Items
entrevistado es exactamente
Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.)
-
[Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informe en relación a las actividades preparatorias para el Paro Cívico Nacional del 18 de octubre de 1983. Se informa que en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Escuelas Normales y organizaciones políticas de izquierda y partidos políticos como el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Obrero Socialista (P.O.S.) se han registrado pintas y se han realizado asambleas y mítines a fin idear cómo se debe participar en el Paro. Además, se despliega un listado de las organizaciones que participan, como también de las entidades donde los participantes tienen presencia. Asimismo, se señalan las distintas formas de protesta a las que se convoca para participar en el Paro, como la salida a la calle con cacerolas, el cierre de fábricas, la realización de mítines, entre otras. -
[Informe sobre el Partido Mexicano de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el Partido Mexicano de los Trabajadores en torno al Paro Cívico Nacional, de octubre de 1983. Se señala que se llevó a cabo una reunión de dicha organización presidida por Pedro Moreno, en la que se habló de la demanda al gobierno de adoptar medidas inmediatas para mejorar las condiciones de vida de las mayorías. Asimismo, se señala que dicho partido aspira al poder para democratizar las condiciones generales de vida de la clase obrera, campesina y popular. Se da información sobre la participación de los comités del partido en el Paro Cívico Nacional: que junto con otras organizaciones efectuarán un plantón frente a las oficinas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), participarán en el mitin frente al edificio de Teléfonos de México y en la concentración en la Plaza de las Tres Culturas, que concluirá con una marcha-desfile de automóviles por diversos lugares de la Ciudad de México. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
Memorándum sobre los antecedentes de la Juventud Obrera Católica, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de diciembre de 1973
14 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de la Juventud Obrera Católica. Se destaca que opera desde hace más de cincuenta años y es controlada por el Consejo Directivo de Conferencia de Organizaciones Nacionales y su punto de enlace es el Secretariado Social Mexicano. Se anexa lista del Consejo Directivo de Conferencia de Organizaciones Nacionales. -
[Valentín Ontiveros Abarca (a) "Ernesto"]
19 tarjetas mecanografiadas. Contienen información sobre la participación de Valentín Ontiveros Abarca en el asalto al Banco Nacional de México, Sucursal Casino de la Selva en Cuernavaca, Morelos, acción organizada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R). Referencia a los de expedientes: 100- 10- 16-4- 75- H119- L11; exp. 100- 10- 16-4- 75- H137- L11; exp. 11- 240 - 76- H116- L7; exp. 11- 249 - 77- H58- L4, entre otros. Nota: existen en este expedientes fotografías repetidas. -
Informe sobre rueda de prensa del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
4 fojas mecanografiadas, informe sobre la rueda de prensa realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se pronunciaron a favor de la justa aplicación de la Ley de Amnistía; así como exigieron la presentación de los desaparecidos. Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad). -
Informe sobre mítin del CENCOS y Comité Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
1 foja mecanografiada, informe sobre la cancelación del mítin que había sido programado en el local que ocupaba el CENCOS. Al calce, el nombre mecanografiado de Arturo Campos García (agente federal de seguridad).