Items
lista de editores es exactamente
David Enrique Gutiérrez Ortega
-
[Notas periodísticas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", e informe de la 27/a Zona Militar sobre el caso, Guerrero, 1970]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas, 2 notas periodísticas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dos recortes de periódico que contienen las noticias intituladas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", en relación a la aprehensión efectuada en el poblado Los Manguitos por elementos del 48/o Batallón de Infantería de los individuos Isabel Rodríguez y Blandido Analco Valente, integrantes de una gavilla encabezada por Jacinto García Niño que se dedica a cometer asesinatos, robo de ganado y violación. Entre los documentos también está el oficio del Estado Mayor dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que acusa de recibido al anterior oficio. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Se anexan ambas notas periodísticas, en las que se detallan los hechos; en ellas se hace referencia a la balacera sostenida entre los presuntos maleantes y los elementos del Ejército, así como de los delitos cometidos por la gavilla. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. (D.E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.)