Items
entrevistado es exactamente
Brigada Blanca/Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)
-
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes. -
[Corral García Luis Miguel 2, Versión Pública]
20 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Luis Miguel Corral García, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, partidario de la ideología socialista. De acuerdo a su declaración estuvo involucrado en el secuestro de Bernardo González Carballedo y Nadine Chaval Carasse. Se menciona su participación en actos delictivos. -
[Informe de seguimiento al Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos II]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades realizadas por el Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. Se señala a María del Rosario Ibarra de Piedra como la dirigente de dichas acciones, que consisten en reivindicar los nombres de personas que han sido asesinadas quienes se enlistan y relacionan con la organización a la que pertenecían. Además, se asegura que Rosario Ibarra denuncia la existencia de la Brigada Blanca, y convoca diferentes organizaciones de Derechos Humanos para que se sumen a las acciones del comité. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semaforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
José Salomón Tanus
5 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Salomón Tanus comandante del Servicio Secreto de la Policía Preventiva del D.F. En varias tarjetas se menciona su pertenencia a la Brigada Blanca. -
Estado de Sinaloa
2 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre la nota periodística y la denuncia hecha por Edgardo Millan, dirigente del Frente Electoral del Pueblo, en contra de Agentes de Gobernación y de la Brigada Blanca argumentando que estos le habían golpeado incansablemente para hacerle confesar que era miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
Estado de Sinaloa
2 fojas mecanografiadas donde se informa al Director Federal de Seguridad Sobre la la publicación del periódico "Nuevo Diario" en el que Edgardo Millan denuncia la brutalidad con que agentes de gobernación golpearon para obligarle a declararse como militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al final del escrito, un sujeto gubernamental niega al Director Federal de Seguridad que esto se haya llevado a cabo.