Items
entrevistado es exactamente
Cámara de Comercio en Pequeño
-
Memorándum sobre los disturbios que cometieron los participantes del Comité Pro-Defensa del Comercio en la ciudad de Oaxaca, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1952
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la celebración del Comité Pro-Defensa del Comercio en el estado de Oaxaca, se refiere que fue organizado por la Cámara de Comercio en Pequeño, Unión de Tablajeros y la Unión de Expendedores de Mercados Públicos. Se informa que el objetivo es solicitar la derogación del Nuevo Código Fiscal. Se menciona que el gobernador no se presentó a la cita que tenía para tratar estos asuntos, lo que enardeció a los comerciantes, 3 mil personas, y comenzaron a gritar y a hacer agitación. Se informa que un grupo de trecientas personas se dedicó a sacar a las personas que estaban en el cine y causaron destrozos en las instalaciones, otro grupo sitió la casa del gobernador del estado. El gobernador decidió que se derogaría el Nuevo Código Fiscal, pero los que protestan sostienen que ya no es suficiente y le dan 24 horas para irse del estado. -
Memorándum sobre la celebración del Comité Pro-Defensa del Comercio en el estado de Oaxaca, por la Dirección Federal de Seguridad, 22 de marzo de 1952.
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la celebración del Comité Pro-Defensa del Comercio en el estado de Oaxaca, se refiere que fue organizado por la Cámara de Comercio en Pequeño, Unión de Tablajeros y la Unión de Expendedores de Mercados Públicos. Se informa que el objetivo es solicitar la derogación del Nuevo Código Fiscal. Se menciona que el gobernador no se presentó a la cita que tenía para tratar estos asuntos, lo que enardeció a los comerciantes, 3 mil personas, y comenzaron a gritar y a hacer agitación. -
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro, por la Dirección Federal de Seguridad, 1ro de septiembre de 1960
23 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro. El documento se divide en 10 partes que abordan: la división política y electoral; aspecto económico; partidos políticos; organizaciones obreras y campesinas; burocracia; organizaciones estudiantiles; el clero; sector popular; sector militar; política local; y, prensa local. A lo largo de cada una se detallan las organizaciones que componen cada sector, sus líderes, actividades principales y un breve balance sobre su estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla.