Items
lista de editores es exactamente
Adolfo Ruíz Cortines
-
[Informe sobre conflicto de tierras entre Rancho Nuevo y Palma Sola, Coatzintla, Veracruz]
58 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre problema agrario entre campesinos de Rancho Nuevo y pequeños propietarios de Palma Sola en el municipio de Coatzintla. Se adjunta una carta dirigida al Secretario auxiliar y encargado de los comités Agrarios y nuevos centros de población del Comité Regional Campesino de Papantla en que se dan antecedentes del caso y se señala que quienes ostentan la propiedad de las tierras en disputa las obtuvieron mediante fraude, en consecuencia el Secretario general de dicha organización ordena al destinatario de la misiva trasladarse a Rancho Nuevo para asesorar a los ejidatarios. El mando territorial informa que investigación previa, mediante convencimiento se logró desalojo de los vecinos de Rancho Nuevo y se les explicó que las tierras tienen legítimos dueños. El Secretario de Defensa Nacional informa al Presidente de México y al Secretario de Gobernación sobre los hechos. Como parte de los antecedentes el expediente contiene copias de contratos de compra venta entre Araceli Azuara Azuara y Teófilo Espinosa López, entre el Gobierno Federal y Eulalia Villegas viuda de García, miembro de la Asociación Militar Agrícola y Ganadera de Palma Sola y Anexas, y entre Carlos y Julio Esquitín Olvera; recibos de la tesorería de Coatzintla, de la Tesorería General del estado, transcripciones del Diario Oficial con fecha del 20 de febrero de 1948 detallando que se cedió a Generales, Jefes y Oficiales tierras en ex hacienda de Palma Sola como compensación a sus servicios prestados a la nación y se autoriza a la Secretaría de Bienes y Naciones e Inspección Administrativa para que enajene fuera de subasta a 150 elementos castrenses cuyos nombres se enlistan y que son miembros de la Asociación militar Agrícola Ganadera de Palma Sola y Anexas; y copias del Diario Oficial con fecha del 5 de noviembre de 1953 en que se tratan diversos temas, entre ellos el referente al conflicto de Palma Sola y anexas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del Secretario general del Comité Regional Campesino de Papantla, del Notario público no. 4 Francisco Colorado Martínez, del Director General de Bienes Nacionales Alfonso de Alba, de Eulalia Villegas viuda de García, del Teniente de Infantería Rubén Tinoco Padilla, de Salvador A. Maceda Pérez, del General de Brigada José R. Cal Oca, del General de División Juan Jiménez Méndez, del notario público número 5 Alejandro Sarquis Carriedo, del Jefe de la Oficina Principal de Hacienda del Estado Encargado del Registro Público de la Propiedad Alberto Bache Herrera, del notario público número 3 Armando Hernández García, de los miembros del Comisariado Ejidal de Palma Sola Francisco Luis Drouaiet Beuret, Armando Hernández Tovar, Cirilo Amador Gómez, Hilario Acosta Hernández, Melitón Escalona Islas y Abel Amador Castro. -
Informe sobre los candidatos a diputados federales de Chihuahua postulados por el Partido Revolucionario Institucional, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de mayo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las investigaciones de antecedentes de los candidatos a diputados federales postulados por el Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua. Se presentan de acuerdo al distrito al que aspiran y una breve descripción de su perfil político. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Fausto Morales Juárez. -
Informe sobre las acciones políticas en Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de marzo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las acciones políticas en Chihuahua. Se menciona que dos mujeres líderes impulsan protestas en contra gobernador y exigen su salida del cargo. Además, se reseña el desarrollo de la asamblea de agrupaciones de choferes de Chihuahua y la posibilidad de realizar dos paros. Por último, se habla de la posible publicación de una carta abierta dirigida al presidente de la República acerca de la mala administración del gobernador del estado, que pide se haga justicia en la entidad federativa y se procese judicialmente al gobernador. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Leandro Castillo Venegas. -
Noticias vespertino, año 1, número 153, por Noticias, 25 de noviembre de 1958
Publicación del diario "Noticias", año 1, número 153. A lo largo de sus diferentes artículos se señala: primero, la mala actuación del gobernador del estado de San Luis Potosí quien actúa como cacique y la posibilidad de un levantamiento popular para exigir su salida del cargo. Segundo, se denuncia la persecución a candidatos políticos no afines al gobernador y a las personas que integran la Unión Cívica Potosina. Tercero, se reseñan las intermediaciones hechas con el gobierno federal para que se desconozcan los poderes estatales. Cuarto, se referencia que ante el cambio de gobierno federal, López Mateos ha decidido reordenar las dependencias gubernamentales y ha hecho una estricta selección de los funcionarios que las integrarán. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
Informe sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país, por Leandro Barrera Sánchez, 25 de noviembre de 1957.
1 foja mecanografiada. Información sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país. Se refiere que el exgobernador se marchará del país pues el nuevo régimen no le es favorable. Se destaca que ha vendido un hotel de su propiedad y argumentara que su salida del país se relaciona con problemas de salud que serán atendidos en el extranjero. Por todo el estado de San Luis Potosí se observa favorablemente su partida, pues consideran que se acabará su cacicazgo. -
Memorándum sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de julio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, se refiere que el articulo aborda la inconformidad ante la imposición de Gonzalo N. Santos como gobernador del estado de San Luis Potosí por el Partido Revolucionario Institucional. -
Informe sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos , por Apolinar Ruíz Espinosa, 15 de junio de 1953
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos. Se informa que crea un bloque de gobernadores y exgobernadores con el fin de apoyar en su candidatura al candidato Adolfo Ruíz Cortinez. Se menciona que este elemento no fue considerado para postularlo como candidato a senador. -
Artículo de prensa sobre el rechazo a la propaganda comunista en México por La Prensa, 9 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Bloque anticomunista de los gobernadores". Información sobre el rechazo de la propaganda comunista en México por parte de los gobernadores de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, quienes declararon su identificación con los postulados del Partido Revolucionario Institucional. Además se reseña el rechazo al Partido Popular y se mencionan las diferentes adhesiones al Partido Revolucionario Institucional por parte de organizaciones sociales. -
Revista "Por qué?" No. 49 por revista "Por qué?", 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué? No. 49". Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Documento sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez. Inicialmente se destaca su labor en el Departamento de prensa del Distrito Federal; luego sus actividades como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y diputado federal por el Cuarto Distrito Metropolitano; posteriormente se reseñan sus gestiones de urbanización y construcción de vivienda, y su participación en la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Por último, se mencionan sus intereses en la gubernatura de Nuevo León que no contó con apoyo político y su elección como presidente del Partido Revolucionario Institucional. -
Memorandum sobre líderes locales de Colima por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 25 de agosto de 1951
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Miguel Henríquez Guzmán y su llegada a Colima como candidato presidencial y la respuesta ciudadana ante el evento. Así mismo, se reseñan algunos de los perfiles de candidatos a plazas de elección popular en Colima: Manuel Gudiño, Ángel Brust, Francisco J. Yáñez Centeno, Roberto Solórzano, Jorge Huarte, Alfredo Ruiseco, David Jiménez Villalobos, entre otros. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 8 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "Falta seriedad en Colima y el conflicto sigue". Información sobre la reunión entre miembros de la legislatura local de Colima y el secretario de gobernación, en donde los diputados explicaron la distancia entre el gobernador de la entidad y los ciudadanos colimenses. Se reseña que la respuesta oficial del secretario fue afirmar que intervendría directamente pidiendo al gobernador atender las demandas del pueblo, el cambio de funcionarios y consignar a las personas responsables de la crisis económica. Además, el artículo menciona la reunión de comerciantes de Colima con el gobernador González Lugo, quienes ante las elecciones legislativas de Colima presentan una lista de posibles candidatos. Se informa que la respuesta del González Lugo aludió a que cualquier acuerdo electoral debe estar sujeto a la aprobación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador Colima por Novedades, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Caso político de Colima. El Centro sigue reconociendo al General González Lugo, como el gobernador legal". Información sobre la entrevista a Adolfo Ruíz Cortines, Secretario de Gobernación quien afirmó que el gobierno federal reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima. Además, el secretario afirmó que se enviaría al Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación a investigar los hechos. Por último, la nota de prensa menciona que se supo que se desconocería la decisión de la Legislatura Local y que sus integrantes serían desaforados y sustituidos por los suplentes. -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador de Colima por El Universal, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Desconoce el centro el albazo de Colima". Información sobre las declaraciones de la Secretaría de Gobernación, la cual reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima gracias a su elección legal, pese al desafuero de la Legislatura local. Según la nota de prensa, desde la Ciudad de México se tienen opiniones diferentes sobre los hechos y la administración de González Lugo. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)