Items
lista de editores es exactamente
Alberto Orozco Romero
-
[Periódico "Moro Este", 15 de febrero de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Carta política del periódico "Moro Este", edición del 15 de febrero de 1971. Información sobre el panorama político de Sonora y Baja California. Se destaca una editorial sobre la gestión política del gobernador de Sonora y Baja California. Se detalla la ceremonia del informe de labores de la gobernación de Sonora. -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Jalisco, México del 28-30 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa que el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) apoyará con el máximo número de personas en la marcha programada por la Sección Jalisco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), igualmente venderán ejemplares del partido. Se menciona que la Asociación de Médicos del Hospital Civil de Guadalajara, viajó a entrevistarse con el Primer Magistrado del país con el fin de darle a conocer el déficit de más de 7 millones que tiene la institución. Se reporta que personal de la 15/a Zona Militar y agentes de la Policía, iniciaron la búsqueda por aire y tierra de un campamento de la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.), además, de suponer que allí se refugian unos presos que se fugaron de la Penitenciaría de Guadalajara. Se destaca que la Jefatura de Policía recibió una llamada en la que decían que había bombas en un centro comercial de la ciudad, a lo cual el Servicio Secreto lo registró sin encontrar nada. Se resalta que a los campesinos dedicados a la fabricación de ladrillo, se les informa que solo se podrán regular si celebran contratos como empleados o de asociación. Se hace referencia al registro al interior de la crujía "G" de la Penitenciaría Estatal, en la cual se encuentran los presos políticos, en este registro se encontraron: propaganda marxista - leninista, comunicados y cuchillos. Esto con el fin de tratar de localizar a los miembros de (L.C.23.S.) que se fugaron el 22 de enero de 1976. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 7 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la denuncia publicada en el periódico "El Informador", en el cual se rechaza el abuso policial en Sayula, y se requiere que sea liberado el secretario del ayuntamiento. Además, se destaca que en los diarios locales se divulgó la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de precandidatos a diputados y senadores. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la ceremonia conmemorativa de aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en Guadalajara. Se destaca el nombre de los funcionarios que hicieron presencia en el evento y el nombre del orador de la ceremonia quien exaltó la figura de Venustiano Carranza. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Reunión entre el gobernador del estado de Jalisco, Alberto Orozco Romero, con los líderes sindicales de la entidad]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre Reunión entre el gobernador del estado de Jalisco, Alberto Orozco Romero, con líderes sindicales de la entidad. Se anexan los acuerdos referentes a la huelga de autotransportes de la entidad. -
[Informe sobre las actividades políticas en el Estado de Jalisco el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre diversas disputas por la propiedad de la tierra en el estado de Jalisco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
Memorándum sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A., por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de mayo de 1972
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la pugna intergremial entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de Editorial Jalisco S.A. por la titularidad del contrato colectivo de trabajo con la empresa Editorial Jalisco S.A. que publica los diarios "El Occidente" y "El Sol de Guadalajara". -
Memorándum sobre la demanda del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Editorial Jalisco, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de marzo de 1972
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la demanda entre el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Editorial Jalisco. Se destaca la indemnización de 22 trabajadores por parte de la Editorial Jalisco. -
Memorándum sobre la manifestación de agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de Enero de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sobre manifestación por parte de agremiados del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en las inmediaciones de la Editorial Jalisco, S.A. en demanda de justicia para quinientos trabajadores, pues refieren que son oprimidos y explotados por dicha editorial.