Fichas
lista de autores es exactamente
Herminia Pérez Vaca
-
[Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rafael Olea Castaneyra (a) "Dr. Roca" o "Dr. José Olea". Las tarjetas reseñan su participación en las actividades lideradas por Genaro Vázquez. Se presenta información sobre su declaración, se especifica que fue reclutado por ser médico y que además de las actividades de salud, resguardaba el dinero recaudado producto de secuestros y extorsiones. Además, las tarjetas documentan su captura y reclusión en Chilpancingo, donde solicitó un amparo por malos tratos en la cárcel. Por último, se reseña que Olea Castaneyra fue uno de los presos canjeados para poner en libertad a Jaime Castrejón Díez, secuestrado por el grupo de Genaro Vázquez. Una vez se llevó a cabo tal acuerdo, Olea Castaneyra viajó a Cuba. Se reporta que en 1979, regresó a México tras la petición de su esposa de ser beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión.