurgentes acerca de secuestros de civiles. -
Jacobo Gamiz García
82 tarjetas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, datos generales y actividades de Jacobo Gamiz García dentro del Partido de los Pobres, a ordenes de Lucio Cabañas, y en el Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Se le relaciona con la compra de armas y el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se hace mención de protestas y llamados en mítines exigiendo su presentación o se declare si esta muerto. Se da una versión sobre su muerte.