Items
lista de editores es exactamente
Eloy Ruiz Apreza
-
[Informe sobre enfrentamiento entre civiles y militares que dejó 3 civiles y un soldado muertos en Mexcaltepec, Guerrero]
11 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el Comandante de la Partida del 50 Batallón de Infantería en Quechultenango, informó que al realizar un recorrido de rutina con un pelotón por el itinerario en río Quechultenango, Mexcaltepec y El Rincón Guerrero, pasaron por un lugar de Mexcaltepec donde se efectuaba un baile y para no molestar se ordenó que una escuadra marchase por la derecha y otra por la izquierda, sin embargo los civiles dispararon contra la tropa, por lo que se repelió la agresión, resultando muerto el Cabo de Infantería Faustino Serafín Baena Morales y los civiles Margarito Campos, Rutilo García, Guillermo Castro y Porfiria Lugardo. Se detalla el armamento encontrado y el utilizado por los militares. Se sospecha que en el lugar estaba presente Margarito Reyes, un supuesto y peligroso abigeo. Se informa al Presidente de la República y al Secretario de gobernación. Se ordena investigar los hechos y continuar los recorridos. Por último la 35/a Zona Militar remite certificado detallado de municiones consumidas por la Partida Militar del 50 Batallón de Infantería en dicho evento y el Estado Mayor autoriza la baja de las mismas. Incluye al calce firmas mecanografiadas ya autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón Alfredo Rubén García Cruz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Luis Mario Vargas Amezcua y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica. -
[Solicitud de baja de las municiones consumidas por el personal del 50 Batallón de Infantería de Chilpancingo, Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. El documento contiene solicitud de baja de las municiones consumidas por el personal del 50 Batallón de Infantería de Chilpancingo, Guerrero. Se menciona que este gasto de municiones fue para repeler agresiones de maleantes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Teniente Coronel de Infantería Jefe Sección Jaime Palacios Guerrero (449414); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General Brigada Comandante del Batallón Alfredo Rubén García Cruz (276602). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la estructura y lugar de operaciones de los Agrupamientos militares de la Operación Luciérnaga tras información proporcionada por quienes se les denomina paquetes, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar sobre la determinación, junto con la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de efectuar la Operación Luciérnaga, realizada en el estado de Guerrero, al mando del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, con tres Agrupamiento militares; lo anterior con el fin de de explotar la información que proporcionaron quienes en el documento son nombrados como paquetes. En el mensaje se hace referencia a la estructura, los lugares de operación y la coordinación de los distintos Agrupamientos militares de dicha Operación: el Agrupamiento Guerrero, al mando del Mayor Eloy Ruiz Apreza; el Agrupamiento Halcón, al mando del Mayor Javier Escobedo Corbera; y el Agrupamiento Águila, al mando del Tte. Cor. Juan López Ortiz. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre ello. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).