Items
lista de editores es exactamente
Enrique Sandoval Castarrica
-
[Documentos referentes a la baja de municiones del 50/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en el paraje llamado La Laja, Guerrero, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, remitió el Certificado de municiones utilizadas por el personal del 50/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de un grupo de presuntos maleantes en el poblado de La Laja. Asimismo, están boletas con trámite en los que se turna el incidente entre diferentes secciones del Estado Mayor. Entre los documentos también está el oficio del Subsecretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que autoriza la baja de municiones en los cargos del 50/o Batallón de Infantería. Como también el mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se acusa de enterado a dicho oficio. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe Interino de la Sección 3 del Estado Mayor: del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Gral. Div. (D.E.M) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes a la baja de municiones en los cargos del 50/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en El Manzano, Guerrero, 1972]
10 fojas. 2 carátulas de referencia y 8 fojas mecanografiadas. Figura el Certificado del consumo de municiones del 50/o Batallón de Infantería, de Guerrero, en el que se señala que durante un recorrido efectuado en el paraje El Manzano, las municiones fueron consumidas al repeler la agresión de un grupo de presuntos maleantes. Entre los documentos también está el oficio del Comandante de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado y le solicita que se giren órdenes para la baja en los cargos de dicho Batallón de las municiones citadas. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Asimismo, están volantes del Estado Mayor que contienen información sobre el particular; y una boleta con trámite en el que se turna el incidente entre diferentes secciones del Estado Mayor. Por último, está el oficio del Subsecretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que autoriza la baja de municiones en los cargos de dicho Batallón de Infantería. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villanueva, Comandante del 50/o Batallón de Infantería; del Corl. Inf. Bardomiano de la Vega Morales, 2/o Comandante del 50/o Batallón de Infantería; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe Interino de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 48/o Batallón de Infantería y el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales al repeler la agresión de presuntos maleantes en Guerrero, 1973]
19 fojas. 14 fojas mecanografiadas, 4 fojas con sellos y 1 sobre. Figuran los Certificados de consumo de municiones emitidos por el 48/o Batallón de Infantería y el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en diversos poblados del estado de Guerrero. En ellos se dan detalles de los hechos ocurridos; se refiere que las agresiones se dieron en el marco de operaciones para la captura o recorridos rutinarios para garantizar orden; y se mencionan los nombres de los presuntos maleantes involucrados, algunos de los cuales resultaron muertos al repeler la agresión y otros consignados a las autoridades correspondientes. Entre los documentos están también los oficios de las Comandancias de la 27/a Zona Militar y del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, en los que remiten a la superioridad dichos Certificados, solicitando se giren órdenes de la baja de municiones en los cargos de esas unidades militares. Asimismo, están las boletas con trámite de las distintas secciones del Estado Mayor en los que se turna el incidente a fin de que se autorice la baja solicitada. Por último, están los oficios del Subsecretario de la Defensa Nacional dirigidos al Comandante de la 27/a Zona Militar en los que autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, 2/o Comandante del Batallón de Infantería; del Cor. Inf. Roberto Heine Rangel, Comandante del Batallón de Infantería; del Cor. Inf. Enrique Alba Rodríguez, Comandante del Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Se autoriza baja de municiones consumidas al repeler un ataque en Puerto Gallo, Guerrero]
1 foja mecanografiada. El Estado Mayor autoriza la baja de municiones consumidas y cascos extraviados por personal de la Partida Militar del 49 Batallón de Infantería establecida en Puerto del Gallo, Guerrero, al repeler un ataque el 26 de octubre de 1972 en su propio alojamiento. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica y del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Secretaría del Estado Mayor de Defensa Nacional (E.M.D.N.) Sixto Rubén Mendoza Martínez. -
[Autoridades de Ocotequila, Copantoyac denuncian a la Partida Militar de Tlapa por tortura y otros abusos]
13 fojas mecanografiadas. El 32 Batallón de infantería, por órdenes de la 25/a Zona Militar, investiga el robo de 60 cabezas de ganado en Ocoapa, Copantoyac Guerrero, poniendo a disposición del Ministerio Público a los detenidos Pedro Remigio Aguilar, Diego Ortiz Mariano, José Ignacio Reyes y Agustín Mateo Ojendiz, vecinos de Ocotequila, como presuntos responsables de abigeato y lesiones infligidas a Julio Trinidad González, Fidencio Solano Cantú y al menor Raúl Trinidad Solano. Por su parte representantes de Ocotequila, escriben una denuncia dirigida a autoridades militares y civiles, en contra de la Partida militar de Tlapa, por disparos, golpes, lesiones, robos y abusos de autoridad, detallando que el 12 de octubre de 1972 aprehendieron a Mateo López, Diego Ortiz y José Reyes con violencia y que el 14 de ese mismo mes, llegaron de madrugada disparando y lesionando a habitantes del pueblo. Se testimonian detenciones ilegales, amenazas y torturas para que los detenidos se declararan culpables de robo de ganado. Así mismo se señala como incitador de los hechos a Julio Trinidad, vecino de Ocoapa, con quien existen conflictos por la propiedad de unas tierras. Ante los hechos denunciados, el expediente contiene un certificado en que se justifica que el Teniente de Arma Mario Hernández Escobedo, Comandante de la Partida de Tlapa, con personal a su mando, al intentar capturar a unos abigeos y estos resistirse, repelió la agresión, consumiendo cartuchos; y se genera un informe, agregando a lo ya relatado por los militares, una acusación contra el detenido Pedro Remigio Aguilar por el asesinato de un menor. En consecuencia el Estado Mayor de Defensa Nacional concluye que las acusaciones son infundadas. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Teniente de Infantería Comandante de Partida Militar Mario Hernández Escobedo, del Comisario Municipal de Ocotequila Martín Vázquez Moreno, José Marcelino Escamilla, Juan Ortiz Vázquez, José M. Pantoja y Pablo de la Cruz y los Principales del mismo poblado, Félix Jerónimo, Pedro Marcelino Espinosa, Plutarco Domínguez, Fidel Alarcón Solís, Marcos Campos, Francisco Martínez, Cresencio Ramírez Julián, Nicolás Reyes Moreno, Nicolás Rivera, Félix Campos García; del Mayor de Infantería Ricardo Abrego Aguilar, del Comandante de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Batallón Gonzalo Hernández Fernández, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica. -
[Se informa sobre la autorización de la baja de municiones al 50 Batallón de Infantería, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
13 fojas: 1 folder, 1 foja blanca y 11 mecanografiadas. Se informa sobre la autorización de la baja de municiones al 50 Batallón de Infantería, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, ya que las municiones se usaron para repeler la agresión de supuestos maleantes en la región de El Manzano, Coyuca de Benítez, Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959);General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Coronel de Infantería (D.E.M.) Comandante de Batallón Macario Castro Villarreal (395111); Teniente Coronel de Infantería Bardomiano de la Vega Morales (1186281). -
[Denuncia por amenazas en contra de Ramón Gómez y otros en Cuahulotitlán, Tlalchapa, Guerrero]
26 fojas. 1 foja manuscrita y 25 mecanografiadas. Lorenzo Sarabia Araujo de Cuahulotitlán, Tlalchapa, en carta dirigida al Procurador General de Justicia de la República, expone que su padre fue amenazado con metralletas por Ramón Gómez y un hombre desconocido; que posteriormente el primer individuo se presentó, pistola en mano, en la casa de su hermano Buenaventura, amenazando a toda la familia y diciendo que pagarían con la vida sus maldades. En consecuencia se encuentran atemorizados sin poder salir ni a trabajar y por ello piden intervención del funcionario y el desarme de los sujetos. El quejoso agrega los nombres de algunos cómplices de Gómez y añade que posiblemente los amenazan creyendo que la familia tiene alguna relación con el asesinato de Sofía González y Cecilia Terán, ocurrido el mes anterior, para las cuales también solicitan justicia y advierte que es de conocimiento de la población que hay maleantes que vestidos de militar, cometen crímenes de sangre. Posteriormente Othón Sarabia Araujo se dirige a la Secretaría de Defensa Nacional señalando que no son maleantes y reiterando la denuncia de su hermano y la solicitud de un destacamento Militar en Cuahulotitlán, ya que ocurren hechos violentos en el poblado en los cuales inmiscuyen a su familia injustamente, en específico de los homicidios de las señoras Gómez y Terán. Así mismo, detalla una amenaza de muerte a su hermana Fernanda e informa que el denunciado de apellido Gómez tiene antecedentes penales por lo que piensa que cuenta con influencia entre autoridades y terratenientes que lo protegen, que podría pensarse que estos individuos son los responsables de los homicidios indicados. Por su parte la 35/a Zona hace del conocimiento de la superioridad que Othon Sarabia es integrante de la gavilla de Los Baltazar y que este grupo es el que asesinó a las mujeres, como una venganza por declarar contra Los Baltazar en Coyuca de Catalán. La Jefatura del Estado mayor ordena influir ante autoridades competentes de Guerrero para que se ejerza la acción de la justicia contra Sarabia Araujo y todos los integrantes de Los Baltazar. A modo de antecedente, el expediente incluye, comunicaciones relacionadas con los asesinatos de las Señoras Terán y Gómez, indicando que se publicó una nota en “El Universal” titulada “Proditorios crímenes cometieron soldados”, escrita por Juan González y publicada el 13 de mayo de 1972, en la cual se informa que los soldados Leonardo Aguilar e Ignacio Baltazar fueron los homicidas, motivados por la venganza y seguros de la impunidad de su uniforme y que Domingo Terán, hermano de Sofía, se encontraba presente y pudo identificarlos. Mientras que en misma fecha la 35/a Zona Militar reporta que fueron muertas por los maleantes Arcadio, Cipriano, Tomás e Ignacio Baltazar y Othón Sarabia, de los dos primeros se confirma que son soldados. Se anota que los elementos castrenses fueron detenidos y no se cuenta con información oficial sobre su situación jurídica. También se anexa una lista a mano de las personas que han matado Tomás Baltazar, Arcadio Baltazar, Ignacio Baltazar, Norberto Baltazar, Cipriano Villa, Rogelio Villa, Leonardo Aguilar (a) “El Tamal” y Armando Jaimes. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas de Lorenzo y Othón Sarabia Araujo; así como del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Int. de Sección Luis Mario Vargas Amezcua, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica, del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Int. De la Sección Luis Torrescano Muñoz. -
[Orden de incrementar recorridos y campaña de despistolización en Tecolapa]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que se ordenó a la Partida Militar de Olinalá incrementar recorridos y campaña de despistolización en la región de Tecolapa, debido a frecuentes robos de ganado e incidentes con armas de fuego denunciadas por vecinos. Incluye al calce firma mecanografiadas y autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica. -
[Documentos referentes a la baja de municiones empleadas por el 32/o Batallón de Infantería al repeler el ataque que sufrió cuando efectuaba la Operación Luciérnaga por el grupo comandado por Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura el Certificado de consumo de municiones del 32/o Batallón de Infantería en el que se señala que éstas se emplearon al repeler el ataque de la emboscada que sufrió en el poblado Yerba Santita, en el estado de Guerrero, cuando efectuaba la Operación Luciérnaga con tropas de la 35/a Zona Militar, por un grupo de maleantes, como nombran en el documento al grupo guerrillero, que comanda Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, está el oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho Certificado de consumo de municiones, y solicita que se giren órdenes de baja en los cargos de dicho Batallón. Entre los documentos también están las boletas con trámite de las diferentes secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se turna el incidente a fin de que se efectúen los trámites correspondientes a la autorización de la baja solicitada. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional, dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. Eduardo Castillo Ferrera, Comandante del 32/o Batallón de Infantería; del Gral. Div. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes a la baja de municiones consumidas por el 19/o Batallón de Infantería, de Guerrero, al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, del estado de Guerrero, consumidas al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, en el poblado de El Maguey, en 1973. Figura el Certificado de consumo de municiones de dicho Batallón en el que se señala que durante el desempeño de una comisión del servicio, elementos militares se trasladaron a aquel poblado, en el que un individuo abrió fuego contra la tropa. Asimismo, está el oficio de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado; en él se señala que las municiones se consumieron al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, quien resultó muerto; se solicita que se giren las órdenes para la baja. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso y se opina proceder a turnar el incidente a las secciones del Estado Mayor a fin de que se autorice la baja. También están las boletas con trámite en las que se turna el incidente a distintas secciones del Estado Mayor con el fin de que se efectúe el trámite de baja. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del mencionado Batallón de Infantería; así como el respectivo mensaje de la Comandancia de dicha Zona Militar en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Ramón Rocha Aguiar, Comandante del Batallón; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Baja de municiones de la Partida Militar del 49 Batallón de Infantería establecida en Ixcapuzalco, Guerrero]
22 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar notifica el consumo de municiones de la Partida Militar del 49 Batallón de Infantería establecida en Ixcapuzalco, detallando que cuando se realizaban recorridos para capturar a supuestos maleantes en La Cubata, Estado de México, el 12 de mayo de 1973 los perseguidos abrieron fuego contra los elementos militares, por lo que se repelió la agresión sin haber capturado a ninguno de los atacantes. Se anexan a modo de justificación, fojas relacionadas con el incidente. Finalmente la baja de las municiones es autorizada. En los antecedentes destaca información que indica que se trata de la gavilla encabezada por Eliseo Ortiz y que algunos de ellos fueron aprehendidos en enero del mismo año. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante F. Ramírez P., del General Brigadier Comandante del 49 Batallón del Arma Óscar Archila Moreno, del Mayor de infantería Jefe de Instrucción Información y Operaciones del 49 Batallón del Arma Othon Medina Hernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica. -
[Ataque de civiles armados a Elementos de Seguridad Publica, en Tres Palos, Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado Tres Palos, Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero, Elementos de Seguridad Publica desarmaron a unos borrachos en una cantina, omitiendo detenerlos, luego de esto, los civiles acudieron a sus casas armándose nuevamente y atacaron a los elementos de seguridad cuando estos llegaban a su alojamiento, dejando esto un Soldado muerto. Se menciona que dicho suceso salió en una nota publicada por el periódico "Ultimas Noticias", con el titular "5 bandoleros hieren a dos y matan a uno". Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe sobre enfrentamiento entre civiles y militares que dejó 3 civiles y un soldado muertos en Mexcaltepec, Guerrero]
11 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el Comandante de la Partida del 50 Batallón de Infantería en Quechultenango, informó que al realizar un recorrido de rutina con un pelotón por el itinerario en río Quechultenango, Mexcaltepec y El Rincón Guerrero, pasaron por un lugar de Mexcaltepec donde se efectuaba un baile y para no molestar se ordenó que una escuadra marchase por la derecha y otra por la izquierda, sin embargo los civiles dispararon contra la tropa, por lo que se repelió la agresión, resultando muerto el Cabo de Infantería Faustino Serafín Baena Morales y los civiles Margarito Campos, Rutilo García, Guillermo Castro y Porfiria Lugardo. Se detalla el armamento encontrado y el utilizado por los militares. Se sospecha que en el lugar estaba presente Margarito Reyes, un supuesto y peligroso abigeo. Se informa al Presidente de la República y al Secretario de gobernación. Se ordena investigar los hechos y continuar los recorridos. Por último la 35/a Zona Militar remite certificado detallado de municiones consumidas por la Partida Militar del 50 Batallón de Infantería en dicho evento y el Estado Mayor autoriza la baja de las mismas. Incluye al calce firmas mecanografiadas ya autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón Alfredo Rubén García Cruz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Luis Mario Vargas Amezcua y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica. -
[Documentos referentes a la baja de municiones consumidas por el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, durante un encuentro sostenido con una gavilla de presuntos maleantes, Guerrero, 1973]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura el Certificado de municiones consumidas por el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) del estado de Guerrero, empleadas durante el tiroteo efectuado el 16 de septiembre, en el poblado de Copala, contra una gavilla de presuntos maleantes, constituida por ocho individuos encabezados por Hermilio Domínguez Graciano, a quien se señala como autor de varios delitos; se menciona que se ocasionó la muerte de un policía, y que los atacantes se dieron a la fuga. También está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho Certificado. Entre los documentos también están las boletas con trámite, de las diferentes secciones del Estado Mayor en las que se turna el incidente para el trámite de la baja de municiones. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del mencionado Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales; así como el respectivo mensaje de enterado de dicho Mando Territorial. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes a la baja de municiones consumidas por el 32/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de presuntos maleantes en los poblados de Las Humedades y Tepetixtla, Guerrero, 1973]
7 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, remitió el certificado de municiones consumidas por el 32/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de un grupo de presuntos maleantes, entre los poblados de Las Humedades y Tepetixtla, en Coyuca de Benítez; se opina turnar el incidente a la Sección 4 a fin de que se autorice la baja en los cargos del mencionado Batallón. Asimismo, está el mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que se remitió dicho certificado. Entre los documentos están también las boletas con trámites y los oficios en los que se turna el incidente a las distintas secciones del Estado Mayor para el trámite de la baja. Por último, está el Oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, referentes al consumo de municiones empleadas por el 27/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de combatientes de la guerrilla de Lucio Cabañas en El Paraíso y Los Piloncillos, 1973]
8 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 2 fojas con sellos y 1 sobre. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite el Certificado del consumo de municiones empleadas por el personal del 27/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de maleantes, como se les denomina en el documento, que encabeza Lucio Cabañas Barrientos entre los poblados de El Paraíso y Los Piloncillos, en el municipio de Atoyac de Álvarez; se solicita que se giren órdenes de baja de municiones de los cargos de dicha unidad. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso a la superioridad y se opina que se autorice la mencionada baja. Entre los documentos también está el oficio y la boleta con trámite de las diferentes Secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en los que se turna dicho incidente para la resolución de la baja de las municiones consumidas por aquel Batallón de Infantería. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar, en el que se autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Documentos de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, referentes a las municiones consumidas al repeler la agresión de una gavilla de presuntos maleantes encabezada por Ricardo Genchi, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, referentes a las municiones consumidas por el 48/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de una gavilla en 1973. Figura el Certificado de municiones en el que se dan detalles de lo acontecido, se menciona que elementos de dicho Batallón efectuaban un recorrido rutinario en Copala para garantizar el orden y la tranquilidad de la región, cuando fueron agredidos por la gavilla de presuntos maleantes encabezada por Ricardo Genchi, quien resultó muerto al igual que sus hermanos Eloy, Primitivo, Emilio y Huancho Genchi, integrantes de dicha gavilla. Entre los documentos también está el oficio de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado solicitando que se giren órdenes para la baja de municiones en los cargos del Batallón. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre los hechos, en él se opina autorizar la baja de municiones. Está también el escrito de la Sección Tercera del Estado Mayor en el que turna el incidente al Jefe de la Sección Cuarta a fin de que efectúe el trámite de baja de municiones. Por último, está el oficio del Subsecretario de la Defensa Nacional en el que autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, 2/o Comandante; del Cor. Inf. Roberto Heine Rangel, Comandante del 48/o Batallón de Infantería; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Detención de los extranjeros Robert Joseph Lukas Vitz; Dennis Cain; Jim Freeurm y Dona Freeurm, en Playa Encantada, Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de los extranjeros Robert Joseph Lukas Vitz; Dennis Cain; Jim Freeurm y Dona Freeurm, en Playa Encantada, Acapulco, Acapulco de Juárez, Guerrero. Menciona el documento que dichos individuos aterrizaron en una avioneta en el mencionado poblado y pagaron el rescate de al parecer dos narcotraficantes de apellidos Lievana y Espinoso. La Policía apoyada con elementos del 27 Batallón de Infantería, pusieron a disposición del Agente del Ministerio Publico, tanto a los extranjeros como a los secuestrados. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577) y General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043). -
[Se informa sobre ataque en Arroyo grande, Atoyac de Álvarez, Guerrero, a Juan Araujo Carrillo]
13 fojas mecanografiadas. Se informa que en el poblado de Arroyo Grande, Atoyac de Álvarez, Guerrero, un grupo de 6 individuos realizó un ataque en la propiedad de Juan Araujo Carrillo con el fin de asesinarlo, resultando este herido, pero su hija de 9 meses de edad resultó muerta, y por parte de los presuntos atacantes resulto muerto Samuel Adame Flores, quien al parecer era un reconocido delincuente y colaborador de Genaro Vázquez Rojas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (465755); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente de Infantería Comandante de la Partida Juan Daniel Lara Capuchino (6416696). -
[Muerte de Saturnino Sosa Pachuca quien era conducido a la Comandancia del Segundo Subsector Militar del 48 Batallón de Infantería en La Ladrillera, Huixtepec, Ometepec, Guerrero]
14 fojas mecanografiadas. El documento menciona que elementos del 48 Batallón de Infantería sostuvo un tiroteo con individuos en el sector de La Ladrillera, Huixtepec, Ometepec, Guerrero, resultando un proyectil impactado en el casco de un soldado y muerto Saturnino Sosa Pachuca quien era conducido a la comandancia del segundo Subsector Militar. Se informa que el occiso era presuntamente miembro de una gavilla con múltiples delitos cometidos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); Teniente Coronel Cab. (D.E.M.) Jefe Secretaria (E.M.D.N.) Sixto Rubén Mendoza Martínez (434713); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (465755); Capitán segundo de Infantería Sergio Rocha Rivero (1892529); Testigo de asistencia Cabo de Infantería Luis Barrera González (4999539); Testigo de asistencia Soldado de Infantería Hermenegildo Mendoza Cruz (6551368). -
[Se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, presuntamente por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, quien es hijo de Carmelo García Galeana. Se menciona que el secuestro al parecer lo realizó Lucio Cabañas Barrientos. Se comenta que el secuestrado se encuentra en huertas cafetaleras cerca a una Cuadrilla Militar, sin embargo, en las búsquedas no se ha tenido resultados positivos. Narra el documento que en un diario aparece la noticia que Carmelo García fue balaceado en su casa, pero las investigaciones militares dicen que es noticia falsa, ya que los disparos que se realizaron fueron al aire, sin intención de agredir al Carmelo García. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante J. Solano Ch.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Se informa sobre las autorizaciones de las bajas de municiones en los cargos de los Cuarteles Generales, consumidas por el personal del 60 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, 49 y 48 Batallón de infantería]
17 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las autorizaciones de las bajas de municiones en los cargos de los Cuarteles Generales, consumidas por el personal del 60 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, 49 y 48 Batallón de infantería. Menciona el documento que dichas municiones se usaron para repeler ataques de presuntos maleantes, en diferentes poblados del estado de Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel de Infantería 2do Comandante del Batallón Guillermo González y Carbajal (1694548); General de División (E.E.) Comandante de la 27 Zona Militar Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe de Sección Jaime Palacio Guerrero (449414); Coronel de Infantería Comandante del Batallón Roberto Heine Rangel (850704); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente Coronel Cab. (D.E.M.) Jefe Secretaria (E.M.D.N.) Sixto Rubén Mendoza Martínez (434713); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Solicitudes de baja de municiones y cartuchos del 40 Batallón de Infantería y el Agrupamiento Maximiliano del 50 Batallón de Infantería]
16 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las solicitudes de baja de municiones y cartuchos del 40 Batallón de Infantería que se uso para repeler ataque de supuestos maleantes en las riberas del Río Balsas, Arcelia, Guerrero, sin bajas de militares. Igualmente para el Agrupamiento Maximiliano del 50 Batallón de Infantería para repeler ataque de presuntos maleantes en la ranchería el Limón, Tecpán de Galeana. Se reporta que fueron muertos los supuestos delincuentes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Subsecretario Enrique Sandoval Castarrica (206043); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Mario Renan Castillo Fernández (473507); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada Comandante Oscar Archila Moreno (274335); Coronel de Infantería Comandante del 40 Batallón Eusebio Arredondo López (247677); Teniente de Infantería Comandante Partida Militar Alfonso Dávalos Hernández (6416543); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Coronel Artillería (D.E.M) Armando Mariano Ortiz Salgado; General de Brigada Comandante del 50 Batallón Alfredo Rubén García Cruz (276602); Cap. 2 do. Infantería (D.E.M) Comandante Agrupamiento Maximiliano Humberto Alfonso Guillermo Aguilar (5528176); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667); Subteniente Infantería Comandante Partida Militar Arturo Gutiérrez García (6462242). -
[Solicitud relacionada con el asesinato de Fausto Ramírez Gutiérrez en Ixhuatlancillo, Veracruz]
6 fojas mecanografiadas. En carta dirigida al Secretario de Defensa Nacional, José Ramírez Felipe informa que su hijo Fausto Ramírez Gutiérrez, fue asesinado en Ixhuatlancillo, Veracruz por Lorenzo Pedraza y solicita que el detenido pase su condena en Perote y no en Orizaba, así como protección para su familia y una recomendación para transitar como comerciante pues lo hacía con la cartilla de servicio militar liberado de su hijo, la cual se anexa. Incluye al calce firma autógrafa de José Ramírez Felipe, del Coronel Cabo Comandante de Regimiento Carlos Fernández Martínez, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Departamento de Reclutamiento e Identificación Enrique Sandoval Castarrica, del Presidente del H. Consejo Municipal y de la junta de Reclutamiento Andrés Rosas Vázquez. -
[Documentos referentes al traslado de elementos del 43/o Batallón de Infantería, de Michoacán al Estado de México, 1966]
8 fojas mecanografiadas. Documentos referentes al traslado de elementos del 43/o Batallón de Infantería, de Michoacán al Estado de México. Figura un oficio del Estado Mayor dirigido al Director General de Transportes Militares en el que solicitan ordenar la salida de vehículos con destino a Morelia a fin de trasladar de dicha plaza a la de Toluca una compañía del 43/o Batallón de Infantería. También está el oficio de enterado de dicha Dirección General. Entre los documentos también están los telegramas del Estado Mayor en el que le ordena a la 21/a Zona Militar, de Michoacán, disponer que la citada Compañía del 43/o Batallón de Infantería que se encuentra en su jurisdicción se concentre a su matriz; y en el que le comunica sobre la orden de envío de vehículos a dicha plaza con el objetivo de concentrar a la compañía del aquel Batallón de Infantería a su matriz. Asimismo, están los mensajes de enterado de las 21/a y 22/a Zonas Militares. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) A. Violante P., Comandante; del Gral. Br. P. García G., Jefe del Estado Mayor de la 21/a Zona Militar; y con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Director. -
[Autorización de baja de municiones en los cargos del 50/o Batallón de Infantería, empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en Tepecocatlán, Guerrero, 1973]
3 fojas. 1 carátula de referencia y 2 fojas mecanografiadas. Oficio del subsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Enrique Sandoval Castarrica, dirigido a la Comandancia de la 35/a Zona Militar, en el que autoriza la baja de municiones en los cargos del 50/o Batallón de Infantería. En el documento se describen dichas municiones y se señala que fueron consumidas al repeler la agresión de un grupo de presuntos maleantes en el poblado de Tepecocatlán, en el estado de Guerrero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Autorización de la baja de municiones en los cargos del 32/o Batallón de Infantería empleadas en enfrentamiento con un grupo de presuntos maleantes en El Camotal, Guerrero, febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Oficio en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del 32/o Batallón de Infantería. En el documento se detallan las municiones y se señala que fueron consumidas por el personal de dicho Batallón durante un enfrentamiento con un grupo de presuntos maleantes en El Camotal, Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero, en febrero de 1974. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Medidas para la intervención de Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) en temas de invasiones de tierras]
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la intervención de las fuerzas militares en el desalojo de tierras invadidas. Recalca que el auxilio de las fuerzas federales se proporcionará por los Comandantes de las zonas militares a petición del gobernador del estado que corresponda, con la intervención directa del procurador de justicia el cual es el funcionario que señalará las tierras invadidas. Se menciona que la actuación de los militares debe ser con alto sentido de responsabilidad, se utilizarán gradualmente los medios a su alcance, empleando primero medios persuasivos y el uso de armas solo será en caso de agresión. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de División Secretario Marcelino García Barragán (123743), General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz Secretario Defensa Nacional, General División (D.E.M.) Subsecretario Enrique Sandoval Castarrica, General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Comisión Intersecretarial de Colonización Ejidal el 27 de enero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene la Respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) a la Comisión Intersecretarial de Colonización Ejidal. El General de División Enrique Sandoval Castarrica, Secretario de la Defensa Nacional, le informa que la petición que hace dicho presidente de solicitar personal militar para realizar la apertura de la brecha de unos terrenos, no será posible, ya que la (SE.DE.NA.) por el momento no cuenta con personal suficiente, maquinaria ni material para realizar dichos trabajos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (121834) y Martha Chávez de Velázquez.