Items
entrevistado es exactamente
"El Universal"
-
[Fotostática de la nota del periódico “El Universal”, titulada: “17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac”. 1 de noviembre de 1974, por Juan González T.]
1 foja mecanografiada. Fotostática de la nota del periódico “El Universal”, titulada: “17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac”. 1 de noviembre de 1974, por Juan González T. Se refiere que en enfrentamiento fue entre elementos del Ejército Nacional contra supuestos elementos del grupo de Lucio Cabañas, en la sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Resultaron muertas 17 personas, entre ellas, siete soldados y un número no contabilizado de heridos. -
[Expediente sobre la denuncia de uso ilegal de armas en el municipio de Malinaltepec, Guerrero, 12 de febrero de 1973]
30 fojas mecanografiadas. Denuncia de uso ilegal de armas en el municipio de Malinaltepec, Guerrero. Se solicita Intervención militar. Se refieren constantes ataques al poblado por una banda de forajidos, se reporta que el periódico “El Universal” así lo dio a conocer en una nota. En la investigación se refiere que la región se encuentra en completa tranquilidad. Se anexa copia fotostática de la nota de “El Universal” titulada: “Asuela una banda de forajidos a Tlapa y Malinaltepec, Guerrero, por Juan Gonzalez Torres. Firmado al calce por Juan José Bremer. -
[Libro sobre la visita de José López Portillo a la India]
46 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de José López Portillo en su visita a la India del 25 al 30 de enero de 1981. Se presenta la información en un libro compuesto por los siguientes documentos: seis discursos que José López Portillo llevo a cabo. Además, se transcribe una entrevista concedida al periódico "Times of India", y una rueda de presa en la embajada de México. También se detalla la visita del presidente al Centro de Investigaciones Atómicas de Bombay. En los documentos se destacan las posturas políticas de Portillo frente al contexto internacional de guerra fría, la crisis económica mundial, y los acuerdos de cooperación política y económica entre México y la India. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. También, se documentan las celebraciones por el aniversario del cine sonoro mexicano. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Artículo de prensa sobre el control demográfico. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Niños sin torta", publicado en "El Universal". Columna de opinión sobre la necesidad de fomentar el uso de métodos anticonceptivos, especialmente en las poblaciones rurales. Se critican las decisiones que el gobierno federal ha tomado al respecto. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
Informe sobre la huelga contra el periódico Zócalo, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de enero de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre la huelga contra el periódico Zócalo. Se detallan los intentos de mediación entre las asociaciones de trabajadores y la gerencia del periódico. Sin embargo, según el documento, no se han logrado acuerdos porque la gerencia insiste que en su planta de trabajadores hay comunistas que deben despedirse sin derecho a indemnización. Se comenta que se está gestionando la conformación de un Consejo de Editoriales para controlar las publicaciones de periodistas de ideología comunista. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorandum sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades del coordinador de prensa Víctor Jaramillo. Se destaca que Jaramillo se ha encargado de repartir recursos entre los periodistas, por concepto de gratificación de parte de los gobernadores. Se presentan los nombres de los periodistas agrupados por medio de comunicación y se asegura que el primer grupo es el más favorecido por Jaramillo. También se presentan las acusaciones de los periodistas contra Jaramillo por su participación en movimientos de carácter político. El documento presenta firma autógrafa al calce de Alfonso de la Concha Ávila -
Informe sobre el viaje del presidente de la República a Europa, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de marzo de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la salida a Europa del presidente de la República. Se destacan los nombres de la comisión que lo acompaña. También se presentan los nombres de los periodistas que acompañan la comitiva, así como los integrantes de la tripulación del avión. Se presenta el itinerario del viaje, así como los datos de las personas que recibirán al presidente en Alemania. El documento presenta firma autógrafa al calce de Álvarez Nápoles. -
Documento sobre el rechazo al cubrimiento mediático del 2 de octubre, sin autor, sin fecha.
1 foja mecanografiada. Información sobre el rechazo al cubrimiento mediático de los hechos ocurridos en la plaza Tlatelolco el 2 de octubre. Se destaca que contrario a lo indicado en la prensa nacional, el 2 de octubre se llevó a cabo una matanza contra los estudiantes manifestantes, y nunca hubo provocaciones ni agresiones por parte de los manifestantes. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Artículo de prensa sobre el mitin sinarquista en San Luis Potosí por El Universal, 23 de agosto de 1952
Artículo de prensa titulado "Mitin de los sinarquistas contra Gonzalo N. Santos". Información sobre el mitin sinarquista en San Luis Potosí como parte de la campaña de la Unión Nacional Sinarquista para que sea expulsado el gobernador de la entidad federativa, Gonzalo N. Santos. -
Artículo de prensa sobre la liberación del jefe regional de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por El Universal, 19 de agosto de 1952
Artículo de prensa titulado "Un jefe sinarquista puesto en libertad". Información sobre la liberación del jefe regional de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí. Se señala que la orden de liberación fue dada por el secretario de gobierno. -
Artículo de prensa sobre la intervención de la Unión Nacional Sinarquista en defensa de los indígenas huastecos por El Universal, 13 de agosto de 1952
Artículo de prensa titulado "Declaraciones de la Unión Nacional Sinarquista". Información sobre la intervención de la Procuraduría del Bien Común en defensa de los indígenas huastecos. Se reseña el comunicado de la Unión Nacional Sinarquista al respecto, el cual denuncia la situación de explotación indígena por parte de caciques regionales y la falta de reconocimiento a los jueces auxiliares locales en la región. -
Artículo de prensa sobre la desaparición del jefe regional de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí por El Universal, 6 de agosto de 1952
Artículo de prensa titulado "Directivo sinarquista del que no hay huella". Información sobre la desaparición del jefe regional de la Unión Nacional Sinarquista en San Luis Potosí y candidato a diputado por el Partido Acción Nacional, Francisco Ramírez Vázquez. Se detallan las circunstancias que rodearon los hechos, entre ellas que fue aprehendido por la Policía de Investigaciones del Estado, después trasladado a un lugar desconocido y que la Policía niega su detención o reclusión. -
Artículo de prensa sobre alternativas para enfrentar el desabastecimiento de papel en México por El Universal, 18 de septiembre de 1973
Artículo de prensa titulado "Crisis Mundial en la Industria del Papel". Información sobre la reducción de papel periódico para los editores mexicanos, dicha reducción es una estrategia para enfrentar el desabastecimiento mundial del producto. -
Artículo de prensa sobre reunión en Canadá para resolver el desabastecimiento de papel periódico en México por El Universal, 4 de septiembre de 1973
Artículo de prensa titulado "La PIPSA sale al paso a la crisis del papel ". Información sobre la reunión de una delegación mexicana con funcionarios de gobierno y representantes de la industria de papel canadiense, para buscar alternativas orientadas a resolver el problema de suministro de papel en México. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México por El Universal, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Tienen los comunistas un plan de agitación". Información sobre los detalles del congreso del Partido Comunista. Se asegura que además de la reunión pública, en el partido se llevan a cabo reuniones clandestinas en donde se planea promover la agitación en todo el país y cumplir las instrucciones del Kominform. -
Tarjetas sobre el apoyo de diferentes líderes a candidatos a la presidencia, sin autor, sin fecha
6 tarjetas mecanografiadas. Información de diferentes líderes y su apoyo en las campañas electorales, en específico a favor de Emilio Martínez Manautou o Antonio Ortiz Mena. Se especifica la posible publicación de artículos y contenidos de prensa en favor de los candidatos presidenciales. -
Documento sobre el seguimiento al Primer Congreso Extraordinario del Partido Comunista, Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 al 25 de marzo de 1940
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista. Se discute el informe presentado por Dionisio Encina la sesión anterior. Se da lugar a los reportes de los delegados estatales, especialmente del norte del país, para que informen sobre la situación de los campesinos, indígenas y obreros de sus estados. Se acuerda que la nueva dirigencia debe tomar decisiones que favorezcan a la base popular del partido. También se presentan saludos y reportes de delegados extranjeros. El 23 de marzo se desarrollaron las actividades de la Comisión Depuradora y fueron expulsados del partido Hernán Laborde y Valentín Campa. -
Informe sobre la entrega de pliego petitorio y posible huelga en El Universal por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 26 de julio de 1973.
1 foja mecanografiada. Información sobre la notificación de entrega a El Universal del pliego de peticiones con emplazamiento a huelga para su estudio y resolución. Se reseña que dentro de las peticiones se encuentran: la revisión y firma del nuevo contrato colectivo de trabajo, la revisión de los tabuladores, prestaciones y salarios, y los plazos para la resolución de las demandas. -
Carta de invitación a Luis Echeverría a una reunión social por Francisco Lanz Duret, 13 de diciembre de 1968
1 foja mecanografiada. Invitación de Francisco Lanz Duret al secretario de gobernación Luís Echeverría para celebrar las fiestas de navidad y año nuevo en una reunión social en sus oficinas. El documento presenta firma autógrafa al calce de Francisco Lanz Duret. -
Carta de respaldo a las acciones estatales para contener las movilizaciones estudiantiles por Francisco Lanz Duret, 30 de julio de 1968
1 foja mecanografiada. Carta de Francisco Lanz Duret al secretario de gobernación Luís Echeverría respaldando las acciones de las autoridades para contener las movilizaciones estudiantiles. Se asegura que las manifestaciones provocan disturbios reprobables que afectan la tranquilidad que el país requiere, especialmente para la celebración de los Juegos Olímpicos. El documento presenta firma autógrafa al calce de Francisco Lanz Duret. -
Informe sobre manifestación de comuneros en Toluca apoyada por periodista de El Universal por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 5 de noviembre de 1982
2 fojas mecanografiadas. Información sobre manifestación de comuneros en Toluca contra autoridades locales del municipio de Tlalnepantla con el objetivo de denunciar las ventas ilícitas de terrenos. Además, se afirma que periodista de El Universal participa de estas manifestaciones por problemas con la administración local. -
Artículo de prensa sobre la opinión de columnista acerca de la situación de Colima por El Universal, 14 de mayo de 1951
Artículo de prensa titulado "¿Por qué no se ha resuelto el lío político de Colima" por Manuel M. Reynoso. Información sobre artículo de opinión y las reflexiones personales del autor acerca de la situación de Colima, específicamente: la mala administración de González Lugo, el debate constitucional entre el gobernador electo y la legislatura local; y, la crisis económica de la entidad federativa. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por El Universal, 30 de abril de 1951
Artículo de prensa titulado "Que el caso de Colima sigue siendo problema". Información sobre el conflicto entre los poderes del estado que se aumenta ante el desfalco del gobierno, motivo por el cual los legisladores piden la aplicación de la Ley de Responsabilidades de Empleados y Funcionarios de la Federación al gobernador. Además, se informa que debido a la situación en la entidad federativa no ha sido lanzada la convocatoria para las elecciones de diputados locales por parte del Partido Revolucionario Institucional (P. R. I.). -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por El Universal, 23 de abril de 1951
Artículo de prensa titulado "Vuelve a tomar graves perfiles el conflicto político de Colima". Información sobre el riesgo que corre el acuerdo entre los diputados y el gobernador de Colima, por presunto incumplimiento de los compromisos por parte del gobernador. -
Artículo de prensa sobre la situación política en Colima por La Prensa, 28 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Que habrá arreglo político en Colima". Información sobre una columna de opinión sobre la situación política en Colima. Se asegura que no hay divergencias entre los poderes ejecutivo y legislativo del Estado, y por el contrario los diputados han manifestado su respaldo al gobernador. Por su parte, se señala que el coronel Jesús Otero Pablos, fue interrogado por la presunta relación que tiene con la inestabilidad política de Colima, sin embargo el coronel negó conocer la situación. -
Artículo de prensa sobre la ratificación por parte de la Legislatura de Colima del desafuero del gobernador Jesús González Lugo por El Universal, 26 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Mantienen el desafuero del general J. González Lugo". Información sobre la ratificación de la Legislatura de Colima acerca del desafuero de Jesús González Lugo. Se informa que el gobernador interino Yáñez Centeno viajó a la Ciudad de México para que la Secretaría de Gobernación respete la autonomía del Estado y reconozca la decisión de la Legislatura local por haber actuado dentro de la ley. -
Artículo de prensa sobre el reconocimiento federal de Jesús González Lugo como gobernador de Colima por El Universal, 20 de marzo de 1951
Artículo de prensa titulado "Desconoce el centro el albazo de Colima". Información sobre las declaraciones de la Secretaría de Gobernación, la cual reconoce a Jesús González Lugo como gobernador de Colima gracias a su elección legal, pese al desafuero de la Legislatura local. Según la nota de prensa, desde la Ciudad de México se tienen opiniones diferentes sobre los hechos y la administración de González Lugo. -
Artículo de prensa sobre el rechazo de diputados de Colima a las acusaciones contra el gobernador del Estado por El Universal, 22 de febrero de 1951
Artículo de prensa titulado "Reprueban el cargo al gobernador de Colima". Información sobre la reprobación de diputados locales y federales de Colima a los ataques al Gobernador González Lugo, hechos referenciados por medio de una carta publicada en El Universal firmada por individuos desconocidos. Según la nota de prensa, los diputados afirman que los firmantes encubren al grupo de caciques enriquecidos que fueron desplazados e intentan atacar a la administración de Colima. -
Memorándum sobre sindicatos emplazados a huelga, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de Septiembre de 1971
2 fojas mecanografiadas. Información sobre sindicatos emplazados a huelga. Se destacan las negociaciones entre la Compañía Periodística Nacional "El Universal" y el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa para evitar la huelga. -
Memorándum sobre la demanda contra "El Universal" por parte de el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 septiembre de 1971
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la demanda que realiza el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa contra la Compañía Periodística Nacional "El Universal" por violación al contrato colectivo de trabajo. -
Artículo de prensa sobre las amenazas recibidas por un periodista en Colima por El Universal, 29 de enero de 1951
Artículo de prensa titulado "Inconsciencia gubernativa en Colima". Información sobre la exigencia de la libertad de prensa en Colima, especialmente a Manuel Sánchez Silva, un periodista del periódico trimestral "Ecos de la Costa". Quien ha sido amenazado por sus críticas al gobierno estatal bajo el mando de Jesús González Lugo. -
Artículo de prensa sobre culminación de la huelga general en Oaxaca por El Universal, 3 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Abre otra vez el comercio y renace la tranquilidad del Pueblo en Oaxaca". Información sobre el mitin masivo realizado frente al Instituto de Ciencias y Artes de Estado. Se resumen las posturas de diferentes líderes estudiantiles y sindicales frente al futuro de la huelga y se acuerda levantar la protesta y regresar a las labores cotidianas, insistiendo que se mantiene la exigencia de justicia al gobierno estatal. Sin embargo, varios líderes estudiantiles plantearon en que se debe continuar con la huelga, y exigieron que se consigne al hijo del gobernador Mayoral por disparar contra el pueblo oaxaqueño el pasado 21 de marzo. Adicionalmente, se reporta una movilización estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a la huelga en Oaxaca. -
Artículo de prensa sobre las causas políticas de la huelga general en Oaxaca por El Universal, 2 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "Fuerte Lección: el caso de Oaxaca". Información de una columna de opinión que destaca la importancia de la lucha democrática para cualificar el ejercicio de gobierno a nivel estatal. Además el columnista realiza una crítica a la forma de selección de gobernadores llevada a cabo por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), tanto en Oaxaca como en otros estados de la república mexicana. -
Artículo de prensa sobre los agraristas armados en la huelga general en Oaxaca por El Universal, 1 de abril de 1952
Artículo de prensa titulado "De donde llegaron los Guerudos del mayoral". Información sobre los agraristas armados que llegaron a la ciudad de Oaxaca para apoyar al gobernador, se asegura que son originarios de Zimatlán. Se señala que el presidente municipal de Ixtlán se negó a convocar a hombres armados para recibir órdenes del gobernador, pues en la sierra de Oaxaca apoyan la huelga general. -
Artículo de prensa sobre violaciones a los derechos humanos en Chiapas y Oaxaca por El Universal, 16 de Junio de 1951
Artículo de prensa titulado "Impera el terrorismo en amplia zona de Oaxaca". Información sobre los robos y asesinatos en los estados de Oaxaca y Chiapas. Se detallan los asesinatos de los cuales han sido responsables autoridades municipales y miembros de la policía de los estados de Oaxaca y Chiapas. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas. -
Samuel Adame Flores
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Samuel Adame Flores dirigente del Comité Regional de la Central Campesina Independiente, de quien se destaca su participación en manifestaciones en Atoyac de Álvarez. Es señalado por terceros como integrante de la guerrilla liderada por Genaro Vázquez Rojas, y acusado de participar en varios secuestros llevados a cabo por esa guerrilla. Por información de terceros se reporta como muerto en 1972.