Items
entrevistado es exactamente
Comité Cívico Guerrerense
-
[Asociación Cívica Guerrerense IV]
43 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en un accidente de tránsito. El expediente detalla los nombres de diferentes maestros y sindicalistas que aseguran que Genaro Vázquez no murió en un accidente de automóvil, sino que fue asesinado por el ejército. También se registra el seguimiento a la velación y el entierro de Genaro Vázquez en San Luís Acatlán, municipio de Guerrero. También se detallan las actividades realizadas por estudiantes de diferentes escuelas del país, en el primer año de conmemoración del fallecimiento de Genaro Vázquez. Así como a la audiencia contra el conductor del auto en el que murió Genaro Vázquez. En 1978 se detalla una lista de nombres de integrantes de la asociación amnistiados por el gobierno mexicano. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
125 tarjetas mecanografiadas. Informan la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Principalmente se mencionan los conflictos con los estudiantes, con los tablajeros, con colonos de Acapulco y un enfrentamiento en mayo de 1967 entre la policía y campesinos, la noticia del enfrentamiento generó actividades de antipatía al gobierno de Guerrero hasta en la comunidad guerrerense de estudiantes en la U.N.A.M. Finalmente, se informa en febrero de 1970 la muerte de Abarca Alarcón, en ese momento ya no era gobernador del estado.