Items
lista de editores es exactamente
Hermógenes Astudillo Ayala
-
[Investigación por denuncia de una gavilla encabezada por Raúl Estrada en Colombia de Guadalupe, Guerrero]
13 fojas. 1 foja manuscrita y 12 mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que elementos del 50 Batallón de infantería se trasladaron a Colombia de Guadalupe, Malinaltepec, para investigar una denuncia, presentada por Melesio Jerónimo Gálvez de que en el lugar opera una gavilla encabezada por Raúl Estrada León, simpatizante de Lucio Cabañas. Se concluye que la acusación es falsa y que Melesio Jerónimo Gálvez no escribió dicha misiva. Así mismo se incorporan al expediente copias de cartas en que tanto el supuesto denunciante como autoridades locales indican que todo se encuentra en calma. Se incluyen transcripciones de la denuncia y de la investigación. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón de Infantería Alfredo Rubén García Cruz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. En transcripción de documento declarando que está todo en calma en la comunidad, se aclara que firman el Comisario Municipal Lucino Zavala García, el Comandante Sub-urbano Francisco Aquino Laureano, el profesor Francisco Santos Rojas, el Comisario Suplente Juvencio Jerónimo Plácido, el Inspector de la Comisaría Municipal Melesio Jerónimo Gálvez. -
[Investigación por acta levantada por vecinos de Ojo de agua, Malinaltepec, Guerrero, contra el 50 Batallón de infantería]
23 fojas. 2 fojas manuscritas y 21 mecanografiadas. Vecinos de Ojo de agua, Malinaltepec, levantaron un acta contra elementos del 50 Batallón de Infantería acusándolos de haber entrado a la escuela local, realizar destrozos, e introducirse a sembradíos para cortar alimentos sin permiso. Solicitan se les llame la atención y que no se repita dicha situación. Se realiza una investigación a raíz de la cual la 35/a Zona Militar informa al Director General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena de la Secretaría de Educación Pública, por ser quien remitió la queja, que las acusaciones carecen de verdad, ya que los elementos señalados habían realizado una exploración en el poblado Colombia de Guadalupe, por lo que pernoctaron en Ojo de agua con autorización del Guardia Rural y no se condujeron con violencia ni causaron destrozos e incluso pagaron su alimentación. Así mismo se señala que los vecinos denunciantes actúan inducidos por el Profesor Indalecio Castro F. del Movimiento Revolucionario Magisterial. En una de las comunicaciones se menciona un radiograma cifrado con indicaciones para investigar a vecinos de Ojo de agua. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del Director General de la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena Juan José Rendón Monzón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Corona Mendioroz. En la queja original de los pobladores de Ojo de agua firmaron de manera autógrafa el Guardia Rural Celestino Calleja A., el Director de la escuela Indalecio Castro F., el Presidente del Comité de Educación Cornelio Cantú, y una numerosa lista de vecinos que en su mayoría agregaron su huella digital. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 50/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en Tepecocatlán, Guerrero, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes al consumo de municiones del 50/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en Tepecocatlán, en el estado de Guerrero. Figura el Certificado de Consumo de Municiones del mencionado Batallón, en el que señalan que el 24 de enero de 1973 al encontrarse operando en una región de Guerrero y arribar al poblado de Tepecocatlán, un grupo de presuntos maleantes abrieron fuego en contra de las tropas; en el documento se detallan las municiones que fueron consumidas al repeler dicha agresión, y se expide para solicitar la baja en los cargos de esa unidad. Asimismo, está el oficio de la 35/a Zona Militar en el que remite dicho Certificado a la Secretaría de la Defensa Nacional; así como el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. También están las boletas con trámite en las que se turna el incidente para solicitar la baja de municiones. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de Sección 4 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de Sección 3 del Estado Mayor; del Mayor de Inf. Ramón Arzate Pérez, Jefe de la Comisión Fija de Material de Guerra; del Cor. Inf. Alfredo Rubén García Cruz, Comandante del Batallón, del Tte. Cor. Inf. Hermógenes Astudillo Ayala, 2/o Comandante del Batallón; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar.