Items
lista de editores es exactamente
Enrique Olivares Santana
-
[Informe relativo a elecciones extraordinarias en Apatzingán y Ciudad Hidalgo, Michoacán]
21 fojas. 1 carátula y 20 fojas mecanografiadas . La 21 Zona Militar informa sobre elecciones extraordinarias para elegir Presidente Municipal y regidores realizadas en los municipios de Apatzingán y Ciudad Hidalgo. Se hace referencia a solicitudes del Secretario general de Gobierno del Estado de Michoacán y de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gobernador del Estado, pidiendo apoyo militar para garantizar el orden ya que se teme que inconformes con los resultados tomen las presidencias municipales. Finalmente se reporta el robo de una urna y que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) resultó ganador. Se adjunta documento interno con síntesis de la situación mundial en que se comentan dichas elecciones. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. G. Grajales V.; y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-2 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Badillo Martínez, del Secretario de Gobernación Enrique olivares Santana y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco. -
[Escrito de habitantes del poblado El Paraíso, en Guerrero, en que denuncian hechos violentos acaecidos entre vecinos y policías, en 1979, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar]
7 fojas mecanografiadas. Escrito de vecinos del poblado de El Paraíso, del municipio de Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, dirigido al comandante de la 27/a Zona Militar, en el que denuncian el altercado suscitado con la policía de ese lugar en junio de 1979. En el documento se detallan los hechos; se menciona que elementos de la policía, que salían de un cabaret en estado de ebriedad, quisieron desarmar al campesino Josafat Lucena Adame, desatando un altercado en el que resultó muerto un policía y heridos un comandante y aquel campesino. Se menciona que varias personas acudieron al hospital donde el campesino herido se encontraba con la intención de matarlo, y que ahí se encontraron con amigos éste, quienes quisieron desarmarlos, produciéndose un nuevo altercado con armas de fuego, en el que resultó una persona muerta. Dicho altercado desató otros hechos de violencia. En el documento se denuncia la falta de justicia ante éste y otros hechos; se menciona que el Presidente Municipal, Alfonso Vázquez Rojas, quien según el documento perteneció a la banda de su hijo Genaro Vázquez Rojas, asegura la impunidad. Solicitan a las autoridades militares llevar a cabo una investigación, y el establecimiento de una Partida Militar en el lugar, así como la destitución del comisariado municipal y su policía; asimismo, solicitan el exterminio de cabarets y cantinas que perjudican al poblado. El documento cuenta con varias firmas autógrafas de vecinos del poblado que suscriben el escrito. -
Sumario de información del 15 de septiembre de 1973
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades en diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), realizó un mitin para denunciar el secuestro de Othón Salazar Ramírez por parte de la Policía Judicial, igualmente por la reforma educativa y los bajos salarios. Se realizó una manifestación en apoyo al pueblo chileno y se repartió diversa propaganda. Documento sin firma. -
[Periódico "Moro Este", 15 de febrero de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Carta política del periódico "Moro Este", edición del 15 de febrero de 1971. Información sobre el panorama político de Sonora y Baja California. Se destaca una editorial sobre la gestión política del gobernador de Sonora y Baja California. Se detalla la ceremonia del informe de labores de la gobernación de Sonora. -
[Toma de posesión como gobernador del estado de Nayarit al coronel Rogelio Flores Curiel]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la toma de posesión como gobernador del estado de Nayarit al coronel Rogelio Flores Curiel. Se destaca que el presidente Luis Echeverria Álvarez estuvo presente en la ceremonia que se llevó a cabo en el Jardín de los Constituyentes de la ciudad de Tepic. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[José Luis Martínez Pérez]
76 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez Pérez. Las tarjetas consignan su participación juvenil como Secretario de Acción Deportiva del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.) y posteriormente, sus actividades como Secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). En relación a los registros de su actividad dentro del Sindicato se mencionan diferentes asuntos: conciliaciones salariales, reconocimiento jurídico del organismo, conflictos entorno a los convenios colectivos de trabajo, huelgas, disputas políticas con el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y problemas internos del organismo sindical. -
José Enrique González Ruíz
121 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades que desempeñó José Enrique González Ruíz, como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se resalta su labor para vincular las actividades de la Universidad en beneficio del pueblo y los estudiantes, una muestra es el inicio de transmisiones de la Radio Universidad- Pueblo. Se mencionan las constantes actividades para conseguir un aumento en el subsidio que recibe la Universidad Autónoma de Guerrero, como mítines y manifestaciones simultaneas en diferentes ciudades del Estado. Se manifiesta en favor de la libertad de los presos políticos en diferentes foros y denuncia la existencia de grupos policíacos paramilitares en la Universidad. Acusa a los sindicatos STAUAG y STAISUAG de tratar de paralizar a la institución al no llegar a acuerdos para que finalice la huelga. Este elemento propone un plantón indefinido en la Plaza Nicolás Bravo en apoyo a la huelga de operadores de la empresa Flecha Roja y hasta que se realice la presentación de 140 personas desaparecidas. Se le acusa de tener conexiones con elementos subversivos de El Salvador. -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)