Items
lista de editores es exactamente
Alfredo Toxqui Fernández de Lara
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, del 18 al 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Puebla, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la manifestación de 200 campesinos de San Miguel Zacaola en las oficinas de la Secretaría de Recursos Hídricos. Se destaca que protestan porque no se han iniciado las obras de canalización del Plan oriente, además, presentan acusaciones contra los campesinos del distrito de riego No. 30. También, se documenta la reunión de autoridades del gobierno de Puebla con líderes de la Sierra Norte, a quienes se acusa de llevar a cabo conductas violentas. Los líderes de la Sierra Norte solicitaron repartición y adjudicación tierras, y sus demandas fueron canalizadas a las secretarías pertinentes. Por otra parte, se documentan las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla en favor de la elección de Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se transcriben los volantes que reparten así como los lemas de sus pintas. Además, se registraron los acuerdos de la asamblea del Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), entre los cuales se destaca no pagar dinero por los elementos hurtados de la rectoría. También, se presentan las acciones de las autoridades estatales para suspender la manifestación que planea llevar a cabo el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática. Por último, se reporta la huelga del Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen, para la destitución de varios empleados de confianza del departamento de relaciones industriales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 5 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del partido comunista. Se presentan las declaraciones del Jefe Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), contra las sanciones impuestas por su partido. También se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana en el Zócalo de Puebla. Además, se detalla el número de asistentes a la protesta en Cholula en contra de la represión policial y en apoyo a Valentín Campa. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 4 de febrero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre una manifestación ciudadana en el Zócalo de Puebla. Se comenta que fue convocada por el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática. Se destaca la participación de integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), campesinos de diferentes regiones del estado, y miembros de la comunidad universitaria. Se transcriben las intervenciones de los manifestantes en el mitin, destacándose el rechazo a los líderes charros. También se documenta la reunión de los usuarios del distrito de riego No. 30, con las autoridades de Tecamachalco. Se comenta que, ante el descontento de la reunión, los usuarios se dirigieron a Puebla, para reclamar a las autoridades estatales rectificación de las tarifas y ampliación del distrito de riego. Además, el documento presenta las disputas de los trabajadores con las autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla. Y se documentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo al candidato presidencial del partido comunista. El documento presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Puebla el 17 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de un grupo de trabajadores de la empresa Volkswagen, quienes protestan contra el sindicato de la empresa por censurar a aquellos trabajadores que se oponen a un ex líder sindical. Además, los trabajadores denuncian las condiciones laborales de la empresa, y los despidos masivos que han ocurrido recientemente. También se presenta el desarrollo de las jornadas de evaluación a los aspirantes a la Universidad Autónoma de Puebla. Y se presentan los conflictos en el Distrito de Riego No. 30, entre la población beneficiaria de la irrigación hídrica. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Unión de Campesinos Independientes en el estado de Puebla
44 tarjetas mecanografiadas. Informan las relaciones de la Unión de Campesinos Independientes(U.C.I.) con diferentes movimientos sociales y guerrilleros del país en el periodo 1977-1979 y las luchas por el territorio en Puebla que ellos protagonizaron.