Items
entrevistado es exactamente
Comando Armado del Pueblo (C.A.P.)
-
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Amenazas anónimas a comerciantes, copreros y cafetaleros de la Costa Grande, Guerrero, por el Comando Armado del Pueblo]
2 fojas manuscritas con información las amenazas anónimas a comerciantes, copreros y cafetaleros de la Costa Grande, Guerrero, por el Comando Armado del Pueblo. Se refiere que este anónimo lo recibió el sr. García, jefe de correos de Zihuatanejo, Guerrero, se le amenaza de que de no contribuir con 20,000.00 como cooperación será asesinada su esposa, su hijo recién nacido, su hija y el mismo sr. García. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Enrique Téllez Pacheco (a) "Jorge"]
106 tarjetas mecanografiadas. Información de Enrique Téllez Pacheco integrante del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). Capturado en 1971 por participar en acciones de asalto a una sucursal del Banco Azteca y al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se reportan las visitas que recibió en la cárcel entre 1971 y 1977. En 1978 hay una nota que señala que el individuo no representa peligrosidad y que puede obtener libertad preparatoria. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Profesora Concepción Solís Morales]
22 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la profesora Concepción Solís Morales y su simpatía por el grupo de Genaro Vázquez Rojas, indicando que la profesora era un contacto en la Ciudad de México para dicho grupo. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
Comando Armado del Pueblo (C.A.P.)
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las acciones del Comando Armado del Pueblo (C.A.P) y organizaciones políticas relacionadas. Se destacan las actividades de los Círculos de Estudios Políticos así como las acciones de expropiación llevadas a cabo por algunos grupos. La información presentada se basa en los testimonios de personas capturadas por pertenecer a la organización o por participar en algún Círculo de Estudios Políticos, la mayoría de capturados son estudiantes universitarios o de preparatoria. -
Florentino Jaimes Fernández
4 tarjetas mecanografiadas. Contienen información personal de Florentino Jaimes Fernández, a quien se acusa de pertenecer al Comando Armado del Pueblo (C.A.P.) Se destaca que fue canjeado por Jaime Castrejón. -
Florentino Jaimes Hernández
68 tarjetas mecanografiadas. Información general sobre Florentino Jaimes Hernández, se le señala como profesor de secundaria, en la que agita a sus alumnos en fechas de mítines estudiantiles; como autor de un articulo publicado en el periódico "El Trópico" y que circula en varias publicaciones del país, además del folleto titulado: Educación y Represión, distribuido en C.U. Se le expulsa de la vocacional numero 2 por indisciplinado. Participa en el asalto a una camioneta del Banco Comercial Mexicano, con el objetivo de utilizar el botín como fondo para la formación de un nuevo grupo subversivo que luche contra el Gobierno y para comprar armas. Después de pasar varios años preso en Lecumberri, se desiste de la demanda en su contra como parte del intercambio para la liberación del Director de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejon Díez, que incluye a varios presos políticos. Son enviados a Cuba y puestos en libertad. -
David Jesús Mendoza Gaytán (a) "Miguel Ángel"
89 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de David Jesús Mendoza Gaytán (a) "Miguel Ángel", quien comenzó su activisimo en la Facultad de Derecho de la U. N. A. M. a principios de la década de 1970. En su declaración detalló cómo se prepararon para realizar una expropiación a las oficinas del P. R. I. en la Ciudad de México, por este hecho, fue detenido y liberado hasta 1978. -
María de Jesús Méndez Alvarado (a) "Rita"
95 tarjetas mecanografiadas. Informan 14 años de seguimiento por parte de la D.F.S. a María de Jesús Méndez Alvarado (a) "Rita", primero como miembra del Comando Armado del Pueblo, después en los años que estuvo presa y, finalmente, en su libertad en 1977. -
Gladys Guadalupe López Hernández (a) "Gladys López" o "Martha Pérez López" o "Gladys López Leyva"
81 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la reclusión de Gladys Guadalupe López Hernández (a) "Gladys López" o "Martha Pérez López" o "Gladys López Leyva". -
[Martha Pérez López (a) "López Gladys" o (a) "Gladys Guadalupe López Hernández" ]
61 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la investigación a Martha Pérez López (a) "López Gladys" o "Gladys Guadalupe López Hernández". Se menciona un registro detallado de las visitas a la cárcel a Pablo Alvarado Barrera, miembro de Movimiento de Acción Revolucionaria (M. A. R) y se informa de las actividades políticas como asambleas, mitines, pintas y pega de realizadas en la Preparatoria Popular en Liverpool en relación a la detención de "López Gladys". También se hace referencia a las personas que la han visitado en la cárcel, a la muerte de Pablo Alvarado Barrera y se detalla el nivel de participación política de activistas y simpatizantes. -
Grupos Subversivos
2 fojas mecanografiadas en las que se da cuenta de la información obtenida en el interrogatorio practicado a Olga Alvarado García por agentes de la D.F.S. Dentro de dicha información se encuentran testimonios relacionados con diferentes grupos subversivos, así como con diferentes personalidades que apoyan el movimiento. Al calce, nombre mecanografiado y firma autógrafa del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
Comando Armado del Pueblo
2 fojas mecanografiadas en las que se informan sobre el traslado de Tuxpan, Veracruz a las instalaciones de la Dirección Federal de Seguridad en la Ciudad de México de Enrique Tellez Pacheco. Al calce el nombre mecanografiado y firma autógrafa del Capitán Luis de la Barreda Moreno (Director Federal de Seguridad). -
[Fotografías de militantes del C.A.P.]
4 fojas con doce fotografías en distintos planos de militantes del C.A.P. -
[Detención militantes del Comando Armado del Pueblo]
3 fojas mecanografiadas en las que se informa sobre la detención de siete militantes del Comando Armado del Pueblo. -
Comando Armado del Pueblo, Antecedentes
5 fojas mecanografiadas en donde se informa sobre un asalto a la panificadora San Javier por parte de militantes del "Comando Armado del Pueblo" (C.A.P.) Se incluyen los nombres y apodos de los asaltantes, así mismo se da una pequeña semblanza de cada uno de ellos. Al calce el nombre mecanografiado y firma autógrafa del capitan Luis de la Barreda Moreno (Director Federal de Seguridad).