Items
lista de editores es exactamente
Arsenio Farell Cubillas
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las divisiones al interior del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana. Se detalla los conflictos desatados por la firma de un convenio suscrito con la presidencia de la República. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).