Items
entrevistado es exactamente
Comando Armado de Liberación (C.A.L.)
-
[Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”]
17 tarjetas mecanografiadas. Información de Guillermo Sotelo Raviela (a) “Guillermo”, “El Grande” o “Enrique Rosales”, vinculado con el Comando Armado de Liberación. Se documenta por medio de la declaración de Jesús de la Cruz, que sus actividades consistieron en el robo de una panadería y el secuestro de José Noguera. En esta última acción, en la huida asesinaron a dos policías de la Federal de Caminos. Sotelo Raviela fue detenido en una acción posterior de envío de armas a Lucio Cabañas, tras su arresto, le fue dictada sentencia de 25 años de prisión. Además, las tarjetas documentan la solicitud de amnistía a su favor por parte del Partido Comunista de México (P.C.M.) y del Comité Coordinador de Humanidades, y en 1970 se reporta el envío de carta a Presidencia para ser beneficiario de la Ley Amnistía. -
[Juan Gallardo Moreno (a) "Andrés Fierro Hernández", "El Bigotes", "Juan Gallardo Vega", "Jesús Salgado" "José Ayala Agueros" "Javier Guerrero" o "Nacho"]
76 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan Gallardo Moreno, secretario del Comité Regional Campesino de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y candidato a senador suplente del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.). Se informa que fue detenido en 1967 en San Luis de la Loma, Guerrero, por participar en el Grupo 23 de Septiembre, sin embargo, en las declaraciones Juan Gallardo, este niega su participación en este movimiento guerrillero. Se reportan algunas visitas que recibió en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México; su libertad bajo caución en diciembre de 1968. En 1972 por declaraciones de terceros, se asegura que Juan Gallardo integra el grupo Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución, y su supuesta relación con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas Barrientos. Por último se reporta que es capturado en 1974 y recluido en la prisión de Perote, Veracruz. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión.