Items
entrevistado es exactamente
"La Prensa"
-
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de octubre de 1971]
26 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 18 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 1 de octubre de 1971. A escala internacional, se destaca la inauguración del Sínodo Mundial de Obispos. Se presenta la inconformidad, de varios países latinoamericanos, con las políticas fiscales del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.). Se destacan las declaraciones del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las políticas económicas en América Latina. Y se documentan las reacciones ante el aumento de impuestos a las importaciones de Estados Unidos. En materia política, se presentan las discusiones en Naciones Unidas, también se reportan los conflictos diplomáticos entre la Unión Soviética e Inglaterra, y las negociaciones de Estados Unidos para retirar sus tropas de Indochina. A nivel federal se presenta un balance de la situación del agro mexicano, y se exponen los desafíos del sector minero. También, se presenta un resumen sobre la situación financiera del país. Y se comentan los nombramientos y discusiones llevadas a cabo en la cámara de diputados. En el ámbito regional, se presentan las acciones gubernamentales ante los secuestros en diferentes zonas del país, por parte de grupos guerrilleros. Además, se presentan los nombramientos gubernamentales y las disputas electorales en Puebla y San Luís Potosí. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. También, se documentan las celebraciones por el aniversario del cine sonoro mexicano. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Artículo de prensa sobre abuso policial en Cuautla, Morelos. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Donjuanes de patrulla", publicado en "La Prensa". Información sobre la denuncia de un ciudadano en Cuautla, Morelos; por los abusos policiales en contra de una mujer. -
[Artículo de prensa sobre las declaraciones del vocero del Partido Acción Nacional. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "PAN no es un partido de derecha: Gerardo Medina", publicado en "La Prensa". Información sobre las declaraciones del vocero del Partido Acción Nacional (P.A.N.), en las cuales rechaza las críticas al partido por considerarlo de derecha. Además, el vocero destaca que, están articulándose con otros movimientos para generar un frente democrático a nivel nacional. -
[Artículo de prensa sobre la Unión Nacional Sinarquista. 1 de noviembre de 1971]
3 fojas. 3 recortes de una nota de prensa. Artículo titulado "Política Nacional", publicado en "La Prensa". Información sobre la reunión de los dirigentes regionales de la Unión Nacional Sinarquista para la creación del Partido Demócrata Mexicano. -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte. -
Listado de diarios nacionales de 1977, sin autor, sin fecha
90 fojas mecanografiadas. Información sobre el perfil de los diarios nacionales. Se presenta una lista de medios de prensa que señala para cada uno: año de fundación, tendencia política, dirección, teléfonos, director, gerente general y tiraje aproximado. El documento tiene tres secciones: diarios nacionales; periódicos al interior del país organizados por estados; y por último, una parte dedicada al estado de México. En esta última se afirma que en la entidad federativa hay 431 publicaciones y que cientos de estas han hecho del periodismo un instrumento de extorsión lo que ha afectado a las autoridades y al comercio establecido; además, se menciona que en Ciudad Nezahualcóyotl existe un fuerte comercio con las credenciales de los medios de prensa. -
Artículo de prensa sobre la decisión de la Unión Nacional Sinarquista de no actuar de manera violenta, por La Prensa, 4 de octubre de 1952
Artículo de prensa titulado "La política y los políticos". Información la actitud de la Unión Nacional Sinarquista de no actuar de manera violenta. Se reseña el comunicado de la organización en la que se orienta a sus miembros a actuar como oposición política y de manera decidida, y se rechaza la posible rebelión de los sectores henriquistas y sus consecuencias para México y sus instituciones. Por otra parte, el artículo reseña la sesión solemne del Congreso de la Unión con motivos del aniversario del descubrimiento de América. Por último, se informa acerca de la lucha de las mujeres sufragistas por conseguir equidad en tareas de gobierno y los comicios electorales. -
Artículo de prensa sobre las diferencias de Moscú con el manejo del Partido Comunista de México por La Prensa, 6 de noviembre de 1940
Artículo de prensa titulado "Varias 'cabezas' amenazadas". Información sobre las diferencias de Moscú con el manejo del Partido Comunista de México y sus directivas, según los datos proporcionados por el Bloque Nacional Obrero Anticomunista. Además según el Bloque, se dice que los comunistas han reforzado su acción contra los gobernadores anticomunistas, su alianza con las ligas de amistad del gobierno de Cárdenas y han mantenido su agitación en los organismos obreros simpatizantes. -
Artículo de prensa sobre la campaña comunista contra Manuel Avila Camacho por La Prensa, 4 de octubre de 1940
Artículo de prensa titulado "Planean una ofensiva contra Avila Camacho ". Información sobre los planes de integrantes del Partido Comunista Mexicano para iniciar una campaña contra el presidente electo Manuel Avila Camacho. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Están incitando al caos los comunistas ". Información sobre las acciones llevadas a cabo por integrantes del partido comunista promoviendo la agitación popular. Se asegura que la posible huelga de los ferrocarrileros se constituye en un peligro nacional, tal como ocurrió en Francia. También se destacan las críticas de Vicente Lombardo Toledano, un comunista mexicano, a las acciones de la Federación Americana del Trabajo. -
Artículo de prensa sobre la manifestación del frente anticomunista en México por La Prensa, 25 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Que México se sume a Brasil, Chile y Argentina". Información sobre el frente anticomunista que han integrado varios gobernadores de diferentes entidades federativas, la Unión Nacional Sinarquista, Los Dorados, centrales obreras y otros grupos en México, los cuales apoyan la ruptura de relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y tendrán su primera manifestación pública. Además, se destaca que el Partido Revolucionario Institucional hará pública su actitud anticomunista. -
Artículo de prensa sobre la constitución del frente nacional anticomunista por La Prensa, 7 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Se suman al bloque contra el comunismo". Información sobre la consolidación del frente nacional anticomunista en México y el apoyo de las centrales obreras. Además, se reseñan las divisiones que ha causado el Partido Popular en la clase trabajadora. -
Artículo de prensa sobre el rechazo a la propaganda comunista en México por La Prensa, 9 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Bloque anticomunista de los gobernadores". Información sobre el rechazo de la propaganda comunista en México por parte de los gobernadores de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Veracruz, quienes declararon su identificación con los postulados del Partido Revolucionario Institucional. Además se reseña el rechazo al Partido Popular y se mencionan las diferentes adhesiones al Partido Revolucionario Institucional por parte de organizaciones sociales. -
Artículo de prensa sobre el rechazo de la Unión Nacional Sinarquista a acciones violentas durante las elecciones por La Prensa, 29 de mayo de 1952
Artículo de prensa titulado "Los sinarquistas contra toda violencia en las elecciones". Información sobre las declaraciones de los voceros autorizados de la Unión Nacional Sinarquista, quienes rechazaron los actos de violencia en las elecciones presidenciales y ratificaron que el movimiento sinarquista es político y no bélico. -
Artículo de prensa sobre la renuncia de Oscar Morelli a la Secretaría de Cultura y Deportes de la Asociación Nacional de Actores por La Prensa, 13 de octubre de 1971
Artículo de prensa titulado "Le llueve a Morelli, pero hay defensores" por Luis Gomar. Información sobre Oscar Morelli y su renuncia a la Secretaría de Cultura y Deportes de la Asociación Nacional de Actores, su posterior destitución de la Presidencia del Centro Mexicano de Teatro, y remoción de sus funciones como representante de la Confederación de Trabajadores de México. -
Revista La Nación No. 1 132 Año XXIII, 26 de enero de 1964
Revista completa de La Nación. Información diversa sobre la coyuntura política mexicana. Se destaca el seguimiento a la campaña electoral por la presidencia, y se denuncia las irregularidades en las campañas electorales. En varios apartados se detallan las acciones y propuestas del candidato a la presidencia del Partido de Acción Nacional. Además se presenta a los nuevos candidatos a diputados y senadores de dicho partido. Por otra parte, se destaca una nota que denuncia la militarización de San Gregorio Atlapulco y la detención masiva de personas, luego de la confrontación (que dejó varios muertos) entre los colonos que invadieron terrenos comunales y los habitantes de San Gregorio. En otra nota se asegura que las invasiones de tierras a lo largo de todo el país son promovidas por diferentes organizaciones comunistas. Además se critica el alza de los precios del inicio de año. También se señala el inicio de un Octavario, orientado a fortalecer la unidad de las iglesias cristianas.