Items
entrevistado es exactamente
"Últimas Noticias"
-
[Investigación contra el teniente Eleazar Serna Hernández]
11 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación contra el teniente Eleazar Serna Hernández, a quien se acusa de fraude en la primera delegación de Cuauhtémoc. El expediente presenta documentos militares y un reporte de prensa sobre la denuncia. Los documentos presentan firma mecanografiada del General de División H. Cuenca Díaz, el General de División F. Astorga. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Documento que desmiente las supuestas actividades subversivas por parte de comunistas en México, sin autor, 26 de abril de 1940
4 fojas mecanografiadas. Información que niega que en México se estén planeando actividades subversivas por parte de comunistas de acuerdo a los resultados de las elecciones presidenciales. En el documento se asegura que la información divulgada por el Comité de Investigaciones sobre Actividades Anti-Americanas es falsa, pues en México no hay ningún candidato comunista, y el partido comunista no cuenta con lo requerido para planear actividades subversivas. Además se detallan las actividades de los extranjeros señalados de planear las supuestas actividades subversivas, aclarando que la mayoría no son comunistas ni están involucrados en acciones clandestinas. -
Artículo de prensa sobre la amenaza del delegado de gobierno Antonio Handall al periodista Juan Manuel Domínguez Estrella por Últimas Noticias, 27 de julio de 1973
Artículo de prensa titulado "Un funcionario amenazó a un periodista de Chetumal". Información sobre los insultos y amenazas del delegado de gobierno, Antonio Handall, al periodista Juan Manuel Domínguez Estrella, quien criticó el servicio de limpieza de la ciudad. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) -
[Agustín Alanís Fuentes II]
53 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se destaca: la asistencia a eventos de organizaciones sindicales, reuniones conciliatorias para resolver disputas laborales (por ejemplo, sobre términos de contrato, huelgas, pliegos petitorios, prestaciones laborales, contrataciones y despidos), establecimiento de convenios e interlocución con otras autoridades públicas para tramitar solicitudes de la mencionada Secretaría.