Items
lista de editores es exactamente
Francisco Sahagún Baca
-
Informe sobre la nota periodística del periódico Baja California acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de mayo de 1985
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación titulada "Declaran autores de la masacre del Río Tula" publicada por el Periódico Baja California. Se reseña que dos agentes de la Dirección Federal de Seguridad, acusados por participar en la masacre del río Tula, fueron imputados con los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa, y rindieron declaratoria ante juez penal del fuero común. -
Informe sobre la publicación del semanario El Vigía acerca del funcionario Francisco Sahagún Baca, por la Dirección Federal de Seguridad, 31 de enero de 1985
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación titulada "Reconocimiento a la opinión pública " en la cual se elogia al funcionario Francisco Sahagún Baca, de quien se dice que ha ayudado a ancianos, parroquias, gente humilde, entre otros. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Adán Macías Núñez. -
Informe sobre publicación de El Jalisciense acerca de la masacre del río Tula, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de agosto de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el diario El Jalisciense escrita por Miguel Ángel Granados Chapa. Se reseña que un exintegrante del grupo "Los Jaguares" de la Policía secreta fue detenido por su participación en los presuntos asesinatos de ciudadanos extranjeros y un mexicano y la aparición de sus cadáveres en el río Tula. Además, se describen los hechos que rodearon el crimen y la impunidad de la policía tras cometer actos de tortura. -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes. -
Informe sobre el desayuno ofrecido al Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal por la Cooperativa de Taxistas, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de noviembre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el desayuno ofrecido al Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, Durazo Moreno, por parte de tres cooperativas de taxistas tolerados. Se destaca que al evento asistieron alrededor de 100 personas y que tuvo como objetivo agradecer la regularización de los taxis tolerados. Se reseña que intervino Durazo Moreno, quien dijo actuar por instrucción presidencial y habló sobre la proyección de entrega de placas para los taxistas. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Federico Castillo Díaz. -
Informe sobre la conferencia de prensa de las oficinas del Frente Nacional de Abogados Democráticos, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de noviembre de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre la conferencia de prensa del Frente Nacional de Abogados Democráticos en la que dos abogados se pronunciaron en contra de la detención indebida de varios extranjeros de nacionalidad argentina y un mexicano. Según lo declarado, estas personas fueron acusadas de asociación delictuosa, secuestro y robo, privación de la libertad, y fueron detenidos por elementos policiacos de manera anticonstitucional, con uso excesivo de fuerza, sin orden judicial ni orden de cateo. -
Informe sobre el desalojo y decomiso de mercancía de procedencia extranjera en Tepito, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de enero de 1981
1 foja mecanografiada. Información sobre la operación de decomiso de mercancía de procedencia de los Estados Unidos en Tepito, Ciudad de México. Se reseña que en el operativo participaron 100 agentes de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, 100 de Aduanas y alrededor de 300 granaderos. -
Informe sobre el tráfico ilegal de mexicanos hacia Estados Unidos, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de abril de 1979
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la comisión de dos agentes en Tijuana para investigar a las personas que se dedican al tráfico de personas con destino a los Estados Unidos por orden de Francisco Sahagún, de la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia. Se menciona que los agentes se filtraron en restaurantes para obtener documentos ilegales de ingreso a Estados unidos y obtuvieron los nombres de algunos de los individuos que se dedican a la actividad ilícita. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Miguel Nazar Haro. -
Informe sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de mayo de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la existencia de una oficina clandestina al servicio del gobernador del estado de Sonora. Se documenta que uno de los integrantes de esta organización, integrante dado de baja de la Policía municipal de Navojoa, demandó información sobre los movimientos estudiantiles internos de la Preparatoria diurna de la Universidad de Sonora. Además, se reseña que las personas encargadas de esta oficina supuestamente son el gerente y sub gerente de la Distribuidora Cervecería Corona, cuyos recursos económicos posiblemente provendrían del tráfico de drogas. El documento cuenta con firma mecanografiada de Mario Sánchez Galán y Antonio Chávez López. -
Informe sobre el asalto al Banco de Comercio del municipio de Nogales, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de abril de 1971
8 fojas mecanografiadas. Información sobre el asalto del Banco de Comercio de Nogales, Sonora. Se menciona la persecución de los supuestos asaltantes por parte de la policía de Guaymas y el posible involucramiento de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria en el hecho. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
José Salomón Tanus
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Salomón Tanus comandante del Servicio Secreto de la Policía Preventiva del D.F. En varias tarjetas se menciona su pertenencia a la Brigada Blanca. -
[Agustín Alanís Fuentes III]
47 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hasta 1976 y, Procurador General de Justicia del D.F., por el periodo de 1976 a 1982. Dentro de sus actividades en la Secretaría del Trabajo se destacan: reuniones con grupos de trabajadores, sindicatos y empresas, para resolver disputas laborales, términos de los contratos, huelgas, aumentos de salarios y prestaciones laborales. Respecto a sus actividades como Procurador de Justicia sobresalen: (1) Su participación en encuentros de Procuradores de Justicia; (2.) Reuniones con Directivos de las Escuelas Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) debido a agresiones porriles; (3.) Seguimiento al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) ante la malversación de fondos y ventas de plazas del Sindicato.