Items
lista de editores es exactamente
Carlos A. Madrazo
-
[Solicitud de Comisarios Ejidades de Michoacán al Secretario de la Defensa Nacional ordenar que fuerzas federales resguarden a la población y las comunidades agrarias durante elecciones internas, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de Comisariados Ejidales de poblados de Michoacán, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Marcelino García Barragán, ordenar que fuerzas federales resguarden a la población y las comunidades agrarias donde se instalarán casillas durante las elecciones internas. En el documento se mencionan aspectos de la situación política prevaleciente, como que el delegado general del Comité Ejecutivo contraviene las disposiciones del Presidente de la República y del Representante Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en relación al irrespeto a la voluntad popular y el favorecimiento de cacicazgos. También está el telegrama de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
Arnulfo Gutiérrez
1 tarjeta mecanografiada. Información de Arnulfo Gutiérrez, señalado de enviar una queja escrita contra el agente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Armando Cruz García. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la "Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz". De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero.