Items
entrevistado es exactamente
Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.)
-
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963]
3 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963. Se mencionan las federaciones adscritas, al igual que los vicepresidentes de las mismas. Se menciona que la iniciativa de creación de esta Central surgió por iniciativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de aglutinar al estudiantado mexicano de izquierda que militaba en diferentes grupos estudiantiles izquierdistas. -
[Artículo de prensa sobre el Partido Comunista Mexicano y la Juventud Comunista de México]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 recorte de prensa. Artículo titulado "Partido Comunista Mexicanos: Juventud Comunista de México", publicado en "El Universal". Se informa sobre las resoluciones del III pleno del comité ejecutivo nacional de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) Celebrado en la ciudad politécnica, México 22 y 23 de octubre de 1966. Se menciona el apoyo de las diferentes federaciones de estudiantes a los presos estudiantiles de Morelia. -
[Informes sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en diciembre de 1966]
14 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa que son acusados de reorganizar dicho partido; conspiración y actuación delictuosa; integración de diferentes sectores como el estudiantil, obrero y campesino, con el fin de continuar la labor de agitación cuyo fin es establecer un gobierno obrero campesino por medio de la violencia. Se menciona que dicha detención se efectúo en una reunión clandestina de este partido. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Síntesis de la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.)
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la actuación de Hugo Ponce de León Rodríguez en relación con la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se destacan: su viaje a Moscú Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a tomar un curso con el Partido Comunista Soviético; su asistencia a la reunión con Consejo Nacional Ferrocarrilero y la participación en las reuniones de las Juventudes Comunistas. -
Antecedentes de Rolando Waller Ruelas
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre diversas actividades realizadas por Rolando Waller Ruelas. Entre las que se mencionan: asistencia a las reuniones, congresos y eventos comunistas. -
Antecedentes de Faustino López Osuna
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las actividades realizadas por Faustino López Osuna. Se mencionan, su participación en el consejo de redacción del periódico "El Colmillo Atinado"; participación en diferentes eventos académicos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); eventos en la semana Pro Presos Políticos, entre otros. -
Antecedentes de Pablo Sandoval Ramírez
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los viajes, participaciones en congresos con temática comunista de Pablo Sandoval Ramírez. Igualmente informa sobre la detención que sufrió por la 21/a Zona Militar en en estado de Michoacán. -
Antecedentes de Enrique Semo Calev
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. El documento contiene los antecedentes de Enrique Semo Calev desde que llegó a México con sus padres, su nacionalización, su recorrido académico y su militancia en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se destaca su participación en el comité editorial del (P.C.M.) el apoyo al comité pro Vietnam y varios actos académicos en los cuales el tema principal era el comunismo. -
[Fotografía de la caja 2966 y carátula del expediente 46]
3 fojas. Contiene fotografía de la caja y la carátula del expediente. La caja tiene la siguiente información: fondo: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Fechas extremas: 1956 - 1969. Expediente 1 al 47. Caja 2966. Fotos: 6. -
[Fotografía de caja 2965-C y carpeta de expediente con datos generales]
2 fojas. Las fojas contienen la siguiente información: La primera foja es la foto de la caja donde están resguardados los expedientes, con rótulos del Archivo General de la Nación (A.G.N.) La segunda foja, es la cara frontal de un expediente con información: Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) -
Memorándum sobre la aparición de una cartulina y un volante en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a Arturo Gamiz, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de diciembre de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la aparición de una cartulina y un volante en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a Arturo Gamiz. Se destaca que este elemento es el líder de las Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua, en el volante se exhorta a los diferentes grupos políticos a que se agrupen en diferentes organismos. Se destaca que Arturo Gamiz ha sostenido una lucha con el gobierno del general Práxedis Giner. -
Memorándum sobre el mitin organizado por el Comité Pro-Defensa de las Garantías Individuales y Sociales en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de junio de 1964
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin organizado por el Comité Pro-Defensa de las Garantías Individuales y Sociales en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Chihuahua. Se menciona que el objetivo es protestar contra el encarcelamiento del estudiante normalista Jesús Hilario Cardona Rodríguez. Se refiere que se dio lectura a un texto escrito por el estudiante en prisión que se titula: que el pueblo me juzgue. -
Revista Sucesos Para Todos No. 1769 por Revista Sucesos, 29 de abril de 1967
Cuatro artículos de la revista Sucesos Para Todos No. 1769 titulados "Sucesos y sucedidos", "Semana con semana", "Algunas reflexiones sobre Punta del Este" y "El Fraccionamiento Aurora. Fraude Criminal" . Se presentan noticias sobre la coyuntura política mexicana, relacionados con reivindicaciones de estudiantes de educación superior y de trabajadores de la industria petrolera, así como una editorial en respaldo al periodista Mario Menéndez, capturado por no revelar a las autoridades colombianas los nombres de los informantes de su reportaje sobre las guerrillas de ese país. Se presentan dos editoriales de opinión sobre la reunión de mandatarios de las Américas en Punta del Este, Uruguay. También se presenta un reportaje que denuncia la venta de terrenos nacionales por parte de la empresa Aurora S.A., detallando los nombres de quienes han realizado las transacciones comerciales y destacando que la mayoría son extranjeros. Finalmente se presenta una caricatura de Placachica. -
Memorándum sobre listas con datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha.
20 fojas mecanografiadas. Información con listas de datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California. Se destaca que un grupo de estudiantes miembros de dicho partido, y pertenecientes a la preparatoria federal "Lázaro Cárdenas", amenazan con tener preparado un movimiento similar al ocurrido en 1968 en la Ciudad de México. -
Juan D. Ramírez Huerta
100 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Juan D. Ramírez Huerta, empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarrileros), Procurador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e integrante de la Liga Agraria Espartaco, asociada al Partido Comunista de México (P.C.M.). Las tarjetas reseñan su trayectoria en actividades políticas, destacan su liderazgo dentro de la C.C.I. principalmente en Sinaloa y Jalisco, documentan el trabajo del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) con la C.C.I. de carácter comunista y sus acciones conjuntas en defensa de los intereses campesinos. Por otra parte, se documenta su participación en manifestaciones con diferentes reivindicaciones: primero, de apoyo a las candidaturas del F.E.P. y contra los supuestos fraudes en elecciones de locales de Baja California, Puebla, Sinaloa, entre otras; segundo, de denuncia contra acciones de apropiación de tierras y latifundios, en defensa de los derechos campesinos y de las demandas del sector: acceso a créditos, sistemas de riego, falta de tierras, entre otras; y, tercero, de carácter político a favor de la liberación de los presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal de México, el apoyo a Vietnam y República Dominicana y la conmemoración de la Revolución Cubana. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José"]
21 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José", integrante y dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En las tarjetas se consignan sus antecedentes, entre ellas su previa participación en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Además, se registran sus diferentes actividades en el movimiento armado, entre las que se destaca: la participación del entrenamiento guerrillero en Corea del Norte y su responsabilidad en las tareas de reclutamiento, educación y expropiaciones. A su vez, los ficheros informan que fue señalado en 1977, en un comunicado de una organización social, como desaparecido del Estado de Jalisco; y, en 1979, reportan su muerte en enfrentamientos con fuerzas públicas al ser interceptado cuando se trasladaba a una casa de seguridad del Movimiento de Acción Revolucionaria. -
Roberto Antonio Gallangos Cruz
195 fojas mecanografiadas con información sobre antecedentes y datos generales de Roberto Antonio Gallangos Cruz. Se menciona su filiación a la Juventud Comunista Mexicana, sus actividades como dirigente de la Brigada Emiliano Zapata; se destaca su participación en la manifestación en apoyo a Vietnam, participa en la organización de la Confederación Nacional de Clubes de Barrios, en asaltos a diferentes bancos y en secuestros. Se muestra informe de los enfrentamientos entre estudiantes y el grupo de granaderos en la manifestación por la conmemoración de la Revolución Cubana. Se menciona el secuestro del Cónsul ingles Antony Duncan Williams. Se destaca el ataque armado a elementos de la Dirección de Policía y Transito en el Parque Hundido por parte de elementos de células guerrilleras. Se da información sobre el intento de fusión entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y el M.A.R., y el acercamiento con Lucio Cabañas para que acepte la fusión dentro del Partido de los Pobres. -
[Rubén Figueroa Figueroa I]
102 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa. Se destacan sus labores profesionales como fundador y gerente de Auto Transportes Figueroa, Senador Propietario del estado de Guerrero y candidato a la Gubernatura de la misma entidad. -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Antecedentes de Elias Alfaro Robles
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Elias Alfaro Robles. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
Antecedentes de Elias Alfaro Robles
2 fotocopias de fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Elias Alfaro Robles. Se incluye su retrato fotográfico, su rostro fue censurado con plumón negro. -
Antecedentes de Ángel Bravo Cisneros
2 fojas mecanografiadas, informe sobre los antecedentes de Ángel Bravo Cisneros. Al calce, el nombre mecanografiado de Ángel Posada Gil (Agente Federal de Seguridad) -
Escuela de Guerrillas en Jalapa, Veracruz
2 fojas mecanografiadas, memorándum en el que se informa sobre la detención y antecedentes de Ramón Cardona Medel.