Items
lista de editores es exactamente
Felipe Rivera Crespo
-
[Informes del estado de Morelos, 1974]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene varios informes del estado de Morelos. En los que se resaltan los siguientes: varios campesinos que pertenecieron a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), pretenden invadir unos predios colindantes a Petróleos Mexicanos; Pobladores de Jiutepec, se reúnen para ver la repartición de tierras de los predio Guachi les, pero el Presidente Comunal les aclara que estos predios no son comunales, pero si estos se venden los recursos serán invertidos en el ejido. -
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A) o Frente Popular Unido de América (F.P.U.A)]
90 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento político al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se destacan informes sobre la creación del P.P.U.A.; alianzas políticas con otros grupos armadas; se mencionan su forma de organización en comisiones; y se nombran a sus principales dirigentes. Se destaca la importancia del órgano informativo, llamado "La Lucha del Pueblo". También se mencionan las principales actividades políticas o golpes contra el Estado por parte de esta organización guerrillera, algunos como: los secuestros de Guillermo Ballester Davila, Sara Martínez de Davis, y Elfego Coronel Ocampo; y el enfrentamiento con policías en la colonia Delicias en Cuernavaca, Morelos. Se hace referencia: a diversas detenciones por parte de las autoridades, y a enfrentamientos entre policías y personas involucradas con esta guerrilla. Se menciona la detención de Pablo de la O Castorena, Diana Elsy Morales, Ramón Raúl Chacón Gonzalez, este último, se le reporta con nacionalidad norteamericana y se le acusa de ser chicano, y tener relaciones con el grupo político: Panteras Negras. Esta presunta detención se realizo, según el informe en el municipio de Vallecillo, Monterrey, Nuevo León. A Ramón Raúl Chacón Gonzalez se le acusa de presunto trafico de drogas y armas con grupos guerrilleros en México. Posteriormente se refiere que la detención de este mismo personaje fue realizada en el Hotel Calderón, Nuevo Laredo, Tamaulipas. También se reporta la detención de Salvador Abundes Guzmán, quien se presume pertenece al mismo grupo guerrillero, se hace referencia de su aprensión en el Hospital de San José, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se describe el operativo para detención de miembros del P.P.U.A y de la Liga Comunista 23 de Septiembre, realizado en Jojutla, Morelos. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se hace referencia a al armamento incautado. Por último se reportan protestas campesinas en la exigencia de la libertad de Placido Arizmendi López y José Antonio Morales Reyes, quienes fueron aprendidos y se les acusa de ser guerrilleros. La mayoría de las tarjetas contiene las iniciales al calce de SXSZ. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 22 de enero de 1976]
252 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad,(D.F.S.) 22 de enero de 1976. Se refiere que en Culiacán, Sinaloa se realizaron protestas por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa por el aumento a la tarifa del transporte público, se refiere que quemaron dos camiones. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna tienen tomados parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona la presentación de dos ternas para formar la junta de Administración Civil Municipal de Tepeji de Ocampo, Hidalgo, al gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo. Se informa que en Sabinas, Coahuila el presidente municipal electo, Conrado Martínez Ortiz, se encuentra despachando asuntos oficiales sin contratiempos. Se menciona que en Axochiapan, Morelos se dictó una orden de aprehensión contra el expresidente del Consejo Municipal, Guillermo Navarro Estrada, quien al tener conocimiento, escapo. Se refiere que en Cosoleacaque, Veracruz, 600 personas continúan en la plaza principal exigiendo la destitución del Presidente Municipal, Edmundo Carrizosa Alor. Se menciona que en Jalapa, Veracruz se llevó a cabo una asamblea de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado con una asistencia de 800 personas. Se destaca que en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez; de la misma forma se menciona que en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se refiere que en Ciudad Victoria, Tamaulipas se han tomado precauciones en la Escuela Tecnológica Agropecuaria para que no se infiltren elementos del plantel de Celaya, que se encuentra en huelga. Se refiere que en Hermosillo, Sonora continúa la huelga en la Escuela Secundaria Federal “Juan Escutia” en el ejido Villa de Seris. Se informa que en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se destaca que en Puebla, Puebla las labores administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollan en forma normal, además de que los alumnos regularizan sus trámites. Se refiere que en Tiripetio, Michoacán se solucionó el conflicto en la Escuela Normal Rural de la entidad. Se menciona que en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Roberto Valdepeñas. Se refiere que en las instalaciones del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión con 15 maestros, se repartieron volantes del Partido Comunista Mexicano. Se informa que, en Guadalajara, Jalisco, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana solicitaron permiso para realizar una marcha, se refiere que les fue negado. Se menciona que 180 trabajadores de la empresa Sociedad Cooperativa de Transportes Coatzacoalcos Minatitlán, solicitaron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes les sean devueltas las unidades, que les fueron recogidas por elementos de tránsito federal. Se destaca el conflicto laboral por el contrato colectivo entre los trabajadores y el dueño de la Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos en la Ciudad de México. Se refiere que en Apizaco, Tlaxcala, trabajadores de la sección 3 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana protestan por la nominación a Diputada Local de Elvia Montiel Ugarte. Se informa que el Sindicato de Trabajadores de TACA de México continúa con la huelga en el mostrador que esta empresa tiene en el aeropuerto internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. En Querétaro, Querétaro, siguen en huelga los trabajadores de la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se proporciona un registro de los predios invadidos en el estado de Zacatecas. Se refiere que un grupo de “paracaidistas” continúa posesionado del predio “Díaz Ordaz” en el Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Se menciona que el Partido Comunista Mexicano da a conocer el itinerario de campaña que seguirá el candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. Se informa que el edificio de la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sigue tomado por 40 elementos encabezados por Simón Delgado Ramírez. -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Morelos, México del 28-29 de enero de 1976]
14 fojas mecanografiadas. Se informa que los productores de arroz, solicitaron la intervención del presidente Luís Echeverría Álvarez para que autorice el incremento en el precio del producto, igualmente llevaron a cabo una asamblea en la que manifestaron los diversos problemas que tienen los productores y realizaron el pliego de peticiones el cual presentarán ante el presidente de la República. Se menciona que el Sindicato de Trabajadores de Nissan Mexicana, denuncia que agentes de la policía irrumpieron las oficinas de dicho sindicato y secuestraron a Agripino Juárez de la Cruz, por lo que hacen responsables a dicha entidad policial, de su integridad. Además, presentan un pliego petitorio de 73 puntos, con motivo de la revisión de su contrato laboral. Se resalta que el ayudante municipal de la colonia Rubén Jaramillo del municipio de Temixco, solicitó la intervención del gobernador del estado de Morelos, para conocer el paradero de la señora Leonor Medrano Mederos, quien fue detenida por policías federales o estatales y de la cual no se tiene información. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974]
170 fojas mecanografiadas. Panorama General de la información política enviada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 16 de agosto de 1974. Información de que en Puebla, Puebla en las escuelas de la Universidad Autónoma de Puebla se llevaran a cabo elecciones de nuevos directores. Se informa que en Poza Rica, Veracruz las instalaciones de Autotransportes Coatzintla continúan en poder de los choferes miembros de Grupo de Coalición de la Delegación 32. En Jalapa, Veracruz se destaca que continúa la huelga en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanuda platicas de carácter conciliatorio para la firma del contrato colectivo. En Oaxaca, Oaxaca se refiere el inicio de gestiones, para la formación de un sindicato, por parte de la Cooperativa de Transportes Urbanos, Choferes del Sur. Se menciona que en el auditorio “Justo Sierra” de la Facultad de Filosofía y Letras se realiza una asamblea informativa de la Asociación de Profesores Académicos de Carrera, se calcula una asistencia de 350 personas. Se mencionan las actividades de la señora María Esther Zuno de Echeverría en el estado de Guanajuato. Se informa que las platicas para solucionar el conflicto en la “General Electric” continúan. Se refiere que en Jiutepec, Morelos subsiste el conflicto en los Laboratorios UPJOHN con el Sindicato Nacional de Industria Liga de Soldadores y Ayudantes de Acetileno, Oxiacetileno y Arco Eléctrico de la República Mexicana. En Monterrey, Nuevo León el Sindicato General de Autotransportes, Conexos y Similares de la República Mexicana presentó un emplazamiento a huelga por la petición de aumento del 35% en los sueldos. En la Ciudad de México arriba contingente de 300 campesinos productores de tabaco del comité regional campesino de San Blas a las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina con objetivo de presentar los problemas que confrontan y para solicitar la intervención ante el gerente de TABAMEX para que se realicen las liquidaciones pendientes y se otorguen los créditos para la zafra 1974-75, se refiere que entregan un pliego petitorio. Se informa que en la ciudad de México el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad realiza una asamblea con la presencia de 400 personas. Se informa que en Morelia, Michoacán se destaca que estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana continúan en el predio ubicado en “La Palma”, a espera de que sea evacuado el aserradero, lo que ya se ha comenzado, en él se construirán las nuevas instalaciones. En Chetumal, Quintana Roo se reporta el segundo día de actividades de la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, con la presencia del secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja. Se informa que en Gómez Palacio, Durango los maestros de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación colocan las banderas de huelga en el Instituto “18 de Marzo”, secundaria y preparatoria del estado. En Toluca, Estado de México se firma el convenio y renovación del contrato laboral entre el Sindicato de Transportistas Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y los permisionarios de la empresa. En Querétaro, Querétaro se desconocen las indicaciones de la delegación de Industria y Comercio con respecto al precio de comercialización del pollo. El Partido Comunista Mexicano organiza una manifestación en apoyo a la República de Chile. Se destaca que en la Ciudad de México se reúnen 45 trabajadores del Departamento de Subproductos Químicos del Rastro y Frigorífico de Ferrería en la que expusieron los conflictos existentes al secretario de la Industria de la Carne. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Morelos, el 6 de febrero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la distribución de un volante en la fábrica Nissan, cuyo contenido fue transcrito. El documento versa sobre la posible huelga de los obreros de la fábrica en el marco de la revisión del contrato colectivo. Ese volante, menciona el secuestro de Agripino Juárez, trabajador de Nissan por parte de las fuerzas estatales y la interpretación de este hecho como una señal de ataque al movimiento sindical, por lo que el sector obrero exige su libertad y hace responsables de su seguridad al gobernador del estado y las autoridades estatales y federales. Por otra parte, el informe reseña la recepción de una carta en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en contra del candidato a Armado León Bejarano a la gubernatura del estado. Además, consigna que el Presidente municipal de Puente de Ixtla, recibió un escrito del Partido Mexicano de los Trabajadores, el cual realizará asamblea popular en la plaza pública del municipio y actividades de propaganda política. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
[Manifestación en el palacio municipal de Axochiapan, Morelos, se pide la destitución del Presidente Municipal]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación en el palacio municipal de Axochiapan, Morelos, se pide la destitución del Presidente Municipal, Guillermo Navarro Estrada. Se refiere que el contingente de manifestantes asciende a mil personas, se destaca que se le acusa del secuestro de Lauro Barreno. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Aurelio Fierro Barrios y Aurelio Fierro (a) "Paulino"]
16 tarjetas mecanografiadas. Información de Aurelio Fierro Barrios, presidente del comisariado ejidal de Jiutepec. Se destaca sus denuncias ante las autoridades estatales de Morelos por la invasión de tierras en su ejido por parte de habitantes del municipio Emiliano Zapata. Así como las acciones que desarrolló como gerente del Molino de Arroz Buenavista en Cuautla, Morelos. En otra parte del expediente, la información destaca que Aurelio Fierro (a) "Paulino" es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, desaparecido en el Estado de Guerrero. -
Florencio Medrano Mederos I
60 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades politicas y sociales del Partido Proletario Unido de América en la toma de tierras de la colonia Villa de las Flores, posteriormente nombrada colonia "Rubén Jaramillo" en el municipio de Temixco, Morelos. Se menciona el liderazgo de Florencio Medrano Mederos (a) "Tadeo" o llamado también "El Güero Medrano". Se destacan declaraciones de miembros de la organización subversiva, e información sobre el entrenamiento militar en China, actividades de agitación y en relación a la orden de aprensión de Florencio Medrano, según registros de la Dirección Federal de Seguridad. Firma al calce de sxsz. -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Raúl Eduardo López Betancourt
47 tarjetas mecanografiadas. Informan la trayectoria académica, política y en el servicio público de Raúl Eduardo López Betancourt, la cual comienza a principios de la década de 1960 cuando fue estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria, después en la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., posteriormente se convirtió profesor de dicha facultad y administrativo en la misma universidad, a mediados de la década de 1970 se traslado a Guerrero a pertenecer al gobierno de dicha entidad. En el gobierno de Guerrero, se le relacionó con Rubén Figueroa Figueroa y Carlos Madrazo, ademas con el secuestro de Elías Naime Nemer y él planeo de secuestro Julio Scherer. -
Mederos Florencio Medrano
150 tarjetas mecanografiadas. Información de antecedentes y datos generales de Florencio Medrano Mederos. Se le señala como militante de los movimientos de Genaro Vázquez y de Lucio Cabañas, se menciona que tomó entrenamiento físico en China. Se le acusa de cometer los delitos de despojo y asociación delictuosa. Invade, con otros "paracaidistas", el Fraccionamiento Villa de las Flores y el vecino ejido "El Salto", en Temixco, Morelos, queda al frente del comité de lucha formado después de las invasiones. A partir de su trayectoria militante se convierte en el principal dirigente del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.).