Items
entrevistado es exactamente
Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.)
-
[Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974]
34 fojas mecanografiadas. Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974. Se refiere que el Senador era candidato a la gobernatura del estado y se desempeñaba como líder de camioneros y diversas organizaciones de transportistas , además de que era vocal de la Comisión del Balsas. Se indica que fue contemporáneo de lucha política de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas cuando renunció a la gobernatura el general Caballero Aburto. Se informa que los tres pertenecieron a la agrupación política denominada Asociación Cívica Guerrerense. Se destaca que el Senador consideró que tenía influencia en su antiguo compañero de lucha y que podría influir en él para apaciguarlo, lo que le daría una ganancia política. Sin embargo, sus planes políticos no funcionaron y fue objeto de secuestro por los seguidores de Lucio Cabañas. Se desconoce si aún continua con vida. Se hace un análisis del papel del ejército en los conflictos políticos en el estado, derivados de los diferentes intereses económicos en la región y se aborda el tema de la creación del Plan de Operaciones “Atoyac”, que tiene como objetivo localizar, capturar o destruir a maleantes que se encuentren en el área de Chilpancingo, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán, Petatlán y Zihuatanejo. Se propone la creación de un manual que permita estudiar a las tropas la forma de operar de la gente de Lucio Cabañas y se identifica, de forma general, la forma en que establecen sus campamentos y la base de su alimentación, así como la forma en que se hacen de ella. Se señala la zona a vigilar para evitar el tráfico de armas y enervantes, así como el transito de posibles maleantes en la región. Se anexa comunicación interna de las operaciones. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Actividades de la Asociación Cívica Guerrerense]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense en Acapulco, Guerrero. Se presentan los nombres de algunos integrantes de la asociación y sus lugares de reunión. -
Consuelo Solís Morales
9 tarjetas sobre el reporte al seguimiento policíaco dirigido a Concepción Solis Morales, esposa de Genaro Vazquez Rojas. Se informa de la supuesta muerte de Genero Vazquez Rojas en la carretera Morelia-Ciudad de México, debido a un accidente automovilístico. También se reportan actos de aniversarios luctuosos: El primer acto reportado dedicado a Genaro Vazquez Rojas en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo. También se menciona el desarrollo del VI Aniversario luctuoso dirigido al dirigente político de la Asociación Cívica Guerrerense: Generao Vazquez Rojas. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
[Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho"]
71 tarjetas mecanografiadas. Información de Antonio Sotelo Pérez (a) "Nacho". Se destaca que fue profesor de primaria, Vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense, Secretario de Asuntos Obreros de la Coalición de Fuerzas del Pueblo de Guerrero, dirigente del Comité Regional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Secretario General de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en Guerrero, y Secretario General de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.S.E.Z.). Las tarjetas describen sus actividades políticas dentro de las organizaciones anteriormente nombradas, que consistieron en: promover la organización campesina, impulsar campañas de candidatos independientes y del F.E.P., y ser candidato a Diputado Federal suplente en Guerrero. Las fichas documentan que fue detenido en 1967 por difamación, asociación delictuosa, injurias y planes tendientes a alterar el orden y la paz del estado, y meses después fue puesto en libertad. En 1971, fue nuevamente detenido y confesó haber recibido el dinero del rescate del secuestro de Luna Radilla. Ese mismo año, como parte de las condiciones de liberación de Jaime Castrejón Díez, fue canjeado junto con 8 personas más y enviado a Cuba. En 1973, las tarjetas reseñan que regresó a México en un vuelo privado y el último registro de 1978 señala que participó en la Escuela de Cuadros del Partido de los Pobres. -
[Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón"]
81 tarjetas mecanografiadas sobre Eugenio Martínez Bravo, incluye información personal que expresa que ejerce como médico cirujano. También destaca su activismo social en apoyo a varias organizaciones sociales y sindicatos en Monterrey. Se brinda seguimiento a sus acciones como integrante del Movimiento de Liberación Nacional, particularmente sus discursos contra las autoridades federales y sus ideas comunistas. Se detalla su apoyo y dirigencia política en la Alianza de Médicos Mexicanos (A.M.M.). Se menciona que se declara simpatizante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria comandada por Genaro Vázquez. Por último se hace referencia que fue capturado por integrar dicha organización, apoyando la entrega de dinero y suministros médicos, así como el encubrimiento de los secuestradores de Jaime Castrejón Díez. -
[Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información de Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael", arrestado en junio de 1973, por integrar el Comité Armado de Liberación, acusado de secuestro y robo. En su declaración menciona varias personas con quienes tuvo relación, todas afines a Genaro Vázquez Rojas. En 1978, estando recluido en la cárcel de Jalapa, Veracruz, inicia una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de la Ley de Amnistía. Entre 1978 y 1979 se reportan diferentes manifestaciones sociales en las que exige el cumplimiento de la Ley de Amnistía para este y otros presos. En junio de 1979 se reporta que fue puesto en libertad como beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Juan García Costilla (a) "Luís"]
43 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan García Costilla detenido por participar en una huelga estudiantil en la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Guerrero y por pegar propaganda comunista. Siendo estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue señalado por otras personas como dirigente del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre y en 1977 como uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1978 se asegura es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, y apoyó la coordinación del Congreso Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación, en Michoacán. De acuerdo al expediente, Juan García participó en diferentes asaltos y secuestros para financiar a las organizaciones a las cuales ha pertenecido. -
[Agapito Barrera Solís (a) "Agapito"]
4 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Agapito Barrera Solís (a) "Agapito", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien fue beneficiado de la Ley de Amnistía del estado de Guerrero. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) -
[Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero I]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el Estado de Guerrero. Se consigna que la organización funciona bajo la directiva de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y cuenta con 68 asociaciones agrícolas. Las tarjetas presentan información de la organización y problemas internos con la Junta Directiva y el manejo presupuestal, lo cual generó a lo largo del periodo que las tarjetas documentan: el desconocimiento de los líderes, denuncias por fraude en las elecciones internas, toma del edificio sede, entre otros. Además, las tarjetas describen que gracias a la crisis interna y con miras a unificar y solucionar los problemas de la Unión, en 1967 se elaboró un censo y padrón electoral y se convocaron elecciones secretas y directas. Por último, las tarjetas describen las campañas electorales de los candidatos a la Presidencia de la Unión de Productores de Coco de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la "Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz". De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 hojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
[Asociación Cívica Guerrerense I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones realizadas por integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense durante 1962. Se destaca la preparación de la campaña electoral de candidatos a la gobernación del Estado de Guerrero, a las presidencias municipales de Acapulco, Iguala, y Tierra Caliente. En el desarrollo de la campaña electoral se detalla lo ocurrido en mítines en diferentes ciudades de Guerrero, la referencia a artículos de la prensa local, y también asambleas internas de la Asociación Cívica Guerrerense. También se señala en diferentes órdenes de aprehensión contra integrantes de la asociación, por los señalamientos contra candidatos y gobernantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al respecto se destaca la aprehensión de Nicolás Román Benites, candidato a la presidencia Municipal de Acapulco. -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Carmelo Cortes Castro (a) Cuauhtémoc Guerrero]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
30 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
[Isidro Castro Fuentes]
28 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Isidro Castro Fuentes, presentado en las primeras tarjetas como miembro del Partido de los Pobres y del Frente Armado del Pueblo (F. A.P) . Sin embargo, el 10 de abril de 1974, se señala que se trata de un nombre ficticio usado por uno de los directivos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento para firmar los comunicados, especialmente aquellos dirigidos a la prensa. Se destaca que se han firmado diferentes comunicados dirigidos a varios periódicos en los que se ataca al Gobierno del Estado de Guerrero, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Licenciado Luis Echeverria y al presidente Gustavo Díaz Ordaz. De la misma forma se firmaron escritos a familiares de distintos secuestrados, entre ellos Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa. -
Plan Telaraña
79 fojas mecanografiadas en relación al Plan Telaraña, presentado por la Secretaría de Defensa Nacional. Incluye información sobre las zonas militares participantes, batallones para llevar a cabo dicho plan. Fase de ejecución: búsqueda de información; Labor social; acción militar. Se menciona que el plan tiene un alcance militar interestatal que incluye la acción de zonas militares aledañas de las entidades de Morelos; Michoacán; Estado de México; Puebla, y Oaxaca. También incluye la participación de instituciones civiles. ; Firma al calce de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División. Contiene un cuadro de "situación de fuerzas", por zona militar, partidas y número de tropas. Se menciona un plan para el exterminio de la guerrilla a través de la represión contra la población que apoyo y dio soporte al Partido de los Pobres en el estado de Guerrero; informe o diario de actividades, donde se menciona la detención de nueve personas, entre ellas Onesimo Barrientos; la detención de Sixto Flores, simpatizante de Genaro Vazquez Rojas; asesinato de Pino de Jesús González. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
[Policía de Guerrero V]
154 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía de Guerrero. Se hace referencia a los titulares principales de diversas institucionales policíacas en el estado de Guerrero en la década de los ochenta, como Policía Judicial del estado de Guerrero y la Dirección General de Seguridad Publica, se mencionan a los funcionarios: Juventino Sánchez Gaytán; Francisco Pérez de la Paz; Apolinar Rodríguez Rosales; Rubén Uriza Castro; Francisco Vargas Najera; Mario Arturo Acosta Chaparro, y Jorge Samuel Avila Avendaño (Agente de la Dirección Federal de Seguridad), entre otros. Incluye notas y referencias a nombres de personas que prestan servicios como "madrinas" a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y narraciones de actos de represión, detención, tortura, desaparición forzada y demás violaciones a los derechos humanos en contra de movimientos estudiantiles, guerrilla o simpatizantes de movimientos sociales. También se detallan sucesos de abuso de autoridad y corrupción por parte de agentes; riñas internas en dichas corporaciones policíacas, y cese de funciones de agentes. Firmas al calce de Vta, Ltr, Wgr, Pmmc, Ms, Vms, Sxsz, Hbs, y Vta. -
Arturo Martínez Adame
65 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. -
Victorico López Figueroa (a) "El Cebollo"
54 tarjetas mecanografiadas. Informan las actividades de Victórico López Figueroa (a) "El Cebollo" como funcionario en el estado de Guerrero. Se menciona que como sub director estatal de tránsito se opuso a choferes organizados de la entidad por no ir acorde a él, también, su apoyo a la Minera Nerox cuando él fue diputado local y de algunos actos de represión contra estudiantes. -
Juan Manuel Henríquez Rodríguez
28 tarjetas mecanografiadas sobre la carrera militar de Juan Manuel Henríquez Rodríguez. Se mencionan acciones de represión a movimientos agrarios en la toma de tierras de ejidos en Acapulco como el ex ejido El Jardín, acción dirigida por Antonio Diosdado Mendoza, persecución a miembros del Partido de los Pobres y a simpatizantes de Genero Vázquez Rojas, entre otras acciones de represión, persecución y encarcelamiento por parte de militares del 27 batallón en Guerrero. -
Emilio Salgado Salgado
16 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Emilio Salgado Salgado, mientras fue jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, y asesor jurídico de la Dirección General de Escuelas Normales. -
Francisco Roman Roman
34 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por Francisco Roman Roman, durante sus cargos como juez mixto de primera instacia en Iguala, Guerrero; posteriormente como presidente municipal de Iguala, Guerrero; y finalmente como Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero. -
Fidel Martínez Arreola
1 tarjeta mecanografiada. Informa sobre la puesta en libertad de Fidel Martínez Arreola. -
Luis Cabañas Ocampo II
30 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Cabañas Ocampo referentes a sus actividades políticas como Sindico del municipio de Atoyac de Álvarez, Secretario de Asuntos Obreros de la Comisión Estatal Ejecutiva del Frente Electoral del Pueblo en Guerrero (F.E.P.) y dirigente de la Federación Campesina Independiente de Guerrero. Además, se reseña su patrocinio a la celebración de diferentes eventos estudiantiles, labores a favor de las candidaturas de la Asociación Cívica Guerrerense y de las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). En las tarjetas se tiene información del Luis Cabañas Ocampo gracias a la declaración de Filemón Mata Téllez, Octaviano Santiago Dionicio y Alberto Arroyo Dionisio quien señaló su participación en el Partido de los Pobres. Por último las tarjetas presentan información de la declaración del sujeto investigado una vez fue detenido. -
Luis Cabañas Ocampo I
13 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Cabañas Ocampo en donde se refieren datos personales, actividades políticas y riñas en las que ha estado involucrado. Dentro de las actividades políticas se enuncia, su pertenencia al Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), organización por la cual fue Secretario de Asuntos Agrarios y candidato a Senador de Guerrero; ser Presidente del Comisariado Ejidal de San Vicente de Benítez y Sindico Municipal de Atoyac de Álvarez. Asimismo, las tarjetas resaltan su participación en mitines con motivos electorales y en apoyo a las organizaciones caficultoras de la región; y la toma de tierras en Atoyac y su reparto entre 100 personas. -
Rogelio Juárez Godoy
27 tarjetas mecanografiadas. Se informa de la actividad de política de Rogelio Juárez Godoy entre 1960 y 1978, sus fichas pertenecen al Catalogo Comunista. -
Demóstenes Onofre Valdovinos
58 tarjetas mecanografiadas sobre la actividad política de Demóstenes Onofre Valdovinos en la Escuela Nacional de Maestros (E. N. M), se menciona su participación en la Asociación Cívica Guerrense, dirigida por Genaro Vázquez Rojas. Contiene información sobre su detención, registro de visitas a la cárcel por parte de sus familiares, y datos de su vida como activista y vida privada. Así como declaraciones ante la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) por parte de detenidos, que lo relacionan a Demóstenes Onofre con actividades subversivas o comunistas. -
Elpidio Ocampo Mancilla
26 tarjetas mecanografiadas. Información de la detención y declaración de Elpidio Ocampo Macias, miembro de la Asociación Cívica Guerrerense, organización guerrillera comandada por Genaro Vázquez Rojas. Se menciona el asesinato de Delfino Ocampo Delgado, su hijo de 14 años de edad de Elpidio Ocampo. Asimismo se menciona las actividades políticas, sociales y personales de dicho militante. -
Irma Escobedo Aestroberta
13 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la exigencia para que se aclare la desaparición de Irma Escobedo Aestroberta a través de manifestaciones y "pegas" en la Facultad de Ciencias en Ciudad Universitaria y en la UAM Azcapotzalco. Se mencionan sus antecedentes y datos generales, así como la solicitud de Amnistía Internacional, con sede en Luxemburgo, para que le sea otorgada la amnistía. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las campañas políticas en Guerrero No.2]
8 fojas mecanografiadas de 4 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia, Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se presenta inconformidad por la candidatura de Juan Alarcón Hernández por sus antecedentes penales. Con la candidatura de Sotelo Brito, por la manifestación que realizó. Y con la candidatura de Isaías Duarte Martínez -
Antecedentes del Prof. Antonio Sotelo Pérez
2 fojas mecanografiadas donde se describen los antecedentes de Antonio Sotelo Pérez, vicepresidente de la Asociación Cívica Guerrerense -
Declaración del presentado: Cutberto Policarpio López
3 fojas mecanografiadas con la declaración de Cutberto Policarpio López. El declarante narra su relación con Genaro Vázquez Rojas y su colaboración en el escape de este último de la cárcel. Al margen de cada foja se encuentra la firma autógrafa de Cutberto Policarpio López en tinta negra. -
Declaración del presentado: Gregorio Fernández Brito
7 fojas mecanografiadas con la declaración de Gregorio Fernández Brito. En el texto se relatan diversas actividades de Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R), como la planeación de secuestros, asaltos, tráfico de armas y elaboración de explosivos. Al margen de cada foja se encuentra una firma autógrafa del declarante en tinta azul. -
Antecedentes del Prof. Antonio Sotelo Pérez
2 fojas manuscritas que informan sobre los antecedentes de Antonio Sotelo Pérez. El texto habla de su actividad política en Guerrero, en conjunto con Genaro Vázquez Rojas. Se describe su oposición al gobierno de Guerrero, su arresto y posterior exilio a La Habana, Cuba. -
Antecedentes del Prof. Demóstenes Onofre Valdovinos o Demóstenes Lozano Valdovinos
2 fojas mecanografiadas que contienen los antecedentes de Demóstesnes Onofre Valdovinos. En el texto se menciona la participación de Valdovinos en múltiples organizaciones guerrerenses, incluyendo la dirigida por Genaro Vázquez Rojas. También se relata su arresto el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y su exilio a La Habana, Cuba. -
Antecedentes del Prof. Ismael Bracho Campos
2 fojas mecanografiadas en las cuales se describen los antecedentes de Ismael Bracho Campos, su relación con Genaro Vázquez Rojas y su organización, su aprehensión por parte de las fuerzas armadas y su posterior exilio a La Habana, Cuba.