Items
entrevistado es exactamente
Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.)
-
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
Memorándum sobre las actividades en contra del impuesto para la canalización del río Chuvíscar, por la Dirección Federal de Seguridad, 22 de junio de 1962
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin de cierre de campaña política del Partido Acción Nacional en Chihuahua y los posibles asistentes al evento. Además, se informa acerca del desarrollo de la asamblea local del "Bloque en contra del impuesto para las obras del río Chuvíscar", los oradores que intervinieron y el número de asistentes, 70 personas. Por último, se menciona la asamblea de otro grupo en contra del mismo impuesto que sigue el liderazgo de Lázaro Villareal y los acuerdos del encuentro. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum en relación a la solicitud para que se retiren las fuerzas federales por parte de grupos comerciantes con la intervención de Salvador Nava Martínez, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de julio de 1961
1 foja mecanografiada sobre la intervención del grupo navista con el fin de solicitar la retirada de las fuerzas federales del estado de San Luis Potosí, debido a que los comerciantes no pueden realizar sus actividades de venta. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla -
Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, por Ricardo Gómez, 15 de abril de 1969
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se destaca que el gobierno del licenciado Eduardo Elizondo Lozano ha seguido el camino trazado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y ha beneficiado a los diferentes sectores del Estado. Se menciona que en política agraria se reorganizó la Comisión Agraria Mixta para dar resolución a los expedientes rezagados y se otorgaron 11,970 hectáreas en beneficio de 224 familias. Se refiere que en el Sector Obrero el Gobierno ha garantizado y respetado la integridad del sector y ha puesto a disposición los Tribunales del Trabajo para solucionar sus demandas. Se informa que el Sector Empresarial esta conforme, pues se han seguido las políticas del presidente Diaz Ordaz y se les ha beneficiado con la Ley de Ingresos para el año de 1969. Se asegura que la distribución sin escases de agua potable esta garantizada. Se agregan las listas de integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional y de Presidentes de Comités de la Confederación de Trabajadores de México.