Items
entrevistado es exactamente
"Excelsior"
-
[Expediente sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y supuestos maleantes, en caminos y salidas de Santo Domingo, Guerrero, 26 de julio de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre enfrentamiento entre elementos del Ejército y supuestos maleantes, en caminos y salidas de Santo Domingo, Guerrero, 26 de julio de 1974. Se refiere que los los elementos militares que vigilaban la zona al marcar el alto a los individuos, respondieron con disparos de arma de fuego. Al repeler la agresión murieron tres y uno mas, al tratar de escapar, fue abatido. Se informa que se encontraron dos menores escondidos en una zanja, Emilio Huerta Jiménez y Gonzalo Rentería Luján, supuestamente secuestrados por los occisos. Se anexa nota del periódico el "Excélsior" titulada: “Gonzalo Rentería Romano, Hijo de un Maderero Guerrerense, fue secuestrado”, escrita por Rogerio C. Armenta. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre las principales actividades estudiantiles reportadas en la zona central de la República Mexicana. Se destaca el pliego petitorio del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), del cual se destaca la restitución de los maestros cesados de la Facultad de Comercio. Se asegura que en caso de no atenderse las peticiones, los sindicalistas iniciarán una huelga. Adicionalmente, se documenta el apoyo de algunos grupos estudiantiles a la lucha sindical. Además, se presentan las actividades culturales llevadas a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. También se detalla la asamblea estudiantil del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Administración No. 3, en donde se trazan estrategias para la destitución de dos subdirectores de la entidad. Además, se da seguimiento a la asamblea de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, quienes se quejan por el retraso en el pago de sus becas. Por otra parte, se presentan quejas de los trabajadores de las empresas: Natty Bourlong y Compañía Operadora de Transportaciones Aeropuerto, en Ciudad Universitaria. Por último, se documentan las conferencias sobre el 2 de octubre de 1968 y sobre el problema de la Universidad de Oaxaca. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Veracruz, del 18 al 21 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Veracruz, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destacan las huelgas de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales en las siguientes empresas: Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán. También, se presenta la inconformidad de los choferes del Sindicato de Choferes de Autobuses Urbanos del Puerto, contra la planilla a la coordinación del sindicato que presiden propietarios de los camiones y no trabajadores. Además, se da seguimiento al congreso de la Federación Regional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Por otra parte, se documenta la huelga de los estudiantes de escuelas preparatorias en Poza Rica, quienes protestan contra el aumento del precio del pasaje de autobús. Asimismo, se presenta la protesta de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, quienes exigen mejoras a la infraestructura de la universidad. Adicionalmente, se da seguimiento a los conflictos por la propiedad de la tierra en el municipio Martínez de la Torre. Y, se documenta que en Cosoleacaque y Nuevo San José Independencia, los campesinos se manifestaron en contra de las autoridades municipales y exigieron su destitución. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. También, se documentan las celebraciones por el aniversario del cine sonoro mexicano. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Artículo de prensa sobre la coyuntura política institucional. 1 de noviembre de 1971]
3 fojas. 3 recortes de nota de prensa. Artículo titulado "Frentes Políticos", publicado en "Excélsior". Información sobre la posesión de los diputados suplentes en la cámara y los diputados salientes. Además, se destaca el inicio de la administración de Milton Castellanos. Por otra parte, se informa sobre la reestructuración de los comités del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en la Ciudad de México. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
Informe sobre el viaje del presidente de la República a Europa, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de marzo de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la salida a Europa del presidente de la República. Se destacan los nombres de la comisión que lo acompaña. También se presentan los nombres de los periodistas que acompañan la comitiva, así como los integrantes de la tripulación del avión. Se presenta el itinerario del viaje, así como los datos de las personas que recibirán al presidente en Alemania. El documento presenta firma autógrafa al calce de Álvarez Nápoles. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Artículo de prensa sobre las quejas de los integrantes de la campaña de Insurgencia cívica en San Luis Potosí a causa de persecución por parte de las autoridades, por Excélsior, 5 de septiembre de 1952
Artículo de prensa titulado "Gobernación indaga los cargos a Santos". Información sobre las quejas de los integrantes de la Campaña de Insurgencia cívica en San Luis Potosí a causa de la persecución por parte de las autoridades. Se informa que los sinarquistas afirman que esta situación se debe a represalias por la campaña en contra del exgobernador del estado, Gonzalo N. Santos. -
Artículo de prensa sobre las declaraciones de Alberto Martínez López acerca del Partido Comunista Mexicano por Excélsior, 21 de diciembre de 1948
Artículo de prensa titulado "Quieren provocar una revolución los comunistas". Información sobre las declaraciones acerca del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por Alberto Martínez López, tras ser arrestado por ser el supuesto responsable de los delitos de fraude, falsificación de firma y violación de correspondencia. Se reseña que Martínez López da detalles sobre el funcionamiento interno del Partido Comunista, rechaza los delitos que se le imputan por parte de compañeros de la organización y pide protección ante posibles represalias por sus declaraciones y acciones dentro del Partido. -
Artículo de prensa sobre la presencia de elementos estalinistas en el Partido Revolucionario Institucional de Campeche por Excélsior, 25 de octubre de 1948
Artículo de prensa titulado "Células comunistas en el seno del PRI". Información sobre la denuncia hecha al general Sánchez Taboada por el Comité Nacional Democrático de Lucha contra el Comunismo, acerca de la presencia de elementos estalinistas en el Partido Revolucionario Institucional de Campeche. El artículo señala los nombre de los supuestos comunistas que figuran en las listas del Partido Revolucionario Institucional. -
Artículo de prensa sobre el espionaje comunista a nivel global por Excélsior, sin fecha
Artículo de prensa titulado "Células comunistas operan en nuestro gobierno". Información sobre el funcionamiento del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos-NKVD y su estrategia internacional de espionaje. La información se presenta con base al testimonio de un informante excomunista -
Informe sobre un mitin para conmemorar la independencia nacional y la fundación del Partido Comunista, sin autor, 25 de septiembre de 1948
4 fojas mecanografiadas. Información sobre un mitin para conmemorar la independencia nacional y la fundación del Partido Comunista. Se reseña el orden del día, los oradores que participaron y sus intervenciones. En una de estas se hizo hincapié en el informe de gobierno del presidente, se desmintieron las cifras oficiales del reparto de tierras y se mencionaron los problemas que los campesinos atraviesan. Otra de las intervenciones atacó al gobierno de Miguel Alemán y los actos de control a la propaganda y atentados contra la libertad de expresión de la izquierda. Por último, otro de los discursos habló de la política internacional mexicana, su dependencia con los Estados Unidos y aplaudió la política de la Unión Soviética. -
Artículo de prensa sobre la campaña en México a favor de un congreso de la Juventud Comunista de América Latina por Excélsior, 21 de enero de 1948
Artículo de prensa titulado "Vienen unos agitadores comunistas". Información sobre la llegada de jóvenes comunistas extranjeros a la Ciudad de México. Se detallan sus lugares y organizaciones de procedencia, y se asegura que llegan a México a iniciar una campaña por toda América Latina para lograr un congreso de la Juventud Continental. -
Tarjetas sobre el apoyo de diferentes líderes a candidatos a la presidencia, sin autor, sin fecha
6 tarjetas mecanografiadas. Información de diferentes líderes y su apoyo en las campañas electorales, en específico a favor de Emilio Martínez Manautou o Antonio Ortiz Mena. Se especifica la posible publicación de artículos y contenidos de prensa en favor de los candidatos presidenciales. -
Artículo de prensa sobre la influencia del comunismo en Torreón Coahuila, por Excélsior, 22 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "El Pulso de la Nación". Información sobre las actividades económicas y políticas de La Comanra Lagunera, localizada en Torreón Coahuila. Se destaca la influencia de organizaciones comunistas en la zona. -
Informe sobre los datos recabados extra-censura de una comunicación de la redacción de Excélsior por el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 31 de julio de 1943
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los datos recabados extra-censura de una comunicación de la redacción de Excélsior enviada por Armando Cobos López. Se informa acerca de una manifestación en Orizaba en donde se lanzaron acusaciones a Maximino Ávila Camacho a causa de la situación de pobreza del país y en la que se denunciaron grandes empresas y monopolios económicos. Se destaca la información de las intervenciones de algunos oradores acerca de los malos manejos de funcionarios públicos y sobre la necesidad de cambios que favorezcan a obreros, maestros y otros sectores sociales. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Gonzalo I. Migoni. -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del gobernador del Estado de Nayarit quien desmiente las acusaciones en su contra de tráfico de camarón por El Día, 8 de mayo de 1972
Artículo de prensa titulado "Gómez Reyes refuta cargos" por Juan Manuel Rodríguez. Información sobre las declaraciones del gobernador de Nayarit, Roberto Gómez Reyes quien desmintió las acusaciones en su contra sobre contrabando de camarón. Se destaca que la información proviene de la Unión de Atarrayero de Nayarit, que según el gobernador tienen implicaciones políticas con miras a las elecciones locales. Además, se mencionan los programas de pesca comercial apoyados por el gobierno de Nayarit. -
Artículo de prensa sobre el despojo de ejidatarios de Coquimatlán por parte del gobernador de Colima por Excélsior, 17 de julio de 1951
Artículo de prensa titulado "16 ejidatarios acusan de despojo al gobierno de Colima". Información sobre la denuncia ante la Procuraduría General de la República, del despojo de ejidatarios del municipio de Coquimatlán por parte del gobernador de Colima y la entrega de los predios a parientes y amigos del funcionario. Además se documenta que la Unión de Federaciones Campesinas de México ha denunciando el despojo en el municipio de San Lorenzo Toxico, Estado de México. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas. -
[Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón"]
81 tarjetas mecanografiadas sobre Eugenio Martínez Bravo, incluye información personal que expresa que ejerce como médico cirujano. También destaca su activismo social en apoyo a varias organizaciones sociales y sindicatos en Monterrey. Se brinda seguimiento a sus acciones como integrante del Movimiento de Liberación Nacional, particularmente sus discursos contra las autoridades federales y sus ideas comunistas. Se detalla su apoyo y dirigencia política en la Alianza de Médicos Mexicanos (A.M.M.). Se menciona que se declara simpatizante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria comandada por Genaro Vázquez. Por último se hace referencia que fue capturado por integrar dicha organización, apoyando la entrega de dinero y suministros médicos, así como el encubrimiento de los secuestradores de Jaime Castrejón Díez. -
[José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo"]
38 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo". Se destaca que es médico cirujano y que fue capturado en 1972 por integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Según su declaración apoyó económicamente y mediante el abasto de medicinas a la Asociación. También se menciona que en ocasiones brindó atención médica esporádica a los obreros de Ayotla que estaban en negociaciones con otros gremios; se hace referencia a su apoyo en relación a la entrega de mensajes a la prensa y a personas residentes en Cuernavaca y en la Ciudad de México. Por último, se asegura que contribuyó en la gestión de un refugio para Genaro Vázquez Rojas y otras personas involucradas en el secuestro de Jaime Castrejón Díez en Cuernavaca, Morelos. -
[Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma"]
19 tarjetas mecanografiadas. Información de Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma", estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, acusada de integrar las Fuerzas Armadas de Liberación. Capturada en 1974, en su declaración se destaca que apoyó labores de reclutamiento, así como acciones de secuestro y asalto. Pese a que los ficheros relacionan que fue liberada inmediatamente, la información posterior, hasta 1979, señala manifestaciones de diferentes organizaciones civiles y universitarias en las cuales se denuncia su detención y se exige su liberación. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente.