Items
lista de editores es exactamente
Emilio Salgado Salgado
-
[Denuncia de ejidatarios de La Palma, Guerrero sobre atropellos sufridos por elementos de la Policía Judicial y del Ejército, y pequeños propietarios, 1973]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con firmas manuscritas. Escrito del Comisariado Ejidal y ejidatarios de la comunidad La Palma, en el estado de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que denuncian los atropellos sufridos por elementos de la Policía Judicial y del Ejército y los conflictos con pequeños propietarios. Se señala que a su ejido se presentaron elementos de la Policía acompañados por un contingente de soldados del Ejército con el objeto de aprehender a Heriberto y Ruperto Ochoa. Se menciona que el hermano de ellos, Lucas Ochoa, fue golpeado brutalmente por los elementos de la Policía y del Ejército, y obligado a entregar a sus hermanos bajo la amenaza de caer muerto si se negaba. Se menciona que el padre también fue maltratado. Asimismo, que entraron violentamente a la casa de Ruperto Ochoa, a quien también golpearon. Se señala que la aprehensión de los hermanos se debió a una queja del Comisario Ejidal de Parancio, Carlos Juárez, quien dijo que iba a ser secuestrado por los citados hermanos. Quienes suscriben, señalan que son falsos los hechos que se les imputan y mencionan que el citado Comisario Ejidal fue desconocido por habérsele comprobado ventas con pequeños propietarios enemigos del ejido; asimismo, mencionan otros agravios sufridos por dicha persona, quien con individuos armados atacó a los citados hermanos y éstos actuaron en defensa propia, lo cual se les imputó como secuestro. También señalan los conflictos agrarios que tienen con pequeños propietarios, quienes se dicen ser dueños de sus tierras y son apoyados por el mencionado Comisario Ejidal. Solicitan la intervención del Secretario de la Defensa Nacional para la solución a su problema. Entre los documentos se anexa un amparo de los ejidatarios respecto al conflicto con sus tierras. El documento cuenta con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben: el comisariado ejidal y otros ejidatarios. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
Memorándum sobre lista de personas a las que Lucio Cabañas exigió dinero, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de diciembre de 1972
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación respecto a la amenaza de Lucio Cabañas a personas de importancia al exigir dinero a cambio de seguridad. Se destaca que el rumor de que Lucio Cabañas esta en las cercanías de Chilapa lo inicio el Coronel Emilio Salgado Salgado y las cartas supuestamente firmadas por Lucio Cabañas para extorsionar, son de su autoría. -
[Policía del estado de Guerrero 3]
23 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre algunas problemáticas de los transportistas del estado de Guerrero con el gobierno de la misma entidad, un problema de otorgamiento de licencias de conducir y, principalmente, conflictos al interior de la policía judicial en donde el jefe de la policía Emilio Salgado Salgado y el subjefe de la policía Adalberto Viniegra Carrera estaban en conocida pugna, al grado de que algunos diarios del estado informaban regularmente sobre ello e incluso resultaron perjudicados por dar noticia de ello. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. -
[Policía de Guerrero III]
31 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de la policía del estado de Guerrero en colaboración con la Dirección Federeal de Seguridad (D. F. S. ). Se destaca información sobre: emboscadas a la Policía de Guerrero, donde se menciona la sospecha que los ataques provienen de la guerrilla de Lucio Cabañas, o la guerrilla de Carmelo Cortes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R) o por grupos de narcotraficantes de la zona. Se mencionan la investigación: a los secuestros de Rogelio Camacho Organtes y de Rafael Camacho Salgado, y Margarita Saad de Baz; sobre la fuga de Ricardo Texta Villegas; captura de Juan Islas Martínez, integrante de las F.A.R., quien reveló los nombres y pseudónimos de dirigentes de dicha organización armada. También se hace referencia a actos de represión por parte de la policía estatal a movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guerrero. -
Francisco Roman Roman
34 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por Francisco Roman Roman, durante sus cargos como juez mixto de primera instacia en Iguala, Guerrero; posteriormente como presidente municipal de Iguala, Guerrero; y finalmente como Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero.