Items
entrevistado es exactamente
Brigada 18 de Mayo/Partido de los Pobres (P.D.L.P.)
-
[Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, de 1972. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería con motivo de la captura de armamento en emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, levantada con motivo de la captura de armamento, municiones y accesorios por parte de un grupo de maleantes, como se les llama en el documento, que atacaron a un pelotón perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero. El documento contiene las declaraciones de varios elementos del Ejército. En ellas se dan detalles de lo ocurrido, y se hace referencia a los militares que resultaron muertos y heridos. Además, se mencionan los detalles de los hallazgos de las diligencias practicadas en el lugar de los hechos. Asimismo, se menciona que ninguno de los militares traía consigo sus armas, las cuales se las llevaron los señalados como maleantes, así como medicinas y alimentos, y se dan detalles de dichas armas. También se da una descripción de los atacantes. Se señala que en interior del vehículo militar acribillado fueron encontradas dos hojas de un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (en el documento aparece el nombre del dirigente guerrillero de esta manera), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de dicha acción. Entre los documentos también está un Memorándum que hace referencia a la resolución de la pérdida de armamento, municiones y accesorios pertenecientes a los cargos del 50/o Batallón de Infantería y a dicha Acta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Inf. Ramón Arzate Pérez; del Sgto. 2/o Hugo Palacios Niño; del Ttt. Víctor Marcos Modesto; del Cabo. Simón Olea Vargas; y del Gral. Bgda. Javier Jiménez Segura, Director. -
[Acta Informativa de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972: una emboscada sufrida por elementos del Ejército]
6 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada con motivo de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, el 25 de junio de 1972, en los que elementos del 50/o Batallón de Infantería sufrieron una emboscada. El documento contiene las declaraciones de elementos militares sobre los hechos. Se hace mención de los militares que perdieron la vida en la emboscada: Marco Antonio Ortega Santos, Ángel López Valencia, Jesús Álvarez Sosa, Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Joaquín Silverio Nava, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López y Armando Carbajal Cruz. También se mencionan las acciones llevadas a cabo al tener conocimiento de la emboscada, como el traslado al lugar de los hechos, la descripción del vehículo militar acribillado por proyectiles de arma de fuego, de los cadáveres de los militares que resultaron muertos, ninguno de los cuales traía consigo su armamento, el cual se lo llevaron los atacantes, a quienes en el documento nombran como maleantes, los cuales también se llevaron medicinas y alimentos que los militares traían consigo. En una de las declaraciones se les describe físicamente a los atacantes: de tipo campesinos, melenudos, algunos vestidos de verde olivo. Se señala que en el vehículo militar acribillado fue encontrado un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece en el documento), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está un escrito que refiere a la remisión de la documentación relacionada con los hechos ocurridos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, Comandante del Batallón. -
[Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales de Guerra. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre la emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre el extravío de armamento durante los hechos ocurridos el 25 de junio de 1972, en la región de San Andrés de la Cruz, en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Elementos de dicho Batallón fueron emboscados a bordo de vehículos militares por quienes en el documento son descritos como maleantes, donde perdieron la vida 10 militares. El documento contiene las declaraciones sobre los hechos de elementos militares. En ellas se dan detalles de la emboscada y se señala que los atacantes se llevaron armamento del Ejército, el cual también se describe, así como maletas completas que contenían mantas y capotes. También se hace mención de lo que se encontró en el lugar de los acontecimientos: el vehículo militar acribillado por impactos de proyectil de arma de fuego, los cadáveres de los militares que resultaron muertos en el ataque, los rastros de los atacantes. Se señala que en el interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece el nombre del comandante guerrillero), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que remite al Secretario de la Defensa Nacional dicha Acta. Así como un memorándum de la Dirección General de Materiales de Guerra que refiere a la baja y reposición del armamento y los accesorios extraviados por el 50/ Batallón de Infantería en aquellos hechos. Los documento cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Sgto. Doroteo Flores Enríquez; del Sto. José López de Jesús; del Mayor de Inf. Maximiliano Ortiz Cruz; del Tte. Víctor Marcos Modesto; del Gral. Bgda. Emilio Loyo González, Director; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento Comisiones [BCA]
103 tarjetas mecanografiadas. Se mencionan las alianzas de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) con los grupos: Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista de Trabajadores (P.S.T.). Además se menciona la participación de algunos de sus integrantes en la difusión de ideas socialistas a través de folletos producidos por el Partido de los Pobres. -
Informe de actividades de los grupos coordinados: Grupo Enlace, Grupo Enlace B y Segundo Grupo.
2 Hojas. Informe de actividades de los grupos coordinados: Grupo Enlace, Grupo Enlace B y Segundo Grupo. Se da a conocer una lista de los detenidos en la superioridad y confesiones.