Items
entrevistado es exactamente
Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero
-
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.