Items
lista de editores es exactamente
Fidel Castro Ruz
-
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
Informe sobre el despido a los trabajadores de Prensa Latina en México, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de enero de 1967
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el despido a los trabajadores de Prensa Latina. Se destaca que el director general de Prensa Latina de Cuba llegó a la Ciudad de México a corroborar el despido de los trabajadores del medio. Se detalla que la decisión fue tomada porque la revista no publicaba lo indicado por el régimen cubano. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Documento sobre cuestionario a cubanos en México, sin autor, sin fecha
7 fojas mecanografiadas. Información sobre un cuestionario aplicado a personas que trabajan en la embajada cubana. Se detallan 45 preguntas que indagan por el régimen comunista y por posibles espionajes en territorio mexicano. Se presentan las respuestas que dio alguien a la encuesta desde la pregunta No. 33. -
Artículo de prensa sobre diferentes temas de la coyuntura política mexicana por El Norte, 22 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "1-2" por M.A.Kiavelo. Información sobre artículo de opinión que aborda diferentes temas de la coyuntura política mexicana. Primero, la separación entre la Iglesia y el Estado y la posibilidad de tener una buena relación. Segundo, algunas modificaciones constitucionales para erradicar la prohibición de culto, el reconocimiento del derecho internacional y el reconocimiento del gobierno dictatorial de Franco. Tercero, se pronuncia a favor de la candidatura presidencial de Luis Echeverría. Y cuarto, menciona la propuesta de elección del Comité Ejecutivo de la Delegación D-II-4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas.