Items
lista de editores es exactamente
Francisco Luna Kan
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Yucatán, el 19 y 21 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Yucatán, el 19 y 21 de enero de 1976. Se destaca que los trabajadores de la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín lograron negociar un aumento en sus salarios, razón por la cual acordaron terminar la huelga. Además, se presentan los nombres de los nuevos funcionarios que trabajarán con el gobernador de Yucatán, detallando su cargo. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) del 28-29 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre el trato realizado entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) el cual consiste en la unidad entre ambos organismos sindicales, este fue firmado en presencia del presidente de la república Luis Echeverría. Dicho trato se compartió por medio de un boletín a varias entidades. Se menciona que el secretario general del (S.U.T.E.R.M.) se reunió con varios miembros del sindicato mencionado, con el fin de darles instrucciones para que fueran a diferentes lugares de la república, para que presidan los actos públicos que realizarán en apoyo al primer magistrado de la nación. Los actos constan de mítines y manifestaciones. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Banco de Crédito Agrario de Yucatán, repartición de despensas]
1 foja mecanografiada. Información sobre la repartición de despensas a los campesinos de la zona henequenera en el estadio “Salvador Alvarado” por parte del Banco de Crédito Agrario de Yucatán. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Memorándum sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de septiembre de 1964
35 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos. Se refiere que el principal problema en el campo es la tenencia de la tierra, pues en el ejido comunal los campesinos no se sienten dueños de la tierra ya que los propietarios de las haciendas y los comisarios ejidales se apropian del henequén de mejor calidad en detrimento de los campesinos de la tierra ejidal, lo que hace que sus ingresos sean menores y crezcan sus deudas. Se refiere que los ex terratenientes intentan hacer fracasar las políticas de gobierno que benefician a los campesinos. Se menciona que varios funcionarios de la entidad no tienen carrera en el Partido Revolucionario Institucional y la intención es dar cabida a todas las posturas ideológicas. Se informa que el Ayuntamiento Constitucional en Mérida ha sido desaparecido y en su lugar funciona un Consejo Municipal. Se destacan las organizaciones religiosas pertenecientes a Acción Católica y sus labores en el estado. Se anexa un registro de los funcionarios públicos, sus antecedentes y su relevancia en la Administración Pública. -
Félix Galván López
103 tarjetas mecanografiadas sobre Félix Galván López, Secretario de Defensa Nacional entre el periodo de 1976-1982. Se hace referencia a su carrera militar y trayectoria en puestos como Comandante en diversas zonas militares en el país, y militante del Partido Revolucionario Institucional (P. R. I.) Se resalta su participación en la represión en contra de agraristas que solicitaron tierras de la Ex Hacienda de San Cristobal; Jalpa de Conovas; ex Hacienda de Santa Ana de los Lobos en San Luis de la Paz; la invasión de tierras en la región Bustos Purísima, y en el poblado de San Bartolo Aguacaliente, Guanajuato. Asimismo, se menciona la persecución de la Gavilla de Alfredo García (a) "Badajo", y la detención de profesores por ser simpatizantes con Genero Vázquez Rojas. También se informa las actividades políticas y personales de periodistas que escribieron en contra el titular de la Secretaría de Defensa Nacional.