Items
entrevistado es exactamente
Campamento 2 de Octubre
-
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976]
122 fojas. 114 fojas mecanografiadas y 8 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en campamento “2 de Octubre”, en la ciudad de México, se siguen construyendo más jacales para los nuevos invasores, se mantienen guardias alrededor del campamento. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez y en el Centro Regional de Educación Normal. Se refiere que, en Querétaro, Querétaro se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se destaca que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se informa que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, los campesinos organizan frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos una protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que en Rosario, Sinaloa continúa la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A. se refiere que en Mérida, Yucatán, continúa la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Torreón, Coahuila, se menciona que las instalaciones de la cruz roja siguen siendo controladas por estudiantes de la Escuela de Enfermería. Se informa que la Confederación Obrera de México realizó una asamblea en el teatro Hidalgo de la Ciudad de México, para protestar por el alza inmoderada en el precio de los artículos de primera necesidad. Se refiere que, en la Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec, se realizó un acto solidario de integrantes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), con una asistencia de 800 personas, con el objetivo de lograr la libertad de los detenidos de esa organización. Se informa que en Tecamachalco, Puebla, se celebraron dos mítines simultáneos de grupos de campesino que se encuentran en pugna por el agua de riego. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural de esta localidad se apostaron sobre la carretera federal Toluca-Ixtapan de la Sal, en donde secuestraron 4 camiones de la línea Líneas Unidas del Sur. En Celaya, Guanajuato, se informa que 100 campesinos de la Vieja Guardia Agrarista continúan posesionados del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Se menciona que en Cuernavaca, Morelos, fue distribuido un volante entre los obreros de la empresa Nissan Mexicana, en el que se denuncia represión contra el movimiento obrero de esta compañía. Se informa que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, miembros del Sindicato de Trabajadores de Aviación y Similares, mantienen las banderas de huelga colocadas en los mostradores de las líneas aéreas TACA Internacional y Western Air Lines. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976]
214 fojas. 205 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 31 de enero de 1976. Se informa que en las instalaciones del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en la Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión extraordinaria del comité del partido para preparar la organización de una nueva Convención Nacional y examinar los hechos de la clausura de la XXVI Convención Nacional Extraordinaria. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informan los acontecimientos en el Campamento 2 de octubre en Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, se refiere la construcción de más chozas para nuevos invasores. En Chilpancingo, Guerrero, se pegaron cartulinas en la preparatoria No.1 en las que se invita al “mitin monstruo” para conmemorar el segundo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. En Oaxaca, Oaxaca se llevó a cabo una asamblea con 130 maestros de la agrupación denominada “Catedráticos de la Universidad Autónoma de Benito Juárez”, en la que se discutió el problema de la huelga en la institución. Se informa que en Toluca, Estado de México siguen tomadas 4 unidades de las Líneas Unidas del Sur “Corona Roja” en los patios de la Normal Rural de Tenería, Municipio de Tenancingo, Estado de México. Se menciona que, en Veracruz, Veracruz, se dio por terminada la huelga del transporte urbano al llegar a un acuerdo entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado y el Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes, Similares y Conexos del Servicio de Pasajes y Suburbanos del Puerto de Veracruz. Se refieren los diversos atentados a miembros del la Sección 30 con sede en Poza Rica, Veracruz, del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Se refiere que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista realizó una asamblea para analizar los conflictos políticos que se presentan en el país. Se informa el registro de las movilizaciones de la “Tendencia Democrática” del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas en la República Mexicana en varios estados de la República, se mencionan: San Luis Potosí, San Luis Potosí; Guanajuato, Guanajuato; Irapuato, Guanajuato; Saltillo, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; Torreón, Coahuila; Guadalajara, Jalisco; Morelia, Michoacán; Mexicali, Baja California; Aguascalientes, Aguascalientes; Tampico, Tamaulipas; Colima, Colima; Puerto Peñasco, Sonora; Querétaro, Querétaro. Así mismo, se refiere que en los siguientes estados no se llevaron a cabo dichas movilizaciones: Cuautla, Morelos; Puebla, Puebla; Acapulco, Guerrero; Pachuca, Hidalgo. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 7 de febrero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las reacciones generadas por la obra de teatro presentada por el Centro Libre de Experimentación Teatral, pues fue bastante comentada por los medios de comunicación de la Ciudad de México. Se destaca que la obra contaba con autorización del titular de la delegación Cuauhtémoc. Por otra parte, se comenta que las actividades universitarias se llevan con normalidad en Ciudad Universitaria. Por último, se señala que no se realizó la asamblea programada en la Preparatoria Popular Tacuba. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Panorama Estudiantil, el 6 de febrero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de universidades, centros de estudios y preparatorias de la Ciudad de México. Se destaca la protesta de trabajadores de la Compañía Operadora de Transporte en la Escuela Nacional de Economía. Se reporta la huelga estudiantil en la Escuela Superior de Ingeniería Textil, por la destitución del director de la entidad. Se reporta actividades en apoyo al candidato a la presidencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). También se documenta el festival de bienvenida a estudiantes de la preparatoria no. 4. Y se detalla el desarrollo de una obra de teatro sobre el papel del trabajo, de Federico Engels, por parte del Centro Libre de Experimentación Teatral. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades en el Campamento 2 de Octubre, el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la vigilancia al Campamento 2 de Octubre, por parte de granaderos de la policía. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Frente Sindical Independiente, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de Othon Salazar en apoyo a la candidatura de Valentín Campa, candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la presidencia de la república. También se presenta una denuncia a lo acontecido en el Campamento 2 de Octubre. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades en el Campamento 2 de Octubre, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la construcción de casas por parte de colonos del Campamento 2 de Octubre, en terrenos cercanos al Colegio de Bachilleres. Se asegura que se mantiene la vigilancia en la zona con granaderos de la policía. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la denuncia de estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, por los ataques ocurridos en el campamento 2 de octubre, en Iztacalco. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semaforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado.