Items
entrevistado es exactamente
Brigada Adolfo López Mateos
-
[Informe sobre invasiones de tierras el primer semestre de 1973]
41 fojas mecanografiadas. El documento es una relación semanal de las invasiones de tierras ocurridas dentro de la jurisdicción de cada una de las zonas militares del país. Dicho reporte contiene datos sobre: la zona militar, fecha, predio afectado-municipio y estado, extensión invadida, motivos de la invasión, nombre del invasor y acción tomada por la fuerza pública. Entre las acciones agrarias que se destacan están, que se les siga reconociendo como aparceros, y también buscan hacer presión para la nueva creación de un centro de población ejidal. Se menciona que la mayoría de las veces se efectuó labor de convencimiento para que dejen los terrenos y en algunos casos intervino la Policía rural y judicial en los desalojos. Se informa que en ciertos casos, quedaron campesinos consignados a las autoridades, igualmente que hubo participación de estudiantes y de organizaciones sociales en las invasiones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Teniente Coronel Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959). -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
7 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. Se refiere la asamblea realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con una asistencia de 250 personas. Se destaca que en Mexicali, Baja California la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la Universidad Autónoma de Baja California llevó a cabo una reunión en la que se pretendía apoyar la aceptación del rector recientemente elegido. En Hermosillo, Sonora se ordena proporcionar ayuda a la Policía Federal para detener a narcotraficantes que utilizan pistas clandestinas. Se informa que en la ciudad de Chihuahua un grupo de 150 personas, habitantes de la colonia Francisco Villa, se apoderaron de 40 toneladas de mercancías de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares.