Items
lista de editores es exactamente
Eliseo Catalán García
-
[Informe sobre la muerte de dos funcionarios de la Dirección General de Seguridad Pública como consecuencia de una emboscada por supuestos amapoleros, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que hace de su conocimiento que la 27/a Zona Militar informó que como consecuencia de una emboscada con presuntos amapoleros, el 20 de julio de 1974 en el poblado de San Luis San Pedro, del municipio de Tecpan de Galeana, en el estado de Guerrero, fueron muertos Eliseo Catalán García, Jefe del 16/o Grupo de la Dierección General de Seguridad Pública del Estado, y el Agente chofer Avelino Ibáñez Gallardo. Se señala que ambos funcionarios se encontraban persiguiendo a dichos amapoleros, sin haber solicitado apoyo de las tropas del 19/o Batallón de Infantería, quienes se encontraban dispuestas para efectuar una operación contra narcotraficantes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Policía de Guerrero III]
31 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de la policía del estado de Guerrero en colaboración con la Dirección Federeal de Seguridad (D. F. S. ). Se destaca información sobre: emboscadas a la Policía de Guerrero, donde se menciona la sospecha que los ataques provienen de la guerrilla de Lucio Cabañas, o la guerrilla de Carmelo Cortes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R) o por grupos de narcotraficantes de la zona. Se mencionan la investigación: a los secuestros de Rogelio Camacho Organtes y de Rafael Camacho Salgado, y Margarita Saad de Baz; sobre la fuga de Ricardo Texta Villegas; captura de Juan Islas Martínez, integrante de las F.A.R., quien reveló los nombres y pseudónimos de dirigentes de dicha organización armada. También se hace referencia a actos de represión por parte de la policía estatal a movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guerrero.