Items
lista de editores es exactamente
Benjamín Escamilla
-
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
Batallón de Infantería 32
7 tarjetas mecanografiadas. Informan algunas actividades relacionadas con el batallón no. 32. Un ataque que sufrieron en julio de 1967, el inicio de una operación de búsqueda para detener a Lucio Cabañas Barrientos en febrero de 1970 y la riña de un par de militares de dicho batallón en un bar de Baja California. -
Zona Militar 27
189 tarjetas mecanografiadas con información de las actividades del personal de la Zona Militar 27. Se destaca el combate al narcotráfico con operativos que incluyen la destrucción de sembradíos de mariguana y amapola, además de investigaciones a ciudadanos norteamericanos acusados de traficar drogas. Se menciona el apoyo a poblados de la zona en desastres naturales como el ciclón Dolores, así como la labor social brindada a comunidades apartadas de la Sierra, Costa Chica y Costa Grande junto a médicos, dentistas, ingenieros y veterinarios. Se hace énfasis en los operativos contra grupos guerrilleros, en particular el de Lucio Cabañas e investigaciones a personas sospechas de abastecerlo; se toman campamentos y se desarma a campesinos. Se informa de las acciones del personal de esta zona para liberar con vida a diferentes secuestrados por grupos guerrilleros, entre ellos al Senador Rubén Figueroa Figueroa, al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Jaime Castrejon Díez y a Cuauhtémoc García Terán. Existen diferentes quejas y denuncias por parte de campesinos contra batallones de esta zona militar por abusos cometidos en los operativos realizados contra grupos guerrilleros.