Items
lista de editores es exactamente
Federico Amaya Rodríguez
-
[Notas periodísticas sobre el problema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, en 1976]
34 fojas. 33 notas periodísticas sobre el tema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, publicadas en distintos diarios de circulación nacional, en el año 1976. Los títulos de las notas son los siguientes: 1) "Tiroteo con sembradores de 'Juanita', 3 muertos"; 2) "Demanda Cuenca castigos más severos a narcotraficantes"; 3) "Severidad con narcotraficantes"; 4) "Mala imagen de la Policía, pero se trata de la uniformada"; 5) "Eduardo Fernández, dueño de un rancho, el narcotraficante más poderoso de Sinaloa"; 6) "Es posible que los herbicidas dañen cafetales: Cantú Peña"; 7) "Preocupa a México y a Estados Unidos nuestra producción de estupefacientes"; 8) "Cayó una banda de traficantes"; 9) "La Sierra de Guerrero, principal productor de heroína del país"; 10) "Después de un balacera capturaron a tres narcotraficantes con 100 kilos de mariguana"; 11) "Doce distribuidores de droga, miembros de cuatro bandas detenidos en Chihuahua y Sonora"; 12) "Narcotráfico y la Liga 23, causas de la violencia en Sinaloa: Alfonso G. Calderón"; 13) "Decomisan 11 toneladas de mariguana tras un tiroteo"; 14) "Empezará E.U. la lucha contra las drogas por la frontera mexicana"; 15) "Duelo a balazos por la droga"; 16) "Cayó en Tijuana un pollo gordo del narcotráfico"; 17) "Fueron sorprendidos con droga con valor de 40 millones de pesos"; 18) "Detuvo la Judicial Federal a una banda de narcotraficantes"; 19) "Golpe maestro al Gang"; 20) "12 narcotraficantes y droga por 40 millones. Detenidos en Tijuana"; 21) "Detienen a 2 presuntos traficantes"; 22) "Decomisan en Tijuana droga por 40 millones"; 23) "Cobra bríos la lucha vs. narcotraficantes"; 24) "Varios golpes contra el tráfico de drogas"; 25) "Un grupo muy fuerte ligado con narcotraficantes del norte del país manejaba el laboratorio de opio en Durango"; 26) "Localizan plantíos de mariguana en Ejutla de Crespo, Oaxaca"; 27) "Encuentran droga en un palacio municipal"; 28) "Opio con valor de 200 millones de pesos, decomisado en Durango"; 29) "Decomisan heroína por tres millones de pesos en La Paz"; 30) "El Director de la Peni pide nombres de empleados y celadores narcotraficantes"; 31) "Burla el Gang el olfato de los perros buscadrogas"; 32) "300 millones de pesos en cocaína. Decomisados"; y 33) "Destruyeron 14 plantíos de Mariguana". La notas giran en torno a la localización y destrucción de sembradíos de plantas enervantes, de enfrentamientos con narcotraficantes, a la aprehensión de éstos, así como a decomisos realizados. Destaca una nota en la que el gobernador de Sinaloa culpa de la violencia en el estado al narcotráfico y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Documentos sobre asalto sufrido por el ciudadano José Durán, por parte de elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal, en Durango,1976]
3 fojas. 1 foja mecanografiada, 1 foja manuscrita y 1 foja con sello. Documentos referentes al asalto sufrido por el ciudadano radicado en California, José Durán, por parte de elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal, en diciembre de 1975, en el trayecto de Lerdo, Durango a Zacatecas, Zacatecas, cuando se dirigía en viaje de vacaciones a Guadalajara. Está un oficio de la comandancia militar dirigido a la Defensa Nacional en que se informa de dicho asalto. Asimismo, se anexa la queja presentada por José Durán, en la que asienta el asalto sufrido y el robo de sus pertenencias por parte de elementos militares y policiales. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Federico Amaya Rodríguez, Comandante. -
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Memorándum del contenido de boletines de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de febrero de 1963
3 fojas mecanografiadas de transcripciones de boletines pertenecientes a la Unión Nacional Sinarquista. Se destacan las denuncias por parte de los dirigentes de dicha organización por detenciones arbitrarias y lujo de violencia por parte de autoridades policíacas en San Luis Potosí. Así como el ataque de parte de policías al organo informativo "La Tribuna". Documento firmado por el coronel Manuel Rangel Escamilla. -
Documentación relativa al cese de vigilancia por parte de las autoridades policíacas y militares a las oficinas del Partido Demócrata Potosino, y sobre la recepción a Salvador Nava Martínez, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de octubre de 1961
1 foja mecanografiada relativa al cese de vigilancia por parte de las autoridades policíacas y militares a las oficinas del Partido Demócrata Potosino, y sobre la recepción a Salvador Nava Martínez, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de octubre de 1961