Items
entrevistado es exactamente
"El Día"
-
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. También, se documentan las celebraciones por el aniversario del cine sonoro mexicano. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Artículo de prensa sobre sobre el nuevo gobernador de Baja California (3). 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Actividades Políticas", publicado en el diario "El Día". Información sobre el equipo de gobierno del nuevo gobernador de Baja California, y sobre los gobernadores de otros estados que asistirán a la toma de posesión. La publicación señala las elecciones internas del congreso sinarquista, y las disputas electorales en Tlaxcala. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
Informe sobre el viaje del presidente de la República a Europa, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de marzo de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la salida a Europa del presidente de la República. Se destacan los nombres de la comisión que lo acompaña. También se presentan los nombres de los periodistas que acompañan la comitiva, así como los integrantes de la tripulación del avión. Se presenta el itinerario del viaje, así como los datos de las personas que recibirán al presidente en Alemania. El documento presenta firma autógrafa al calce de Álvarez Nápoles. -
Documento sobre el rechazo al cubrimiento mediático del 2 de octubre, sin autor, sin fecha.
1 foja mecanografiada. Información sobre el rechazo al cubrimiento mediático de los hechos ocurridos en la plaza Tlatelolco el 2 de octubre. Se destaca que contrario a lo indicado en la prensa nacional, el 2 de octubre se llevó a cabo una matanza contra los estudiantes manifestantes, y nunca hubo provocaciones ni agresiones por parte de los manifestantes. -
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro, por la Dirección Federal de Seguridad, 1ro de septiembre de 1960
23 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro. El documento se divide en 10 partes que abordan: la división política y electoral; aspecto económico; partidos políticos; organizaciones obreras y campesinas; burocracia; organizaciones estudiantiles; el clero; sector popular; sector militar; política local; y, prensa local. A lo largo de cada una se detallan las organizaciones que componen cada sector, sus líderes, actividades principales y un breve balance sobre su estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Artículo de prensa sobre el fin de las huelgas en Canadá por El Día, 21 de noviembre de 1973
Artículo de prensa titulado "El fin de las huelgas en Canadá podría poner fin a la crisis mundial del papel" por Gerardo Arreola. Información sobre la crisis mundial de papel y su posible fin tras los arreglos entre obreros y empresarios en cuatro importantes industrias productoras de papel en Canadá. -
Artículo de prensa sobre las acciones en México para enfrentar a escasez mundial de papel periódico por El Día, 18 de septiembre de 1973
Artículo de prensa titulado "Cada vez es más crítica la escasez de papel periódico". Información del director de la Productora e Importadora de Papel sobre el aumento del precio del papel periódico ante el desabastecimiento mundial del producto. Se detallan las medidas que está implementando el gobierno federal para enfrentar la situación, entre las cuales se destaca la ampliación de la planta de Tuxtepec, la habilitación de la planta de Ayotla y la reutilización del papel. -
Artículo de prensa sobre la crisis de la industria nacional de papel por El Día, 16 de agosto de 1973
Artículo de prensa titulado "México, autosuficiente en un 98 por ciento en producción papelera". Información sobre cómo la escasez de materias primas a nivel global ha afectado a la industria papelera nacional. Se destaca que ha disminuido el abastecimiento de materias primas celulósicas de madera. Se asegura que con la creación de una nueva planta de papel aumentará la capacidad productiva a nivel nacional. -
Artículo de prensa sobre el posible cese de importación de papel periódico por El Día, 25 de mayo de 1973
Artículo de prensa titulado "400 millones de pesos, fuga de divisas por la importación de papel periódico". Información sobre el posible cese de importación de papel periódico gracias a la producción de papel a partir de bagazo de caña. Además, se señalan algunos de los problemas de la industria, tales como: ineficiencia en el control de plagas y mal manejo de cultivos, falta de regulación de entre propietarios, poseedores e industriales, el desperdicio de madera, inoperancia en el sistema de aprovechamiento forestal, ausencia de crédito y estímulos fiscales, entre otros. -
Artículo de prensa sobre la crisis de la industria nacional del papel y la celulosa por El Día, 23 de mayo de 1973
Artículo de prensa titulado "Los consorcios, culpables de la carestía y la escasez de papel" por Albino Moctezuma. Información sobre la crisis de la industria nacional del papel y la celulosa. Se informa que tal situación se debe a la acción de los consorcios internacionales y la especulación de precios. Además se reseña la declaración de Guillermo Becker, director de Industrias, quien habló al respecto y mencionó los problemas de dependencia de la industria nacional y las medidas necesarias para solucionar el problema. -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del gobernador del Estado de Nayarit quien desmiente las acusaciones en su contra de tráfico de camarón por El Día, 8 de mayo de 1972
Artículo de prensa titulado "Gómez Reyes refuta cargos" por Juan Manuel Rodríguez. Información sobre las declaraciones del gobernador de Nayarit, Roberto Gómez Reyes quien desmintió las acusaciones en su contra sobre contrabando de camarón. Se destaca que la información proviene de la Unión de Atarrayero de Nayarit, que según el gobernador tienen implicaciones políticas con miras a las elecciones locales. Además, se mencionan los programas de pesca comercial apoyados por el gobierno de Nayarit. -
Artículo de prensa sobre el retiro de anuncios de las vías de la Ciudad de México por El Día, 25 de agosto de 1973
Artículo de prensa titulado "500 anuncios fueron retirados del periférico y 200 de otras avenidas. Casi ninguno tenía licencia y muchos constituían un peligro". Información sobre el retiro de anuncios publicitarios debido a la supuesta afectación contra la seguridad pública y el entorno urbano, se destaca que el 98% no tenía licencia y el 2% tenían licencia vencida. Además, se reseñan diferentes opiniones de arquitectos e ingenieros a favor de la medida. -
Artículo de prensa sobre la comida entre el presidente y representantes de la prensa nacional en el día de la libertad de prensa por El Día, 8 de junio de 1973.
Artículo de prensa titulado "Ocasión para continuar el diálogo entre la prensa y el gobierno". Información sobre la comida entre representantes de la prensa nacional con el presidente y sus colaboradores en el marco de la celebración del día de la libertad de prensa. Se desataca la intervención de Echevarría Álvarez a favor del diálogo con la prensa y la participación de Cantú Gómez, periodista del periódico El Porvenir de Monterrey. -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del director del periódico El Porvenir, en el día de la libertad de prensa por El Día, 8 de junio de 1973
Artículo de prensa titulado "Necesitamos una prensa que exprese, en la libertad, el sentir de todos los sectores". Información sobre las declaraciones Rogelio Cantú director del periódico "El Porvenir" en el día de la libertad de prensa. Se destaca que afirmó que la prensa en México no tiene limitaciones por parte del Estado, que se mostró a favor de considerar a la prensa como una autoridad sin poder y de publicar información guardando la identidad de las publicaciones para garantizar la pluralidad de puntos de vista. -
Artículo de prensa sobre el discurso de Rogelio Cantú en la conmemoración al día de la libertad de prensa por El Día, 8 de junio de 1973
Artículo de prensa titulado "La verdad, o el propósito de ganarla, meta suprema del esfuerzo periodístico". Información sobre el discurso de Rogelio Cantú director del diario El Porvenir de Monterrey en la apertura de la comida en conmemoración a la libertad de prensa. En el discurso se destacan los desafíos de la prensa mexicana para preservar la libertad y cumplir con el compromiso de informar hechos reales y con responsabilidad.