Items
entrevistado es exactamente
Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.)
-
[Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983]
7 fojas mecanografiadas. Informes sobre las organizaciones políticas y sociales participantes en el Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Figuran documentos de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se enlistan las diferentes organizaciones y partidos políticos de izquierda que participan en el Paro Cívico Nacional. Otros documentos describen los actos en los que dichas organizaciones y partidos participaron en el marco del mencionado paro, de entre las que destacan marchas, mítines, plantones, manifestaciones, paro de labores, entre otras. En otro documento se señalan las demandas que dichas organizaciones aducen, de entre las que destacan: los bajos salarios, altos impuestos, carestía, desempleo, represión, libertad de presos políticos, solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. -
[Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional de octubre del 1983]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre del 1983. Se comunica sobre la entrega por parte de colonos a las autoridades de un censo sobre las familias despojadas de sus viviendas por policías en la Ciudad de México. También sobre la realización de una asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo convocada por estudiantes y trabajadores con el fin de recordar las tareas a realizar durante el Paro como protesta de la política de austeridad de Miguel de la Madrid, y los acuerdos a los que se llegó, entre ellos, la realización de mítines y marchas. Se informa sobre el arribo de campesinos procedentes de Chapas, pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) y se mencionan sus demandas y otros detalles de su arribo. Se hace referencia a una marcha en la que se denunció la represión y encarcelamiento de campesinos indígenas en Chiapas por el hecho de pedir justicia ante latifundistas y ricos ganaderos que les han arrebatado sus tierras, así como a la exigencia de libertad de campesinos detenidos en cárceles; se menciona que al finalizar el acto los manifestantes se trasladaron en carros de la Ruta 100 a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Zaragoza donde tendrían que pernoctar. También se informa sobre el mitin realizado en el Zócalo, y las consignas que se coreaban: "el pueblo unido jamás será vencido", "presos políticos libertad" y "hoy luchamos por la tierra, mañana por el poder". Se hace referencia a otras marchas y asambleas, de las cuales se brindan detalles sobre su desarrollo y demandas. Por último, se dan los nombres de los dirigentes identificados. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informe de seguimiento del estado de Tamaulipas, México del 28-29 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. El documento menciona que campesinos inconformes con el aumento en la cuota de riego se presentaron en la oficina de la gerencia local de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, solicitando que la cuota volviera al valor anterior, a lo que el gerente regional contestó que les podían dar facilidades de pago, pero no estaban autorizados a disminuirla, esto ocasionó que los inconformes bloquearán las oficinas, esperando reanudar las negociaciones con el director general de Distritos de Riego; Este arribó al día siguiente y se reunió con los campesinos en las oficinas, proponiendoles unos acuerdos que los manifestantes tampoco aceptaron, por lo que decidieron seguir con las oficinas tomadas. Se informa que un grupo de elementos del servicio secreto se presentó ante el presidente municipal de Tampico, Tamaulipas, con el fin de pedir garantías para estos, ya que dos de sus elementos fueron consignados por golpear a un trabajador del Sindicato de Terrestres de la Zona Marítima, los agentes amenazaron con renunciar en masa si no se les daban dichas garantías. Se hace alusión a que la Federación de Instituciones Prediales del Estado se ha estado oponiendo a la elevación del impuesto predial. Se anuncia que la sección de Tampico del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática, publicó en varios periódicos locales, un aviso en contra de Leonardo Rodríguez secretario nacional del Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), señalándolo de hacer convenios de obras de construcción yendo en contra de la unificación del gremio de los electricistas, y en este aviso hacen varias aclaraciones y preguntas frente a estos convenios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Michoacán, México del 28-29 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que en la visita del candidato presidencial José López Portillo a la ciudad de Morelia, Michoacán, el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con dicho candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se hace referencia al tiroteo que recibieron los campesinos posesionados en los terrenos de la Hacienda la Paz, ubicada en Epitacio Huerta, Michoacán, de este atentado resultaron 3 personas muertas y 6 heridas; algunos campesinos vieron que los agresores vestían uniformes del Ejército. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos, el 16 de enero de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la constitución de los principios del Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos. Del proceso se destaca el énfasis en fortalecer la independencia económica y política de México, aumentar la regulación y restricciones a la inversiones extranjeras, y promover nuevas políticas de redistribución de la riqueza. También se enfatiza en la necesidad de concretar la reforma agraria en todo el territorio nacional. Y se demanda la garantía de los derechos sociales, económicos y políticos de toda la ciudadanía mexicana. Finalmente, en el documento se comenta que los asistentes al evento fueron invitados a Los Pinos, a conversar con el presidente de la república. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Asamblea estudiantil y profesores de la Escuela Preparatoria No. 9, en el edificio del S. N. T. E.
2 fojas mecanografiadas que mencionan una asamblea estudiantil-magisterial en la Universidad Autónoma de Guerrero. En la sesión se pidió intensificar la lucha para exigir la devolución de las ex-instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura arrebatadas por porros y policías. Otro asistente, Ángel Álvarez Quiñonez (a) "El Cleto", informó sobre la situación de represión hacia el pueblo salvadoreño. Finalmente, se señala la realización de dos marchas en contra de la Delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria del Estado. Al final vienen las firmas mecanografiadas de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada donde se hace mención de una asamblea estudiantil-magisterial en la U.A.G., ahí el alumno Jesús Álvarez Hernández, miembro del P. C. M., "dijo que se debe intensificar la lucha para exigir al Gobierno la devolución de las ex-instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura". Al margen superior izquierdo viene indicado con color azul la leyenda "U. A. G.". En el margen inferior izquierdo viene una firma autógrafa en tinta negra. Al final del documento viene la firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro.