Items
lista de editores es exactamente
Carlos Hank González
-
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes. -
Informe sobre el desayuno ofrecido al Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal por la Cooperativa de Taxistas, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de noviembre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el desayuno ofrecido al Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Durazo Moreno, por parte de tres cooperativas de taxistas tolerados. Se destaca que al evento asistieron alrededor de 100 personas y que tuvo como objetivo agradecer la regularización de los taxis tolerados. Se reseña que intervino Durazo Moreno, quien dijo actuar por instrucción presidencial y habló sobre la proyección de entrega de placas para los taxistas. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Federico Castillo Díaz. -
Informe sobre el cambio de gobernadores en los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, septiembre de 1974
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política de los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán en relación con el cambio de gobernadores. El informe señala para cada estado: los candidatos que concursaron, el apoyo del sector popular, campesino, obrero y del Partido Revolucionario Institucional a uno de los candidatos, las fechas de inicio de campaña, de las elecciones y la toma de posesión de los candidatos elegidos. -
Informe sobre los rumores del cambio de dirección de la Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A. por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 16 de diciembre de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre el rumor acerca del cambio de dirección de la empresa editorial "Organización Editorial de Publicaciones e Impresiones S.A." que publica en diarios locales del Estado de México. Se menciona que Carlos Hank González se haría cargo de la compañía. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa sobre el candidato presidencial por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca" y "Noticiero". Las notas periodísticas señalan opiniones respecto a la postulación de José López Portillo como candidato oficial del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la república. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a la prensa del Estado de México que critica al exgobernador Hank González, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 17 de noviembre de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en el "Noticiero" y "El sol de Toluca". Las notas de prensa hacen referencia a las críticas que recibió el exgobernador del Estado de México Hank González. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semaforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
[Agustín Alanís Fuentes III]
47 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta 1976 y, Procurador General de Justicia del D.F., por el periodo de 1976 a 1982. Dentro de sus actividades en la Secretaría del Trabajo se destacan: reuniones con grupos de trabajadores, sindicatos y empresas, para resolver disputas laborales, términos de los contratos, huelgas, aumentos de salarios y prestaciones laborales. Respecto a sus actividades como Procurador de Justicia sobresalen: (1) Su participación en encuentros de Procuradores de Justicia; (2.) Reuniones con Directivos de las Escuelas Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) debido a agresiones porriles; (3.) Seguimiento al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) ante la malversación de fondos y ventas de plazas del Sindicato.