Items
lista de editores es exactamente
Guillermo Soberon Acevedo
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la situación estudiantil en varios planteles de la Ciudad de México, del 28-29 de enero de 1976]
29 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la situación estudiantil en varios planteles, se resaltan las manifestaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Se informa acerca de una riña entre los grupos "Dorado" e "Insurgentes" del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10. Se menciona que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.), los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y que de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Se resalta que los trabajadores de la Preparatoria No. 8 continúan en huelga, y citan a mitin. Se informa que obreros de la compañía "Procesadora Técnica Mexicana" repartieron volantes, explicando que es una huelga y porque están en ella, invitan a la comunidad a apoyarlos. Se menciona que la Escuela Superior de Ingeniería Textil, continúa el paro de actividades, ya que solicitan la renuncia del director del plantel, Santiago Cruz Olivarez. Por su parte, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, activistas del grupo Emiliano Zapata, pegaron pancartas con mensajes solicitando aclaración del presupuesto de la escuela. Se hace referencia a unos individuos que repartieron volantes en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.), invitando a cursar la preparatoria popular. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) se reunieron en asamblea para tratar el pago de las becas, posteriormente se trasladaron a la dirección del plantel para que les resolvieran su problema. En las instalaciones de la (U.N.A.M.) el grupo Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) informó que 12 miembros de su grupo fueron detenidos por la fuerza pública, además solicitó colaboración económica para los damnificados del campamento 2 de octubre de Apatlaco, un damnificado de este campamento, informa que fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los colonos apagaran el fuego. Se resalta que en medio de la asamblea de (S.P.A.U.N.A.M) se leyó un comunicado de la Unión Nacional de Campesinos Independientes, en el que se solidariza con el (S.P.A.U.N.A.M), además denuncian que la fuerza pública está ejerciendo represión contra la clase campesina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976]
245 fojas. 229 fojas y 16 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa, la Alianza de Permisionarios del Transporte Urbano de Culiacán suspendieron totalmente el servicio como protesta al secuestro de 6 camiones por estudiantes de la entidad. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona el inicio de la campaña a la presidencia de la República de Valentín Campa Salazar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con un mitin en la Ciudad de México y con una asistencia de 1000 personas. Se refiere que Pablo Emilio Madero Belden, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dictó una conferencia de prensa en el Hotel Alameda. Se informa que, en Sabinas, Coahuila, el conflicto que prevalecía en relación con el nuevo presidente municipal se ha tranquilizado, se refiere que se han liberado varios detenidos. Se destaca que, en Torreón, Coahuila, los maestros del grupo “Tendencia Democrática”, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen la guardia al exterior de las oficinas que ocupa la Dirección Federal de Educación en la Comarca Lagunera, con el objetivo de exigir la renuncia de su titular, Flavio Juárez Vega. Se menciona que, en Axochiapan, Morelos, un grupo de simpatizantes de Guillermo Navarro Estrada, ex presidente del consejo municipal, continúan al interior del edificio del Ayuntamiento. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 300 personas continúan en el parque principal frente al ayuntamiento, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal. Se destaca que, en Veracruz, Veracruz, continúa la huelga de trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. desde el mes de diciembre de 1975. Se menciona que, en Tepeji de Ocampo, Hidalgo, el gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo, nombró la junta de Administración Civil Municipal. En Pachuca, Hidalgo, se refiere que se llevó a cabo una reunión de miembros del Partido Acción Nacional para presentar a dos precandidatos a la presidencia de la República mexicana, Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Se informa que en la Ciudad de México se realiza un mitin en las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado de Guerrero con una asistencia de 100 personas, por parte de moradores de la “Casa del Estudiante Guerrerenses”. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas por esta ciudad con el siguiente texto: “Fuera retenes militares, P.C.M., P.C.M.R.”. Se refiere que, en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se destaca que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, exigiendo que renuncie el rector, Guillermo García Manzano. Se informa que, en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se menciona que, en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Alberto Valdepeñas. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que se ha pospuesto de forma indefinida la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en relación con la petición de aumento salarial y la revisión del contrato colectivo. Se informa que el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana mantiene la postura de realizar una marcha en la ciudad de México el 24 de enero de 1976. Se menciona que en Morelia, Michoacán, 50 personas siguen invadiendo el predio “Díaz Ordaz”, propiedad del Dr. Carlos Cantú. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
[Reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México]
14 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad, 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En Sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continúa el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que en Monterrey, Nuevo León se realiza la ceremonia protocolaria para la firma del convenio entre la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y la Fundidora Monterrey, S.A. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral.