Items
lista de editores es exactamente
Basilio Santiago Carranza
-
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 6: Se informa sobre ataque al personal del 50 Batallón de Infantería, en Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
32 fojas mecanografiadas. Se informa que personal de la 27 Zona Militar fueron emboscados a la altura del poblado de Rio Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero, resultado muertos 18 elementos, 16 heridos y dañados dos vehículos de transportación. Se mencionan los nombres, cargos del personal victimado. Al respecto, se ordenó que salgan ambulancias a recoger a los muertos y heridos, los muertos serán conducidos a alguna funeraria en Acapulco, Acapulco de Juárez y los heridos a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Se comenta que los presuntos maleantes se llevaron armamento de los muertos y heridos, por esto arribará a esa zona dos comisiones con el fin de hacer revista de armamento y municiones. Se ordena expresamente no dar declaraciones hasta tanto no termine la investigación y emprender una tenaz persecución contra los responsables del atentado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) G. Hernández F. -
Batallón de Infantería 48
29 tarjetas mecanografiadas. Informan actividades del Batallón de Infantería 48 entre 1972 y 1979, con sede en Guerrero. Principalmente tratan de la emboscada sufrida por este batallón en agosto de 1972 por Lucio Cabañas y su organización, resultado de dicha emboscada hubo 16 militares muertos. Los días siguientes fueron apresadas e interrogadas 43 personas que relacionaron con la emboscada, meses después se informa que fueron registrados algunos domicilios para encontrar artículos robados en la emboscada y, finalmente, se señala que en febrero de 1974 se liberaron a algunos de los detenidos por ese acontecimiento.